admin

Rostros de los desaparecidos bajo el régimen de Saleh en un muro de Sana’a. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Yemen se venda las heridas para avanzar

Yemen decide su futuro mediante un proceso de consultas políticas y sociales denominado Diálogo Nacional, que durará seis meses y en el que se procurará adoptar una nueva Constitución. Pero el primer paso es juzgar las violaciones a los derechos

EUROPA: Mismos controles fronterizos con distinto collar

Cruzar la frontera entre Bélgica y Alemania debería ser una experiencia fluida, sin controles limítrofes, desde que el área de libre circulación de Schengen entró en vigor. Pero allí igual son comunes los chequeos de identidad, pese a la intrincada

Funcionarios del Departamento de Vida Silvestre de Jyber Pajtunjwa sostienen halcones incautados a cazadores furtivos. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS Crédito:

Halcones remontan vuelo gracias al Talibán

Los ataques armados del movimiento islamista Talibán siguen asolando las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) de Pakistán. Pero esa violencia parece resultar una bendición para el halcón y varios tipos de aves migratorias.

Solo la ayuda internacional ha evitado un desastre higiénico mayor en Gaza. Crédito: Emad Badwan/IPS

Gaza atrapada en la basura

«En los últimos cinco años hemos recolectado los residuos por medios muy tradicionales: en carros tirados por burros», dijo Abdel Rahem Abul Kumboz, director de salud y ambiente de la Municipalidad de Gaza.

La risa contribuye al proceso curativo de la infancia. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

También en Cuba reír es curarse

Yanaghy García tiene tres años y lleva un mes internado por epilepsia en el Hospital Pediátrico William Soler de la capital cubana. Pero por un rato se olvida y sonríe ante las travesuras de la payasa Mantequilla.

La destrucción causada por el tsunami que golpeó a Asia en 2004 resultó un catalizador para analizar alternativas para difundir alertas tempranas. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Cuando tuitear es la salvación

Poco después de que el tsunami del 11 de marzo de 2011 golpeó a la ciudad de Kesennuma, en la norteña provincia japonesa de Miyagi, Naoko Utsumi, de 59 años, se encontró en el techo de un centro comunitario con

Banco Mundial dispuesto a terminar con la indigencia en 2030

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, reveló este martes 2 nuevas metas institucionales destinadas a liquidar la pobreza extrema en 2030 y promover una «prosperidad compartida», aumentando los ingresos del 40 por ciento más pobre de cada país

Una protesta en Beirut en reclamo de mejores salarios. Crédito: Zak Brophy/IPS

Disputa salarial desestabiliza a Líbano

La renuncia del primer ministro de Líbano, Nijab Mikati, dejó en un segundo plano su importante decisión de enviar al parlamento un proyecto de ley sumamente controvertido para aumentar los salarios en el sector público.

Cinco por ciento de los 331,5 millones de estadounidenses se reconocen parte de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, según Jared Polis, congresista por el estado de Colorado. Crédito: Jeffrey Beall/cc by 2.0 Crédito: Jeffrey Beall/cc by 2.0

Comunidad LGBT tiene su bastión en el Congreso

Mientras el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo persiste en Estados Unidos, la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) espera contar con un renovado impulso a partir de este año gracias a la voz que

Nuevos proyectos con grifos comunales podrían ser la solución para Swazilandia. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS

Pozos abundan pero el agua escasea en Swazilandia

Desde hace cuatro años, Tintfombi Msibi pasa todos los días por un pozo abandonado en su aldea de Ekuphakameni, una de las más secas en el sur de Swazilandia, cuando se dirige a un sucio arroyo a dos kilómetros de

Leonardo Padura Crédito: Cortesía del autor

COLUMNA: Cuba, sus prisas y sus pausas

Desde que comenzó el proceso de cambios en Cuba, emprendido por el gobierno del general Raúl Castro, varias han sido las modificaciones de la férrea estructura económica y social encaminadas a buscar un último fin: sacar del letargo económico a

Mujeres y niños del pueblo nanti, que se encuentra en contacto inicial con la cultura occidental en la región peruana Madre de Dios. Crédito: Indepa

En la mira indígenas peruanos en aislamiento

En la espesura de la Amazonia peruana, hay cinco reservas para pueblos indígenas que han decidido mantenerse total o parcialmente aislados del resto de la sociedad. Pero estos territorios no están delimitados y solo uno tiene un puesto de control.