IRAQ: Prensa árabe condena la guerra
La ira causada por la guera contra Iraq encabezada por Estados Unidos se manifestó en las calles y los periódicos del mundo árabe.
La ira causada por la guera contra Iraq encabezada por Estados Unidos se manifestó en las calles y los periódicos del mundo árabe.
Las manifestaciones contra la guerra en Iraq celebradas este sábado en Europa fueron menos numerosas que las del 15 de febrero. Pero operaron como un poderoso recordatorio de la fuerza que alcanzó el movimiento pacifista en apenas un mes.
La preocupación por la seguridad nacional es prioritaria en Filipinas desde el atentado contra el aeropuerto internacional de Davao, en la meridional isla de Mindanao, que dejó 23 muertos y más de 130 heridos.
En las calles de toda Europa resonó este sábado una multitudinaria oposición popular al plan de invasión de Estados Unidos contra Iraq, pero aún está por verse si los gobiernos del continente que apoyan a Washington atenderán ese clamor.
Millones de personas de 600 ciudades en 60 países dejaron de lado diferencias políticas, religiosas, étnicas y culturales para unirse este sábado a una protesta mundial contra el plan de Estados Unidos de invadir Iraq.
Las protestas celebradas este sábado en unos 60 países contra el plan de Estados Unidos de invadir Iraq profundizan la nueva grieta que atraviesa Occidente.
Malasia, que asumirá a fines de mes la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Noal), procurará afianzar la oposición de este bloque de 114 naciones al plan de guerra de Estados Unidos contra Iraq.
Las manifestaciones contra la guerra en Iraq convocadas para este sábado en ciudades de todo el mundo reunirán a millones de personas y constituirán la protesta conjunta más grande de la historia, según sus organizadores.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) premiará este mes a cuatro trabajadores de la prensa de Colombia, Bangladesh, Kazajstán y Eritrea por su valentía al denunciar la corrupción gubernamental.
Unas 100 personas mueren por año en Brasil debido a las descargas eléctricas naturales que causan además daños económicos anuales de 200 millones de dólares, aseguró el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Representantes de 105 países inauguraron este jueves en la central ciudad italiana de Florencia el Foro Social Europeo, que prevé conferencias sobre la globalización y una multitudinaria marcha contra el propósito de Estados Unidos de atacar Iraq.
El primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, visitará Corea del Norte este martes, con la esperanza de mejorar relaciones bilaterales muy deterioradas en las últimas décadas.
El consorcio Biomar, integrado por diez organizaciones ambientalistas peruanas e internacionales, procura que el gobierno de Perú declare refugios silvestres a 25 islas y 10 puntas de la costa sobre el océano Pacífico.
Una asociación de vecinos de la capital chilena ganó el premio internacional «Somos Patrimonio», dotado de 10.000 dólares y organizado por el Convenio Andrés Bello, por su defensa del histórico barrio Bellavista, ubicado en el borde del río Mapocho.
Los afectados por el VIH/sida sienten que la tierra se les abre a sus pies cuando se les diagnostica el virus, pero muchos en América Latina salen adelante, incluso con una sonrisa.
Estados Unidos sufrió hoy una serie al parecer concertada de espectaculares y mortales ataques terroristas, mediante aviones secuestrados que se estrellaron contra sitios célebres de Nueva York y de Washington.
La Cámara de Representantes de Indonesia votó hoy la segunda censura en tres meses contra el presidente Abdurrahman Wahid y le dio 30 días para corregir la crisis económica, allanando el camino a un posible juicio político.