
Pérdidas y daños: cuando la vulnerabilidad se cimienta en la desigualdad
SAN JOSÉ – Conforme el nivel del mar se incrementa, los caribeños perciben que, debajo de sus pies, hay cada vez menos centímetros de costa.
SAN JOSÉ – Conforme el nivel del mar se incrementa, los caribeños perciben que, debajo de sus pies, hay cada vez menos centímetros de costa.
BEIRUT – Los trabajadores migrantes están expuestos a riesgos climáticos crecientes precisamente en el país sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, Emiratos Árabes Unidos, denunció este martes 21 la organización Human Rights Watch (HRW).
HYDERABAD, India – Es crucial reducir las brechas y garantizar que el financiamiento climático llegue a donde las personas son más vulnerables, dice Gernot Laganda, director de Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres del Programa Mundial
BOSTON, Estados Unidos – Uno por ciento de los superricos del mundo fue responsable en 2019 de más emisiones de carbono que dos tercios de la humanidad, indicó este lunes 20 un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam,
MÉXICO – La reducción progresiva o la eliminación de los combustibles fósiles es una de las principales disputas que se vislumbran para la 28 Conferencia de las Partes (COP28) sobre cambio climático, que iniciará el 30 de noviembre en Dubái.
LONDRES – La necesidad de actuar frente a la crisis climática nunca ha sido tan clara. En 2023 se han batido récords de calor en todo el mundo. Parece que todos los días hay noticias de condiciones meteorológicas extremas que
BUEOS AIRES – Solo faltan días para la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Líderes mundiales, representantes de la sociedad civil y del mundo empresarial se reunirán del 30 de
GINEBRA – Los gases de efecto invernadero que atrapan calor en la atmósfera alcanzaron una concentración récord en 2022, con 50 por ciento más dióxido de carbono (CO2) que en la era preindustrial, informó este miércoles 15 la Organización Meteorológica
PURI, India – El sol está alto en el cielo del mediodía y la humedad es implacable, de 95 %, en este pueblo costero de India. El monzón ha sido deficitario. Los arrozales se están volviendo amarillentos en los bordes
NACIONES UNIDAS – Unos 739 millones de niños en todo el mundo, uno de cada tres, viven en zonas expuestas a una escasez de agua alta o muy alta, y el cambio climático amenaza con aumentar esa alarmante cifra, indicó
COLÓN, México – La mayoría de los recuerdos que el mexicano Roberto Medina atesora guarda un vínculo con el agua. Nadó en el cercano río Colón, se bañó en los depósitos públicos, recolectó agua de esos pozos. Pero poco queda
LONDRES – Amnistía Internacional (AI) lanzó este lunes 13 un nuevo llamado para que, el próximo diciembre, la 28 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adopte un acuerdo que permita abandonar gradualmente los combustibles fósiles.
BUCALEMU, Chile – Los recolectores de algas en Chile, conocidos como algueros, apuntan a sofisticar los productos que usan como base el cochayuyo, la principal alga comestible que se extrae en el país, para enfrentar la pobreza de los que
ASUNCIÓN – En medio de las discusiones entre reducir o terminar con los combustibles fósiles, el sector de la agricultura suele no recibir la atención necesaria de las Conferencias de las Partes (COP), que concentran cada año las negociaciones climáticas
ESTOCOLMO – Los gobiernos planifican duplicar para 2030 la producción actual de combustibles fósiles, lo que equivale a frenar pisando el acelerador en la carrera para limitar el calentamiento del planeta, advirtió un informe divulgado este miércoles 8 por el
RÍO DE JANEIRO – Desde hace cerca de dos meses, una grave sequía afecta al oeste de la Amazonia brasileña y llega hasta otros países sudamericanos que comparten la selva. La crisis es más grave en el estado de Amazonas, que, aunque
NAIROBI – El respaldo financiero internacional para las medidas de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo está retrocediendo, indicó un nuevo reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.