Ed Holt

La mayor parte de los fondos de ayuda para afrontar los impactos de la covid se destinan a las grandes corporaciones. Las personas que probablemente hayan sido las más afectadas por la pandemia en el Sur Global, como las pymes, las comunidades marginadas, las mujeres y las personas en situación de pobreza, se han quedado fuera. Foto: Dionny Matos/ IPS

Las grandes corporaciones cobran los fondos de ayuda por covid

BRATISLAVA – La pobreza y la desigualdad de ingresos se están profundizando a medida que los fondos de ayuda por la covid-19 se entregan a grandes corporaciones en lugar de programas de protección social en los países en desarrollo, afirman

La libertad de prensa está restringida total o parcialmente en dos tercios del mundo, según Reporteros sin Fronteras. La organización advirtió que los regímenes autoritarios habían utilizado la pandemia de covid para "perfeccionar sus métodos de control totalitario de la información" y como pretexto para imponer "una legislación especialmente represiva con disposiciones que combinan la propaganda con la supresión de la disidencia". Foto: Miriam Gathigah/ IPS

Bloqueo de la libertad de prensa en dos tercios del mundo

El periodismo afronta una creciente represión a un año de estallar la pandemia de covid-19, ya que los gobiernos de todo el mundo restringen el acceso a la información y amordazan la cobertura crítica, según advirtieron los medios de comunicación

Sombra de dudas sobre  muerte masiva de elefantes en Botswana

Cuando cientos de elefantes murieron en el lapso de pocos meses en Botswana este año, los expertos en vida silvestre dentro y fuera de África quedaron inicialmente perplejos ante lo que calificaron como uno de los episodios de mortandad de

En Eslovaquia, un manifestante sostiene una pancarta con la foto del periodista asesinado Jan Kuciak y su novia Martina Kusnirova. Cientos de miles de personas protestaron en las semanas que siguieron a su muerte, en febrero de 2018, lo que derivó en la renuncia del primer ministro Robert Fico. Crédito: Ed Holt/IPS.

La peor época para ser periodista

“Nunca conocí una época tan mala como esta”, observó Beata Balogova, vicepresidenta del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) y jefa de redacción del eslovaco Spectator Sme. “Con respecto a lo que pasa con los periodistas, vivimos un período único”, apuntó.

La trabajadora de la salud Urmila Kasdekar revisa a un recién nacido en la aldea de Berdaballa, en el oeste de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

La resistencia a los antimicrobianos no conoce límites

Funcionarios de la Unión Europea (UE) y de organismos internacionales reclaman ayuda para que los países más pobres puedan hacer frente a la creciente resistencia a los antibióticos, que amenaza con convertirse en una “tragedia de salud mundial” y en

Parched olive groves in northern Croatia, where West Nile Virus has already claimed one victim this year. West Nile Virus infections have sharply increased in Europe this year, the World Health Organisation says, largely due to a longer transmission season in the region which this year saw high temperatures and extended rainy spells followed by dry weather, helping mosquito breeding and propagation. Credit: Ed Holt/IPS

Cambio climático amenaza la salud pública de Europa

Especialistas en cambio climático y salud alertan del peligro que representa para la salud pública de Europa el recalentamiento global, pues las temperaturas más elevadas contribuyen a la propagación de enfermedades poco comunes en la región y que pueden resultar

Un lago en Ucrania, que tiene una relativa escasez de suministro natural. Crédito: Vitaliy Motrinets/cc by 4.0

Gestión estratégica del agua es prioridad en Ucrania

La campaña que se llevó adelante en Ucrania para generar conciencia sobre la seguridad hídrica podría servir de inspiración para todo el mundo, según sus impulsores, pues logró que las autoridades cambiaran su enfoque de gestión del recurso vital.

El periodista Arkady Babchenko, quien montó un simulacro de su asesinato en connivencia con el servicio de seguridad de Ucrania. Crédito: Wikimedia Commons

De noticias falsas a muerte falsa en Ucrania

Cuando el 29 de mayo se supo que habían asesinado al periodista Arkady Babchenko en Ucrania, se criticó la falta de seguridad que padecen los profesionales de la prensa en este país.

Las protestas masivas en Eslovaquia tras el asesinato del periodista Jan Kuciak y de su novia Martina Kusnirova, llevó a la renuncia del primer ministro, el ministro del Interior y el jefe de la policía. Crédito: Ed Holt/IPS.

Un escalofrío recorre a la prensa de Eslovaquia

Organizaciones de medios internacionales, políticos europeos, periodistas y editores condenaron la acción de la policía de Eslovaquia en la investigación del asesinato de un periodista, por interrogar a una colega del reportero fallecido durante ocho horas y obligarla a entregar