Clima

CANADÁ: Campeón del ambiente se prepara para la guerra

El gobierno de Canadá gasta más de 60.000 millones de dólares en la compra de aviones y barcos militares, mientras recorta más de 200 millones en fondos para la investigación y el seguimiento de problemas ambientales.

Mujeres nepalíes viven con terror al clima

La nepalesa Suntali Shrestha, de 45 años, se restriega las manos con gesto nervioso al recordar las noches que pasa en vela por temor a que no suene la alarma de inundación mientras duerme y quede sumergida bajo el agua.

Vientos brasileños siembran empleos verdes

La expresión «empleo verde», creada para definir los puestos de trabajo que contribuyen de algún modo a preservar o restaurar el ambiente, está cada vez más presente en el vocabulario de las empresas dispuestas a atender la demanda social de

AMBIENTE-TAILANDIA: Bangkok ignoró alertas

La capital de Tailandia, que se hunde en el agua con ocho millones de personas, está pagando el precio de haber ignorado durante años los alertas sobre su vulnerabilidad climática y la incapacidad de sus saturados cimientos para resistir las

La ecomovilidad gana terreno, paso a paso

Berlín es una gran capital de un país famoso por sus excelentes automóviles, pero ya no soporta el mantenimiento de las calles, y sus habitantes usan cada vez más el transporte público, la bicicleta y, sobre todo, sus propios pies.

Amazonas 2030: Indicadores para la crisis climática

Los datos oficiales relevantes sobre la Amazonia colombiana presentan tales falencias que los investigadores de un nuevo índice de sustentabilidad regional dejaron consignado que «fue difícil conseguir gran parte de la información».

CAMBIO CLIMÁTICO: Durban puede ser la última oportunidad

Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban.

MUJERES-GHANA: Ese desconocido y dañino cambio climático

La extinción de los ríos, la disminución de las reservas hídricas subterráneas y la sequía y las tormentas que matan la vegetación obligan a las campesinas de Ghana a consumir mucho más tiempo y energía que antes en la búsqueda

DESIERTOS: Más vale prevenir que lamentar

«Los seres humanos son la única especie creadora de desiertos. Degradamos uno por ciento de las tierras cultivables al año», indicó Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Mujeres rurales argentinas se hacen oír sobre cambio climático

Mujeres rurales e indígenas del norte de Argentina, afectadas por la expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la fumigación tóxica, dieron a conocer sus padecimientos y también sus propuestas para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático.

Una persistente Niña está de regreso

La Niña volvió menos de tres meses después de su última y poderosa manifestación, que ayudó a disparar los precios mundiales de los alimentos.

EEUU: Casas solares prueban que sí se puede

Las viviendas solares construidas por universitarios en el parque National Mall, en la capital estadounidense, son una prueba de que este país puede competir con otros en materia de energías renovables, crear empleo y ganarle «al cambio climático», señaló el

AMBIENTE: El mar amenaza a África occidental

El nivel del mar en Costa de Marfil y otros países de África occidental creció nuevamente este año, destruyendo casas e infraestructura en general. La búsqueda de soluciones efectivas se demora y la erosión en la costa se acelera.