SANTIAGO – Los presidentes de Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay formaron este lunes 21 una nueva coalición progresista, con el propósito de robustecer la democracia y el multilateralismo frente a desafíos como los que plantean desde las tecnologías digitales hasta la extrema derecha política.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad” afirmaron los gobernantes en una declaración.
La reunión fue convocada bajo el lema “Democracia siempre”, con el presidente izquierdista de Chile, Gabriel Boric como anfitrión, y acudieron a esta capital sus pares Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, Pedro Sánchez de España y Yamandú Orsi de Uruguay.
“Quiero que sepan que he hablado también con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien le hubiese encantado estar acá, pero por motivos propios de su país no podía venir”, dijo Boric.
Los mandatarios asentaron que “creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial”.
Boric expuso que “hoy en muchas partes del mundo la democracia está amenazada. Esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose”.
Esos elementos son “la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho”, según el mandatario chileno.
A las críticas de opositores de derecha por convocar una cumbre de este tipo cuando el país está a pocos meses de elegir un nuevo presidente, Boric replicó que “cualquier momento es bueno para defender la democracia”.
Otro mandatario asaeteado por opositores de derecha, Pedro Sánchez, llamó a “preservar la democracia” de lo que advirtió como “una amenaza real, liderada por oligarcas y ultraderecha”, a las que llamó “internacional del odio y de la mentira”.
Sánchez propuso trabajar para fortalecer las instituciones democráticas, enfrentar la desinformación buscando democratizar la gobernanza digital, y combatir la desigualdad, “caldo de cultivo de la ultraderecha, que se alimenta de eso y de la nostalgia por un pasado que, por cierto, no existe”.
A su turno, Lula dijo que “el mundo vive una nueva ofensiva antidemocrática”, que los gobiernos progresistas deben enfrentar con acciones concretas y urgentes, propiciando una gobernanza digital global e insistiendo en “el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el multilateralismo”.
Criticó que “la democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas”, y en tono autocrítico destacó que “el sistema político y los partidos cayeron en descrédito”, y asimismo “cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente.
También afirmó que “en este momento en que el extremismo intenta reeditar prácticas intervencionistas, necesitamos actuar juntos”, aludiendo, sin nombrarla, a la retaliación emprendida por Estados Unidos contra Brasil por el proceso judicial que se sigue al expresidente derechista brasileño Jair Bolsonaro.
Petro apeló a los sentimientos y dijo que “el progresismo mundial debe juntarse en todo el mundo y encender la luz cuando las tinieblas llegan y empiezan a atemorizar el alma”, y subrayó la necesidad de cooperación para la paz, encarar la crisis climática, defender el multilateralismo y luchar contra la desigualdad.
“El gobierno de Colombia, mientras sea progresista, estará aquí presente”, enfatizó.
Orsi pidió “ser capaces de hacer autocrítica de por qué la democracia a veces sufre pérdida de credibilidad”, para poder dirigir los esfuerzos a “poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que hemos encontrado como humanidad para convivir”.
Por ello planteó la necesidad de “aterrizar la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos sientan”, lo que puede resultar en que “muchos más países se van a unir (a la corriente democrática que impulsan) si el objetivo es fortalecer esta forma de convivencia que tiene de tan lejos y tantas vidas y sacrificios nos ha costado.
Ente otros, la declaración anuncia el “compromiso con la consolidación de una red de países y sociedad civil para impulsar mecanismos participativos que favorezcan el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de una democracia más abierta, inclusiva y conectada con las realidades ciudadanas”.
Se prevé que, en septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de nuevo se reúnan los miembros de la coalición, pero sumando a países como Australia, Canadá, Dinamarca, Honduras, México, Reino Unido y Sudáfrica, entre otros, según dijo Boric.
El grupo anunció que apoyará el establecimiento de una red global de centros de pensamiento “que generen análisis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la búsqueda de propuestas en defensa de la democracia”.
Asimismo, apoyará “la colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática”.
También reforzará iniciativas de las Naciones Unidas para la integridad de la información sobre el cambio climático, y los compromisos para fortalecer la financiación para el desarrollo, pactada en la reciente Conferencia de Sevilla (España) sobre el tema.
Finalmente, promoverá un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud, “para generar datos, intercambiar buenas prácticas y diseñar políticas inclusivas desde una mirada interseccional y participativa”.
Sánchez invitó a sus pares para que la próxima reunión del grupo progresista se realice en España el año próximo.
A-E/HM