En Indonesia se quiere imponer lo verde
El moderno estilo de vida de los estudiantes es gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono de Indonesia, advierte un estudio de la Universidad Agrícola de Bogor (BAU), en Java Occidental.
El moderno estilo de vida de los estudiantes es gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono de Indonesia, advierte un estudio de la Universidad Agrícola de Bogor (BAU), en Java Occidental.

En este húmedo islote filipino cubierto de mangles, Lucena Duman y sus vecinas han hallado la ruta para salir de la pobreza, trabajando como conservacionistas y guías turísticas.

Patricia Grogg entrevista al biólogo marino ÁNGEL QUIRÓS
Responsables del sector financiero de varios países asumieron el compromiso de incorporar el concepto capital natural en sus productos y servicios para defender un patrimonio que, según entienden, necesita un precio para impedir más devastación.

Con el calor estival, el mango se convierte en la fruta que los políticos pakistaníes prefieren para obsequiar a dignatarios extranjeros. Pero en el ámbito del comercio mundial, las perspectivas del llamado «rey de las frutas» son limitadas.
La última etapa de las negociaciones para elaborar el documento oficial de Río+20 comenzó este miércoles 13 con un primer resultado: avances en la propuesta de los países emergentes de implementar un fondo global de financiamiento para el desarrollo sostenible
Muchos cultivan lechuga, tomate, zanahoria, remolacha y otros vegetales, pero es el cilantro el aderezo constante en los huertos que ayudan a familias campesinas a aguantar la prolongada sequía que nuevamente azota la región Nordeste de Brasil.

Aumento de temperatura, escasez de agua, pérdida de biodiversidad, proliferación de problemas respiratorios e islas de calor urbano son algunos de los impactos climáticos que enfrenta la capital de México, una de las mayores megalópolis del mundo.
El rol de América Latina como proveedor mundial de materias primas, en expansión por la creciente demanda de alimentos y minerales, conlleva un alto costo ambiental. Activistas y expertos entienden que el dilema es buscar nuevas formas de producción o
Ecologistas japoneses promueven el concepto de ética como forma de ejercer presión en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se realizará la semana próxima en Río de Janeiro. El enfoque apunta a promover la responsabilidad ambiental.

Cuando concluya la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará del 20 al 22 de este mes en Brasil, ¿cuál será el criterio para medir sus éxitos y fracasos?
Conocida como Isla de Naturaleza del Caribe, la escarpada y densa selva de Dominica suele tener una niebla que revela lo bajo que pueden descender las temperaturas en este país.
La agenda para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, de este mes en Brasil, aún carece de prioridades y sus resultados pueden quedar sepultados ante las urgencias de la crisis económica global, advirtió Marina Silva, excandidata

Expertos temen que el impacto del cambio climático en los frágiles ecosistemas de Jamaica exacerbe los estragos causados por la actividad humana y destruya por completo la industria turística local.
Sabina Zaccaro entrevista al ministro de Ambiente de Italia, CORRADO CLINI
Daños ecológicos irreversibles desestabilizarán los sistemas que sostienen la vida en la Tierra a menos que se tomen medidas urgentes, según el quinto informe «Perspectivas del Medio Ambiente Mundial» (GEO-5).

Luego de otro mes de manejar su «becack» (vehículo de tres ruedas) en la capital indonesia, Sarjo podrá volver a su distrito de Java Occidental a cosechar el arroz que madura en su predio de 1.400 metros cuadrados.