Mario Osava

El premiado Chizuo Osava, más conocido como Mario Osava, es corresponsal de IPS desde 1978 y encargado de la corresponsalía en Brasil desde 1980. Cubrió hechos y procesos en todas partes de ese país y últimamente se dedica a rastrear los efectos de los grandes proyectos de infraestructura que reflejan opciones de desarrollo y de integración en América Latina.

Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), el Instituto Fazer Brasil y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI).

Aunque tomó algunos cursos de periodismo en 1964 y 1965, y de filosofía en 1967, él se considera un autodidacto formado a través de lecturas, militancia política y la experiencia de haber residido en varios países de diferentes continentes.

Empezó a trabajar en IPS en 1978, en Lisboa, donde escribió también para la edición portuguesa de Cuadernos del Tercer Mundo. De vuelta en Brasil, estuvo algunos meses en el diario O Globo, de Río de Janeiro, en 1980, antes de asumir la corresponsalía de IPS.

También se desempeñó como bancario, promotor de desarrollo comunitario en «favelas» (tugurios) de São Paulo, docente de cursos para el ingreso a la universidad en su país, asistente de producción de filmes en Portugal y asesor partidario en Angola.
Las reformas políticas prometidas durante la campaña por la reelegida presidenta de Brasil, Dima Rousseff, como respuesta a las masivas protestas de junio y julio de 2013, comienzan a entrabarse en la semana siguiente a ser apoyadas en las urnas. Crédito: Cortesía de Ibase

La reforma política de Rousseff ya enfrenta trabas en Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reelegida el domingo 26 para un segundo mandato, destacó la reforma política como el primer desafío a enfrentar, entre los muchos que tiene por delante, incluidos el deterioro económico y la crisis energética. Pero

La presidenta y candidata a la reelección de Brasil, Dilma Rousseff, en un acto de la recta final de la campaña, junto con su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Ichiro Guerra/ Dilma 13

Economía y política exterior oponen candidatos en Brasil

La probable reelección el domingo 26 de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que pronostican las últimas encuestas, se cimentaría en sus programas sociales, que su contrincante, Aécio Neves, promete mantener, mientras que sus discrepancias se concentran en la economía

El candidato opositor, Aécio Neves, durante su turno en un debate con la presidenta Dilma Rousseff, durante un debate electoral el 16 de octubre. Crédito: Marcos Fernandes/FotosPúblicas

Poder de Brasil se gana en zonas ricas y se afirma con los pobres

Elegirse con los votos concentrados de las áreas metropolitanas e industrializadas para luego afianzar el poder con el apoyo disperso del interior pobre es el itinerario de las fuerzas políticas en Brasil, en ciclos que podrían renovarse en la segunda

La isla de calor que genera la megalópolis de São Paulo atrae las lluvias, desviándolas de los manantiales que deben abastecerla de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

Sequías atormentan a la metrópoli más rica de Brasil

Las pérdidas agrícolas dejaron de ser la medida visible de las sequías en la parte más desarrollada de Brasil. Ahora, la crisis energética y la amenaza de colapso hídrico en la región metropolitana de São Paulo indican cuánto los brasileños

Una niña participa entusiasmada en un acto de la campaña electoral por la Presidencia de Brasil. Quizás cuando ella tenga edad de votar, los temas que importan a las mujeres sean parte de los debates y las propuestas, con independencia del género de los aspirantes. Crédito: Vagner Campos/ MSilva Online

Campaña de las dos candidatas en Brasil frustra a feministas

En la primera campaña electoral que protagonizan dos mujeres en Brasil, los temas de interés para la población femenina han estado casi ausentes y el debate adquirió nuevas cotas de agresividad y ataques personales, lo que ha frustrado a los

A ganadora de elecciones brasileñas le esperan cuentas amargas

“Entregarle a los banqueros un gran poder de decisión sobre su vida y la de su familia”, incluyendo empleo, precios y salarios, es lo que haría la opositora Marina Silva, sostiene la propaganda de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil y

Brasil ante sueño o espejismo de una presidenta negra y amazónica

Muchos factores y analistas apuntan al posible triunfo de Marina Silva como la primera mujer negra y amazónica en ascender a la Presidencia de Brasil, pero las campañas electorales brasileñas suelen sufrir vuelcos inesperados en este país, como el que

Muerte de líder socialista devuelve a verdes tercera via brasileña

La muerte de Eduardo Campos, candidato socialista a la Presidencia de Brasil, abre una oportunidad inesperada para que la lideresa ambientalista Marina Silva vuelva con renovada fuerza a luchar por gobernar Brasil, como una tercera via en una campaña muy

Banco del BRICS frustra a activistas de reformas internacionales

La creación de instituciones financieras propias por parte del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) representó “una decepción” para los activistas de los cinco países, reunidos en esta ciudad tras terminar aquí los mandatarios del grupo su Sexta Cumbre

BRICS formaliza instrumentos de democratización financiera

La alianza del grupo del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se consolidó este martes 15 con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC) durante su Sexta Cumbre, lo que

Oportunidades de meganegocios seducen a empresarios del BRICS

La creciente vitalidad del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que empieza a institucionalizarse partiendo de realidades muy lejanas, parece tener uno de sus pegamentos en el acercamiento de sus empresas.

Naciente fondo monetario del BRICS puede repetir inequidades

Las primeras instituciones comunes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) son financieras y nacen como sucedáneo de reformas en un sistema internacional donde persisten desequilibrios de poder, ignorando el nuevo peso de los países emergentes.

Comienza la Copa FIFA donde el espectáculo es el campeón

El niño de siete años se aburrió después de cinco minutos corriendo sin dirección definida, en medio de una docena de compañeros. Dejó la cancha de fútbol indignado porque no había logrado patear el balón ni una vez.

En Brasil, ¿la Copa por la culata?

“Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve también para la Copa

Deforestación andina provoca “tsunami” amazónico

La deforestación, especialmente en los Andes de Bolivia y Perú, es lo que más eriza las inundaciones en la cuenca del río Madeira, que este año adquirieron rango de catástrofe en la Amazonia boliviana y en su desaguadero brasileño.

Desarrollo portuario engendra progreso y víctimas en Brasil

“Somos víctimas del progreso”, se lamenta Osmar Santos Coelho, alias Santico. Su comunidad pesquera desapareció, desalojada para construir un puerto en la bahía de São Marcos, al borde occidental de la capital del estado de Maranhão, en el Nordeste de