Clima

Vista de la playa Gringo y al fondo la ciudad de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana, cuyas costas enfrentan fenómenos climáticos cada vez más severos y frecuentes. Foto: Dionny Matos/IPS

Gestión inclusiva a desastres crece en el Caribe insular

Los cada vez más furiosos huracanes, las inundaciones, severas sequías y hasta sismos que afectan a las islas del Caribe impulsan a sus países a fortalecer su gestión de riesgos de desastres con enfoques que reduzcan la exclusión de grupos

Una manifestación en Australia en defensa de la tierra y a favor de medidas mundiales para la contención de la crisis climática. Foto: Holli/ Shutterstock

Abordar la crisis climática exige un derecho global

La lucha contra el cambio climático, el derecho y la soberanía se están viendo afectados por cambios conceptuales de calado. Las razones son diversas y guardan relación con los cambios en nuestras sociedades y en sus ordenamientos jurídicos, cada vez

La banca en América Latina y el Caribe evalúa los impactos ambientales que pueden causar los créditos que otorga, pero todavía muy poco el riesgo del cambio climático global sobre los negocios a los cuales ofrece financiamiento. Imagen: BID

La banca latinoamericana aún evade el cambio climático

La mayor parte de la banca privada de América Latina y el Caribe todavía evade el peso del cambio climático en su estrategia y operaciones, reveló este miércoles 5 un estudio de tres entidades internacionales del sector financiero.

El Panel Científico para la Amazonia pretende proponer políticas para evitar que esta región llegue a un “punto de no retorno”. Foto: Esteban Suárez/SciDev.net

Expertos se unen en un panel para preservar la Amazonia

Igual que ocurre con el clima y la biodiversidad, la Amazonia cuenta ahora con un Panel Científico para la Amazonia (PCA), que  reúne a 150 científicos de ocho países amazónicos y otras regiones del planeta y que realizará la primera evaluación del estado general del

La generación de electricidad con energía solar y eólica, y la actividad agrícola vegetal, compensarán con nuevos empleos los que se perderán en América Latina y el Caribe con la gradual sustitución de combustibles fósiles y el menor consumo de alimentos de origen animal. Foto: Acciona

Descarbonización puede crear 15 millones de nuevos empleos

La transición a una economía de cero emisiones de carbono podría crear en América Latina y el Caribe 15 millones de nuevos empleos netos para 2030, según un estudio presentado este miércoles 29 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La región del Ártico, y en particular Siberia, en Rusia, experimenta una ola de calor inusual y atribuida al cambio climático, lo que provoca incendios de bosques y derrite el hielo del polo, con consecuencias negativas para todo el planeta. Imagen: NASA Earth Observatory

El calor incendia Siberia y derrite el Ártico

Un calor excepcional y prolongado en Siberia está provocando incendios devastadores en la región del Ártico por segundo año consecutivo, informó este viernes 23 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los autos eléctricos son ambientalmente más amigables con el planeta pero las baterías que permiten su funcionamiento se elaboran con minerales cuya explotación causa problemas ambientales y sociales en países en desarrollo. Imagen: KIA Motors

El Sur paga costo ambiental de las baterías de vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos son una buena noticia en la lucha contra el cambio climático, pero la extracción de minerales para fabricar las baterías que los alimentan genera problemas ambientales en países del Sur en desarrollo, señaló este jueves 23 un

Una franja reforestada de 8000 kilómetros puede cruzar África como una muralla verde para detener el avance de la desertificación, ayudar a mitigar el cambio climático y mejorar los medios de vida de millones de personas. Imagen: UNCCD

La ONU pide más apoyo para la Muralla Verde en África

El esfuerzo de erigir la Muralla Verde, la iniciativa de restaurar 100 millones de hectáreas de paisajes degradados en África, necesita más voluntad política e inyección de nuevos recursos, declararon, este viernes 26, agencias del sistema de las Naciones Unidas.

El calor en las regiones árticas amenaza el hábitat de especies como el oso polar, el caribú y la ballena boreal o de Groenlandia, al derretirse los hielos marinos, y con el incremento de incendios forestales, además de retroalimentar el calentamiento global. Foto: Karolin Eichler/DWD

El Ártico vive una ola de calor récord

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció este martes 23 que está verificando informes de una posible nueva temperatura récord en el Ártico, de 38 grados centígrados, reportada en la ciudad rusa de Verkoyanks el 20 de junio.

Los sargazos copan las playas de Jamaica y otras costas del Caribe, ahuyentando a los turistas y obstaculizando las faenas de pesca. Pero es posible su reconversión en productos que animen la economía a la vez que ayudan a proteger los ecosistemas. Foto: BID

Emprendimiento en Jamaica convierte el sargazo en alimentos

Una joven empresa de Jamaica comenzó a convertir el sargazo, las grandes algas que obstruyen pesca, turismo y arrecifes en las costas del Caribe, en alimentos concentrados para animales y en combustible para cocinar.

Mujeres labrando el campo en Guatemala. El trabajo de la mujer es fundamental para asegurar la provisión de alimentos, agua y energía de cientos de millones de personas en el planeta, y resultan de las más afectadas al combinarse el cambio climático con la violencia de género y los conflictos que derrumban la paz. Foto: Caroline Trutmann/PNUD

La desigualdad de género favorece el cambio climático

La violencia de género y la desigualdad estructural en ese campo limitan las capacidades de las comunidades para adaptarse a los efectos del cambio climático y para alcanzar la paz y la seguridad sostenibles, aseguró un nuevo estudio de agencias