Clima

Los pueblos indígenas protegen 80 % de la biodiversidad que queda en el planeta, aunque solo representan 6 % de la población mundial. Y también están marginados en la lucha climática global, ya que reciben menos de 1 % de la financiación internacional para afrontar el cambio climático. Esa injusticia climática la subraya un nuevo informe de las Naciones Unidas.

Los pueblos indígenas son marginados en la lucha climática global

NACIONES UNIDAS – A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra impulso, los pueblos indígenas, desde hace largo tiempo entre los defensores del medioambiente más eficaces del mundo, una vez más se están quedando

La economía mundial sería 28 billones de dólares más rica sin el calor extremo que causan 111 grandes emisores de carbono, encabezados por las grandes empresas de petróleo y gas, asegura un estudio nuevo estudio la revista científica Nature.

La economía mundial sería mucho más rica sin el calor extremo

LONDRES – La economía del mundo sería 28 billones (millones de millones) de dólares más rica sin el calor extremo que causan 111 grandes emisores de carbono, encabezados por las grandes empresas de petróleo y gas, de acuerdo con un

Europa pasa a ser el continente que se calienta más rápido

LONDRES – Ya es oficial que el continente europeo está experimentando el ritmo más rápido de calentamiento global. Lo acaba de acreditar un nuevo informe científico publicado por el Servicio Europeo de Cambio Climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial

Incendio en la zona del Pantanal, en Brasil. América Latina y el Caribe resulta cada vez más impactada por fenómenos climáticos y meteorológicos que incrementan los incendios forestales, sequías prolongadas, lluvias torrenciales, inundaciones, huracanes tempranos y alzas de la temperatura que cobran vidas e impactan fuertemente a las economías. Imagen: Rogerio Florentino / Greenpeace

América Latina cada vez más impactada por el cambio climático

SAN SALVADOR – Glaciares moribundos, huracanes e incendios forestales sin precedentes, sequías devastadoras e inundaciones mortales, todos fenómenos asociados al cambio climático, marcaron el panorama de América Latina y el Caribe en 2024, destacó un informe de la Organización Meteorológica

El año pasado fue el más cálido observado desde 1850

GINEBRA – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el más cálido en 175 años de registros, y que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) se encuentra en los niveles más altos de los últimos 800