Macron logra la reelección: una victoria con importantes desafíos

Este es un artículo de opinión de Mathias Bernard, historiador y profesor de la francesa Universidad de Clermont Auvergne.

PARÍS – La decisiva victoria de Emmanuel Macron sobre Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas del 24 de abril no es ninguna sorpresa. Desde hace más de un año, los sondeos de opinión lo predecían.

Ya en abril de 2021, los principales institutos de sondeos estimaban el resultado final para Macron en una horquilla de 54 % a 57 % de los votos. Y cuando llegó la noche final, superó todos los giros de la campaña y salió indemne, con 58,8 % de los votos.

El éxito continúa la tónica de la primera vuelta, en la que Macron terminó con 4,5 puntos y 1,6 millones de votos de ventaja sobre Le Pen, y Jean-Luc Mélenchon quedó eliminado por poco para la segunda vuelta.

Con la primera vuelta de su parte, Macron sabía que podía contar con el apoyo de un mayor número de candidatos (Valerie Pécresse, de Les Républicains; Yannick Jadot, de Europe Ecologie Les Verts; Fabien Roussel, del Partido Comunista; y Anne Hidalgo, del Partido Socialista) que Le Pen, a quien sólo respaldaban los otros dos candidatos de extrema derecha (Eric Zemmour y Nicolas Dupont-Aignan).

Aunque Mélenchon no pidió a sus partidarios que votaran a Macron, proclamó que “ni un solo voto” debía ir a Marine Le Pen.

Una reelección sin poder compartido

Emmanuel Macron escapa así a la maldición del voto de castigo contra el presidente en funciones que provocó las derrotas de Valéry Giscard d’Estaing en 1981 y de Nicolas Sarkozy en 2012, y que también contribuyó a la decisión de François Hollande de no presentarse a la reelección en 2017.

El autor, Mathias Bernard

Macron también se convierte en el primer presidente de la V República que es reelegido sin tener que compartir el poder. François Mitterrand se presentó a las elecciones de 1988 con el centroderechista Jacques Chirac como primer ministro. La situación se invirtió de 1997 a 2002, después de que el entonces presidente Chirac cometiera el error de convocar elecciones anticipadas y acabara con Lionel Jospin, del Partido Socialista, como primer ministro.

La victoria parece reivindicar la estrategia de Macron en 2017, cuando se presentó como el campeón “progresista” de los liberales proeuropeos de derecha e izquierda frente a los “populistas nacionalistas” reunidos en torno a Marine Le Pen.

En los últimos cinco años, las palabras y los actos de Macron han tratado de consolidar la polarización que le había asegurado el éxito en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2017 y que parecía ser la clave para un segundo mandato.

Una estrategia imperfecta

La estrategia ha funcionado, pero de forma imperfecta. De hecho, el panorama político francés está ahora estructurado en torno a tres polos en lugar de dos.

El resultado de Jean-Luc Mélenchon fue la mayor sorpresa de la primera ronda, así como su capacidad para reunir a los votantes de izquierda hostiles al liberalismo de Macron. Esto lo pasó por alto el propio Macron, que se centró en exceso en captar al electorado de la derecha tradicional.

Durante las dos semanas que transcurrieron entre las dos rondas, la cuestión de qué harían -o no harían- los votantes de izquierdas fue crucial, ya que los dos finalistas trataron de atraer a los que votaron a Jean-Luc Mélenchon.

Marine Le Pen lo hizo insistiendo en el carácter “social” de su programa, mientras que Emmanuel Macron declaró que haría del medio ambiente la prioridad de su gobierno. Ninguno de los dos consiguió convencer del todo a los votantes ni cambió realmente el equilibrio de poder.

Un comportamiento electoral heterogéneo

Los resultados de la segunda vuelta parecen indicar que los votantes de izquierdas no se comportaron de forma mecánica y uniforme. Una parte importante optó por Marine Le Pen, sobre todo en las zonas rurales y en los departamentos y territorios de ultramar.

En estos últimos, atrajo a muchos que habían votado a Jean-Luc Mélenchon en la primera vuelta: obtuvo casi 70 % de los votos en Guadalupe, donde él había obtenido 56 % de los votos quince días antes. Aun así, una fracción ligeramente mayor votó a Emmanuel Macron, sobre todo en las grandes ciudades, donde los partidarios de Mélenchon tienen un perfil sociológico bastante cercano al del presidente en funciones.

Aún más numerosos son los que se negaron a elegir. Más de 12 % de los votantes emitieron un voto en blanco o nulo, frente a 2,2 % de la primera vuelta. La tasa de abstención también fue significativamente superior a la de la primera vuelta de 2022 (28 % frente al 26,3%), y también fue superior a la de la segunda vuelta de 2017 (25,4 %).

Erosión del “frente republicano”

La dispersión del electorado a tres bandas no encaja bien con el voto mayoritario a dos vueltas.

En 1969, la baja proporción de votos emitidos en relación con el número de votantes registrados (63 %) ya era una prueba de ello. El año 2022 es un ejemplo aún más audaz, con una participación que se hunde por debajo del 60%, un récord para unas elecciones presidenciales francesas.

Así, Emmanuel Macron es a la vez uno de los presidentes “mejor elegidos” de la V República (por detrás de Jacques Chirac en 2002 y de él mismo en 2017) si comparamos su resultado con los votos emitidos, pero al mismo tiempo es el “peor elegido” si nos fijamos en el porcentaje de inscritos (apenas 35 %, frente a 38 % de Georges Pompidou en 1969 y 43,5 % de él mismo en 2017).

La dispersión del voto de izquierdas y, en menor medida, de la derecha tradicional, ha hecho retroceder a Macron más de ocho puntos y casi cuatro millones de votantes respecto a la segunda vuelta de 2017.

Esta caída no tiene precedentes en la historia de las elecciones presidenciales: Valéry Giscard d’Estaing en 1981 y Nicolas Sarkozy en 2012 habían perdido respectivamente 3 y 5 puntos respecto a la elección anterior.

Esto tiene menos que ver con un voto de castigo que con la erosión del “frente republicano”, o sea, la tradición política francesa consistente en dejar de lado las diferencias políticas para impedir el ascenso al poder de la extrema derecha.

Tuvo un gran impacto en 2002, fue menos eficaz en 2017 y sólo funcionó parcialmente en 2022. De ahí que, aunque Le Pen haya vuelto a perder, votar a un candidato de extrema derecha ya no se considera inaceptable en Francia.

La victoria de Emmanuel Macron, aunque anticipada, no debe ocultar las dos principales lecciones de las elecciones. En primer lugar, la extrema derecha obtuvo un nivel nunca antes alcanzado en Francia, gracias a su capacidad de aglutinar a un electorado heterogéneo y predominantemente obrero.

En segundo lugar, el paisaje político del país, estructurado ahora en torno a tres polos, está desfasado respecto a un sistema de votación adaptado a dos partidos dominantes. Estas dos cuestiones hacen que el resultado de las próximas elecciones legislativas francesas, que se celebran en junio, sea aún más incierto.The Conversation

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation

RV: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe