Clima

Refinería de petróleo en Carirubana, Venezuela. Crédito: Yanethe Gamboa/IPS

Crece el respaldo mundial a fijación de precio del carbono

Setenta y tres países respaldaron formalmente el lunes 22 la fijación de un precio internacional a las emisiones de dióxido de carbono, entre ellos China, Rusia y la Unión Europea, con las importantes ausencias de Estados Unidos e India. 

Luchar contra el cambio climático y reducir la pobreza es posible

La idea generalizada de que los países en desarrollo deben elegir entre contener el cambio climático y luchar contra la pobreza está equivocada, aseguran los autores de un informe sobre las posibilidades y perspectivas del crecimiento verde.

Últimos bosques vírgenes en peligro y empeorando

El mundo pierde con rapidez los últimos bosques vírgenes. La mayor parte de este fenómeno se registra en Canadá, no en Brasil ni en Indonesia, dos países que fueron titulares en los últimos tiempos por la gravedad de la deforestación

Tsunami dejó mejoras sanitarias en islas de India

Cuando el tsunami de 2004 azotó el sur India, las más golpeadas fueron las islas Andamán y Nicobar, ubicadas entre la Bahía de Bengala y el mar de Andamán. Las comunidades locales viven bastante aisladas desde hace siglos, evitando todo

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Igualdad de género y DDHH con poco peso en proyecto de ODS

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las

Política climática y gestión del agua se dan la mano en el Caribe

En el Caribe existe una creciente preocupación porque el cambio climático genere una intensificación del ciclo hidrológico a escala global, por lo que varios actores trabajan para que el tema se incluya en los planes de Gestión Integrada de Recursos

Falta agua potable en el sur del vasto océano Pacífico

Los países insulares de Pacífico sur están rodeados por el más grande de los océanos, pero varios problemas como la falta de agua dulce, de infraestructura adecuada y los efectos del cambio climático, dejan a las poblaciones locales sin suficiente

Ya pasó la época del carbón

“La gente se congregó aquí para decirles a los políticos que se terminó la forma en que usábamos la energía y el ambiente en los siglos XIX y XX», dijo Radek Gawlik, uno de los ecologistas más conocidos de Polonia.

Los refugiados climáticos se quedarán sin estatus legal

La conferencia internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que se realizará en Samoa la primera semana de septiembre, dejará de lado un asunto sensible: la propuesta de crear una nueva categoría de “refugiados ambientales” que huyen de

Brasil vigilará mejora en calidad del agua latinoamericana

La dificultad en el acceso a agua de calidad, los déficits de suministro y la precariedad del saneamiento desafían al desarrollo y al combate a la pobreza en América Latina. Un nuevo centro regional con sede en Brasil va a

La difícil integración de cazadores y recolectores en India

Los bondas montañeses pertenecen a uno de los pueblos más antiguos de India, cuyas costumbres permanecen casi intactas desde hace unos 1.000 años. Estos indígenas residen en 31 aldeas dispersas por el distrito de Malkangiri, en el oriental estado de

Las iglesias en pie de guerra contra minería a cielo abierto

Johannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad,  genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en