Clima

Tratado sobre “bienes verdes” despierta desconfianzas

La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente.

Voz de alerta para los arrecifes caribeños

El ambientalista marino Eli Fuller lleva dos décadas explorando la franja costera de Antigua y Barbuda y advierte que los “cambios drásticos” que experimentaron los arrecifes coralinos desde su infancia “están empeorando cada vez más”.

La pacífica transición de la era nuclear a la solar

La propuesta de paz que el presidente japonés de la organización budista Soka Gakkai Internacional (SGI), Daisaku Ikeda, realizara este año elevó mi atención de las noticias del día hacia inquietudes de largo plazo por una sociedad humana más pacífica,

El Niño juega con la comida de Nicaragua

El fantasma del hambre se acerca a Nicaragua. El segundo país más pobre de América Latina y uno de los 10 más vulnerables del mundo al cambio climático, se enfrenta a un fenómeno meteorológico que amenaza su seguridad alimentaria.

Frente unido contra cambio climático es clave para el Caribe

Para los pequeños estados insulares en desarrollo es vital mantenerse unidos en asuntos como su clasificación en función de los ingresos por habitante, pues afecta su capacidad para hacer frente al cambio climático, coincidieron varios funcionarios de la Mancomunidad de

Inundaciones desplazan historias y sueños en Paraguay

Las más impactantes inundaciones en la historia de Paraguay se saldan por ahora con más de 300.000 personas evacuadas. Asunción, el área más afectada, y otras zonas urbanas y rurales quedaron bajo las aguas de los ríos Paraguay y Paraná,

Cambio climático sacude presente y pasado en Barbuda

La diminuta isla caribeña de Barbuda, con 1.800 habitantes, se adapta al cambio climático, que resultó una fuerza tan arrolladora que no solo perturba a los vivos, sino también a los muertos que ocuparon el área hace varios siglos.

La justicia se viste de verde en Costa Rica

El biólogo Juan Sánchez conduce su vehículo todo terreno por un camino de tierra en el sudeste de Costa Rica, delante de otro similar. Funcionarios y técnicos van a inspeccionar una finca donde el propietario arrasó un manglar.

El Caribe se esfuerza por adaptarse a una estación seca sin fin

Los esfuerzos del Caribe de garantizar su seguridad alimentaria están en riesgo porque los agricultores no logran producir la cantidad necesaria de alimentos básicos, debido a la severa sequía que atraviesa la región a raíz del cambio climático.

Resiliencia local es prioridad de la ONU en gestión de desastres

La sexta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Asia y el Pacífico concluyó este jueves 26 con una declaración que pone énfasis en la participación de las comunidades locales en la respuesta de los gobiernos

Imagínese el mundo como un desierto

Imagínese una extensión de territorio árido, que se extiende por kilómetros, sin un rastro de vegetación, ni una sola rama que arroje una mancha de sombra o un hilo de agua que humedezca la tierra reseca. Ahora imagine que ese

Caribe busca nuevos fondos para el clima

La fuerte tormenta tropical de diciembre de 2013, seguida de grandes inundaciones, quedará registrada en la historia de San Vicente y las Granadinas como el mayor desastre sufrido por este país insular del Caribe, cuyos daños y pérdidas ascendieron a

Cuando a la naturaleza se le pone precio

¿Cuánto cuesta un bosque? ¿Cuál es el valor económico de un océano? ¿Se puede pagar por un bosque alpino o una pradera glacial? ¿Estos cálculos salvarán al planeta o subordinarán la naturaleza a las fuerzas del mercado?

La naturaleza habla, los legisladores africanos escuchan

Legisladores de África, participantes en una cumbre mundial en la capital mexicana, criticaron las leyes sobre cambio climático del continente, porque no son suficientemente ambiciosas para remediar las consecuencias del recalentamiento planetario, aunque consideraron que son un avance en el

Turistas se preparan abordar barcos que los llevarán de la bahía de Store en la isla de Tobago al famosos arrecife de Buccoo. Crédito: Jewel Fraser/IPS

Tobago no logra un turismo neutral en carbono

Una iniciativa para reducir la huella de carbono en el sector turístico de Trinidad y Tobago se complicó por “cuestiones cotidianas” y por la incapacidad de las autoridades de impulsar las medidas necesarias.

El Sur en desarrollo es el líder en leyes climáticas

Los países en desarrollo de África, América Latina y Asia recibieron elogios por sus constantes progresos en la formulación de leyes y políticas relativas al cambio climático, mientras el Norte industrial fue criticado por sus magros esfuerzos en este sentido,