
ONU necesita 100.000 millones anuales para el cambio climático
Los países más pobres serán los más afectados por las peores consecuencias del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las inundaciones, las tormentas y las sequías.

Los países más pobres serán los más afectados por las peores consecuencias del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las inundaciones, las tormentas y las sequías.

Hace 15 años, Stephanie Browne, exlegisladora de San Vicente y las Granadinas, solo necesitaba mirar la playa desde su casa para saber por qué su comunidad de la isla de Unión se conocía como “Gran Arena”.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, advirtió que todo acuerdo propuesto en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático, a celebrarse en París en diciembre, deberá basarse en el principio de equidad.

Granada, un pequeño país insular del Caribe oriental, sigue el ejemplo de dos de sus grandes vecinos, Belice y Jamaica, en la recuperación de sus arrecifes de coral, que sirven de barrera contra las olas gigantes causadas por las fuertes

Casi 90 por ciento de la población de Guyana vive en una franja costera que se encuentra de 50 centímetros a un metro por debajo del nivel del mar. Aunque está protegida por un malecón desde la época de la

Más de 950 personas murieron en apenas cinco días debido a la ola de calor que azota a Karachi, la ciudad más grande de Pakistán. Las morgues no dan abasto por la cantidad de cadáveres que siguen llegando, mientras que

Los desastres naturales ya son una realidad para millones de personas en distintas partes del mundo y los pronósticos no hacen más que empeorar las perspectivas.

La Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 Estados miembros, adoptó una resolución para redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante que conserve la vida marina y regule las aguas de alta mar, aquellas que se encuentran fuera de toda

“Por favor, cántenos una canción”, le urge una mujer con un grabador en la mano a Chenabai Kushwaha, de 80 años, sentada en un catre bajo un árbol de nim en la aldea de Chitawar, en el centro de India,

A juzgar por las últimas declaraciones públicas del papa Francisco, especialmente sobre salud reproductiva, el Estado palestino, la legitimidad política de Cuba y, ahora, el cambio climático, el dignatario eclipsaría a más de 150 gobernantes cuando asista a una cumbre

Cuando faltan menos de seis meses para la 21 Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países del Caribe discuten todavía el mejor enfoque colectivo en unas

Guyana es el único país de la Comunidad del Caribe (Caricom) que goza de seguridad alimentaria, pero su alta y rápida variabilidad climática es un desafío para este país y para los vecinos que dependen de la producción agrícola de

Perú se convirtió en el primer país sudamericano en anunciar públicamente su plan de acción climática para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta.

Los gobiernos de África deben iniciar una revolución energética para aumentar su productividad agrícola, mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático y contribuir a la reducción a largo plazo de las contaminantes emisiones de dióxido de carbono.

El plan de acción contra el cambio climático de Jamaica prioriza el aumento de la plantación de árboles para crear resiliencia. Por eso, cuando los residentes de Cockpit, en el noroeste del país, se despertaron con topadoras en un área

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su apoyo a una «Década Internacional del Agua para el Desarrollo Sostenible», mientras en el foro mundial apresura la negociación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que deben aprobar

Estamos asistiendo a un cambio en la razón de ser de la relación especial entre la Unión Europea (UE) y el Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), que trasciende la lógica de la «transferencia de