
Gaza ya tiene su mapa turístico
«Queríamos ayudar a los extranjeros, por eso creamos un plano en inglés de la ciudad», explicó Amir Shurrab, uno de los creadores del Mapa Turístico de Gaza.
«Queríamos ayudar a los extranjeros, por eso creamos un plano en inglés de la ciudad», explicó Amir Shurrab, uno de los creadores del Mapa Turístico de Gaza.
Yemen decide su futuro mediante un proceso de consultas políticas y sociales denominado Diálogo Nacional, que durará seis meses y en el que se procurará adoptar una nueva Constitución. Pero el primer paso es juzgar las violaciones a los derechos
Mientras Jean Reniteau acaricia la idea de iluminar su casa con paneles fotovoltaicos, Frantz Fanfan busca cómo expandir la producción de briquetas que sustituyan el uso del carbón de leña en las cocinas de la mayoría de los habitantes de
La renuncia del primer ministro de Líbano, Nijab Mikati, dejó en un segundo plano su importante decisión de enviar al parlamento un proyecto de ley sumamente controvertido para aumentar los salarios en el sector público.
Distender la crisis en la península coreana parece una tarea titánica, por no hablar de convencer a Pyongyang de abandonar su arsenal nuclear como alguna vez prometió, con todas las partes presionando.
«En los últimos cinco años hemos recolectado los residuos por medios muy tradicionales: en carros tirados por burros», dijo Abdel Rahem Abul Kumboz, director de salud y ambiente de la Municipalidad de Gaza.
Los ataques armados del movimiento islamista Talibán siguen asolando las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) de Pakistán. Pero esa violencia parece resultar una bendición para el halcón y varios tipos de aves migratorias.
Cruzar la frontera entre Bélgica y Alemania debería ser una experiencia fluida, sin controles limítrofes, desde que el área de libre circulación de Schengen entró en vigor. Pero allí igual son comunes los chequeos de identidad, pese a la intrincada
Brasil dio un paso más en materia de prevención del hábito de fumar con la creación del Centro de Estudios sobre Tabaco y Salud (Cetab).
Yanaghy García tiene tres años y lleva un mes internado por epilepsia en el Hospital Pediátrico William Soler de la capital cubana. Pero por un rato se olvida y sonríe ante las travesuras de la payasa Mantequilla.
La botánica Ramona Oviedo ha pasado décadas desandando campos cubanos para estudiar y controlar invasiones de flora exótica, un problema serio que tiende a agravarse con las alteraciones climáticas.
Cuando la ONU decidió poner en su agenda un tratado para regular el comercio internacional de armas en 2006, sus miembros acordaron que la decisión final se adoptaría por «consenso».
La inseguridad aún reina en la República Centroafricana pese a que Michel Djotodia, líder de la alianza rebelde Séléka y autoproclamado presidente del país, prometió crear una «brigada roja» para frenar los saqueos y la violencia.
Mientras el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo persiste en Estados Unidos, la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) espera contar con un renovado impulso a partir de este año gracias a la voz que
Desde hace cuatro años, Tintfombi Msibi pasa todos los días por un pozo abandonado en su aldea de Ekuphakameni, una de las más secas en el sur de Swazilandia, cuando se dirige a un sucio arroyo a dos kilómetros de
Desde que comenzó el proceso de cambios en Cuba, emprendido por el gobierno del general Raúl Castro, varias han sido las modificaciones de la férrea estructura económica y social encaminadas a buscar un último fin: sacar del letargo económico a
En la espesura de la Amazonia peruana, hay cinco reservas para pueblos indígenas que han decidido mantenerse total o parcialmente aislados del resto de la sociedad. Pero estos territorios no están delimitados y solo uno tiene un puesto de control.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.