Clima

La actividad industrial deberá buscar tecnologías eficientes y el transporte aéreo y marítimo debe ser revisado, dentro de planes para una recuperación verde de la economía posterior a la covid-19, si se quiere limitar el calentamiento global. Foto: Pixabay/Pnuma

La recuperación verde puede limitar el calentamiento global

Una recuperación sostenible de la pandemia covid-19 podría reducir hasta 25 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y acercar al mundo a sus metas de limitar el calentamiento global, señaló este miércoles 9 un nuevo informe del

Prospección petrolera en la zona desértica de Al Dhafra, Emiratos Árabes Unidos, uno de los productores de crudo que prevé incrementar la extracción, mientras que los objetivos del Acuerdo de París contra el calentamiento global señalan que debe reducirse cada año. Foto: Adnoc

El mundo busca producir más combustibles fósiles

Los países planifican producir más petróleo, carbón y gas en la próxima década, al contrario de lo que se necesita para limitar el calentamiento global, advirtió un informe sobre la brecha de producción de combustibles fósiles divulgado este viernes 4

Paisaje de Zimbabwe, castigado por la sequía, en África austral, mientras al este del continente las inundaciones causaron muertes, destrozos y plagas. El calentamiento de este año impuso algunos récords y desató desastres en todo el globo. Foto: Mateo Cosorich/PMA

Resultado 2020: Calor 1, Ambiente 0

Calor, incendios, sequías, cosechas perdidas, polos que se derriten, huracanes e inundaciones son rastros que el cambio climático deja al paso de 2020, uno de los tres años más cálidos desde que se iniciaron los registros en 1850, asentó este

Pingüinos de barbijo fotografiados este año en la Antártida. Foto: Christian Åslund / Greenpeace

Sin acuerdo para ampliar la protección de la Antártida

Los delegados que asistieron a una reunión internacional el mes pasado no lograron ponerse de acuerdo sobre el establecimiento de nuevas áreas marinas protegidas (AMP) en el océano Austral. A pesar del sentido de urgencia destacado por los conservacionistas debido

Compromiso corporativo ante el cambio climático. Las emisiones de metano tienen poder de calentamiento 80 veces superior al del dióxido de carbono.

Empresas de petróleo y gas reducirán sus emisiones de metano

Representantes de 60 corporaciones de petróleo y gas, algunas entre las mayores del mundo, se comprometieron a reportar y disminuir sus emisiones de metano, uno de los gases que aumentan el peligroso calentamiento global del planeta, reportó este jueves 26

G20 prioriza fósiles sobre renovables y peligra el cumplimiento del objetivo planteado en el Acuerdo de París por el cambio climático.

G20 prioriza fósiles sobre renovables en la recuperación de la covid

A medida que las principales economías del mundo destinan miles de millones de dólares a los paquetes de recuperación de la covid-19, una proporción significativa está siendo dirigido a los combustibles fósiles, según la edición 2020 del Climate Transparency Report, que

Las lluvias en el estado de Tabasco, en el sureste de México, son cada vez más torrenciales, frecuentes y largas, por el impacto de la emisión de gases de efecto invernadero.

Ni el CO2 es el único problema ni todos tenemos la misma culpa

Ni siquiera con las economías de todo el mundo a medio gas se han registrado las reducciones en las concentraciones de gases de efecto invernadero necesarias para evitar un cambio catastrófico en el clima del planeta.

La industria, principalmente con el empleo de combustibles fósiles, y la ganadería sobre pastizales que reemplazan a los bosques, están entre las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Foto: John Hogg/BM

Los gases que calientan la Tierra llegan a niveles récord

La desaceleración industrial debida a la pandemia covid-19 no ha frenado los niveles récord de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, aumentan las temperaturas y provocan un clima más extremo, indicó este lunes 23 un

La explotación petrolera e hídrica en una zona de especial vulnerabilidad por su orografía y la deforestación acentúan la crisis climática y el racismo ambiental en México.

Racismo ambiental lacera a comunidades indígenas en México

Aunque su comunidad no se ha inundado, el indígena Estanislao Arias teme que las lluvias incrementen el caudal del cercano río Nacajuca y este se desborde en su comunidad del estado de Tabasco, en el sureste de México.

La extinción o disminución de la población de mamíferos conlleva graves impactos negativos en los servicios naturales de los ecosistemas.

Pérdida de mamíferos pone en riesgo los servicios de ecosistemas

América Latina ya ha perdido más de 40 por ciento de servicios naturales o ecosistémicos proporcionados por los mamíferos, y el proceso se está acelerando con graves consecuencias para los bosques y las personas que los habitan, halló un nuevo

El ecosistema nunca se recuperó de la desforestación en Hopelchén.

Esto sucede cuando se tumba selva en el territorio maya de México

Hace poco más de 10 años, Leidy Pech y sus compañeras mayas ya lo alertaban. En el municipio de Hopelchén, en Campeche, al sur de México, la deforestación avanzaba sin control, grandes extensiones de la Selva Maya se transformaban en

Fondo Verde para el Clima financia proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán.

Fondo Verde financia proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán

El Fondo Verde para el Clima (FVC) cofinanciará con 158,6 millones de dólares proyectos de Argentina, Guatemala y Sudán destinados a combatir la deforestación, reforzar la resiliencia ante el cambio climático y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero,

Los bancos verdes actúan como proveedores de recursos, pero también como punto focal para canalizar inversiones hacia tecnologías bajas en carbono, en sintonía con los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Crecen los bancos verdes

Los bancos verdes, dedicados a financiar proyectos de energías renovables en la lucha contra el cambio climático, ya han invertido 24 000 millones de dólares en tecnologías bajas en carbono, señaló este miércoles 11 un informe de tres entidades promotoras.

Incremento de la pobreza extrema por los conflictos armados, el cambio climático y la pandemia covid-19.

Conflictos, cambio climático y covid-19 aumentan la pobreza

Los conflictos armados, el cambio climático y la pandemia covid-19 son las causas de que, por primera vez en una generación, en 2020 se incremente la pobreza extrema, expuso un informe del Banco Mundial divulgado este martes 10.