Mario Osava

El premiado Chizuo Osava, más conocido como Mario Osava, es corresponsal de IPS desde 1978 y encargado de la corresponsalía en Brasil desde 1980. Cubrió hechos y procesos en todas partes de ese país y últimamente se dedica a rastrear los efectos de los grandes proyectos de infraestructura que reflejan opciones de desarrollo y de integración en América Latina.

Es miembro de consejos o asambleas de socios de varias organizaciones no gubernamentales, como el Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase), el Instituto Fazer Brasil y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI).

Aunque tomó algunos cursos de periodismo en 1964 y 1965, y de filosofía en 1967, él se considera un autodidacto formado a través de lecturas, militancia política y la experiencia de haber residido en varios países de diferentes continentes.

Empezó a trabajar en IPS en 1978, en Lisboa, donde escribió también para la edición portuguesa de Cuadernos del Tercer Mundo. De vuelta en Brasil, estuvo algunos meses en el diario O Globo, de Río de Janeiro, en 1980, antes de asumir la corresponsalía de IPS.

También se desempeñó como bancario, promotor de desarrollo comunitario en «favelas» (tugurios) de São Paulo, docente de cursos para el ingreso a la universidad en su país, asistente de producción de filmes en Portugal y asesor partidario en Angola.
El “Grito de los Excluidos”, fue el lema de una manifestación el 7 de septiembre en la Explanada de los Ministerios de la capital de Brasil, contra el presidente Michel Temer, los políticos y la corrupción. Crédito: Lula Marques/AGPT

La democracia en riesgo, más allá de la crisis en Brasil

La democracia vive un ciclo de descenso mundial, después de algunas décadas de auge, en que superó las dictaduras en el sur de Europa y en América Latina y avanzó en Asia. A la larga puede estar condenada a desaparecer

Piscicultura alienta y desafía a campesinos en Amazonia brasileña

Domingos Mendes da Silva perdió la cuenta de cuantos visitantes recibió en su finca de 10 hectáreas en el noroeste de Brasil. “Más de 500”, estimó. Son técnicos en piscicultura, funcionarios del gobierno, campesinos, periodistas y otros interesados.

Michel Temer, tercero por la izquierda, durante su toma de posesión como presidente a plenitud de Brasil, en un breve acto en el Senado, poco después de que esa cámara legislativa dictaminase la destitución de Dilma Rousseff como mandataria. Crédito: Beto Barata/PR

Destitución de Rousseff no disipa las incertidumbres en Brasil

La destitución de la ya expresidenta Dilma Rousseff, este miércoles 31, cierra un capítulo turbulento de la crisis de Brasil, pero no despeja las incertidumbres que amenazan la política y la economía de la potencia latinoamericana.

La presidenta suspendida Dilma Rousseff, a la derecha, durante un encuentro con el Movimiento de Mujeres, en la residencia del Palacio de la Alvorada, en Brasilia, el 17 de agosto, días antes de comenzar el juicio que se prevé que concluya con su destitución. Crédito: Roberto Stuckert Filho PR

Rousseff inicia su cuenta atrás como presidenta de Brasil

Solo un milagro podría salvar a la presidenta Dilma Rousseff de la destitución en el juicio político en el Senado de Brasil, que empieza el 25 de agosto y cuyo desenlace se prevé para para seis días después.

La judoca Rafaela Silva, quien estrenó el 8 de agosto el medallero del anfitrión Brasil con una medalla de oro. Convertida en heroína luego de ser vituperada como “mona que debería estar en la jaula”, cuando fue descalificada en los Juegos de Londres 2012. Crédito: Roberto Castro/ Brasil2016

Los Juegos Olímpicos son ahora más mediáticos que deportivos

Brasil ganó, con Rafaela Silva, la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y una nueva heroína con múltiples funciones. La hazaña de vencer a adversarias favoritas en judo olímpico, la tornó  una potente voz

Un moderno conjunto de edificios, con todas sus oficinas, tiendas y locales vacíos. Es uno de los muchos “elefantes blancos” que dejó en la ciudad de Itaboraí, cerca de Río de Janeiro, un abortado megaproyecto petroquímico y petrolero en el sudeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS https://c2.staticflickr.com/6/5663/22376690782_920848f8bd_o.jpg

Juegos Olímpicos cierran ciclo de megalomanía en Brasil

Un ciclo de megaeventos y megaproyectos se clausura en Brasil con los Juegos Olímpicos que acogerá Rio de Janeiro entre el 5 y el 21 de agosto, con un saldo negativo dejado por la megalomanía,  que también alimenta la crisis

Dirigentes del Partido de la Mujer Brasileña (PMB) celebran este mes una alianza con otro partido. Obtuvo su reconocimiento legal en septiembre, pero no representa a las mujeres y sus intereses, sino que está dominado por varones y funciona como un partido instrumental. Crédito: PMB

Exceso de partidos y líderes menguantes en Brasil

Cruzar Brasil desde su extremo norte al punto más al sur, caminando y empujando una silla de ruedas, hizo de José Castro el gran impulsor de la creación de un partido volcado a los derechos de las personas discapacitadas.

El habitualmente impasible presidente interino de Brasil, Michel Temer, no pudo disimular su frustración durante varios momentos de su comparecencia para desmentir las acusaciones de corrupción en su contra. La sucesión de crisis similares parecen haber arruinado su gobierno antes casi de comenzar. Crédito: Lula Marques/ AGPT

Agonía anunciada del nuevo gobierno en Brasil

“Acá todo parecía ser aún construcción y ya es ruina”, dice una vieja canción del famoso músico Caetano Veloso. El verso sirve bien para ilustrar lo que le acontece al nuevo gobierno de Brasil presidido por Michel Temer, en funciones

Manifestantes de izquierda, durante un acto de “mujeres por la democracia y contra el golpe”, realizado el 2 de junio en Río de Janeiro. En Brasil se discute si la izquierda puede salir de su crisis solo con regenerarse o requiere reconstruirse totalmente. Crédito: Roberto Stuckert Filho/PR

Regenerar o reconstruir la izquierda, otro debate en Brasil

Marta vive muy deprimida desde el 12 de mayo, cuando la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida de sus funciones para responder a un juicio de inhabilitación ante el Senado. Llora cada vez que escucha noticias políticas, omnipresentes actualmente en Brasil.