abril 2015

Un grupo de mujeres indígenas participan en uno de los debates de la V Asamblea Continental de Mujeres del Campo, en el marco de VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo-Vía Campesina, celebrado en la localidad argentina de Ezeiza, en el Gran Buenos Aires. Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio

Organizaciones campesinas de América Latina intentan definir los conceptos de un feminismo  “campesino y popular”, que incorpore una cosmovisión rural, no siempre coincidente con la de las mujeres urbanas, o modelos económicos alternativos.

Miles de mujeres jóvenes que sobrevivieron a los ataques con ácido padecen consecuencias físicas, psicológicas y sociales. Crédito: Zofeen Ebrahim / IPS

Ataques con ácido martirizan a miles de mujeres en India

Vinita Panicker, de 26 años, se considera «la mujer más desafortunada del mundo”. Hace tres años, su esposo, que sospechaba que tenía un amorío con su jefe en una empresa de programas informáticos en India, le arrojó una botella de

Las devastadoras inundaciones que en 2014 causaron estragos en el nororiental estado de Assam, en India, llevaron al gobierno a construir puentes de bambú. Este hombre y este niño van de una aldea a otra en barco y cruzan los puentes a pie. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

El género clima ficción se hace un lugar en India

Los pasillos de las universidades de Estados Unidos ya no son ajenos al género literario y cinematográfico llamado clima ficción y, en breve, India se sumará a esta tendencia gracias a un profesor pionero en su enseñanza en ese país,

Francotirador israelí usando munición real, armado de un rifle Ruger con balas de calibre 5,56 milímetros, contra palestinos que lanzan piedras. Crédito: Mel Frykberg / IPS

Israel responde a las piedras de los palestinos con balas

Los soldados israelíes recurren cada vez más a las balas de calibre 5,56 milímetros para enfrentar a los manifestantes palestinos, a pesar de que las autoridades militares de Israel no se ponen de acuerdo sobre el uso de munición real

Daisaku Ikeda. Crédito: Seikyo Shimbun/SGI

Actuemos Juntos por un Mundo sin Armas Nucleares

La Conferencia de las Partes de 2015 Encargada del Examen del Tratado de la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) se celebrará en Nueva York desde fines de abril. Insto a los participantes del encuentro, que se realizará en

El cambio climático está detrás de tormentas intensas, sequías prolongadas y temperaturas anómalas, como la granizada que cayó en agosto de 2014 en Ciudad de México, en pleno verano boreal, y dejó un manto blanco en el patio de una vivienda en un barrio del sur capitalino. Crédito: Emilio Godoy /IPS

América Latina a paso de tortuga en su reducción de emisiones

América Latina tiene dificultades para establecer su contribución  a la reducción de emisiones, que todos los países deben presentar este año ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 

El taller de vidrio soplado de la familia Jalife en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, tuvo una segunda oportunidad gracias a una iniciativa destinada a reciclar vidrio de los vertederos de basura. Crédito: Oriol Andrés Gallart/IPS.

Vidrio soplado artesanal renace en vertederos de Líbano

En el taller de vidrio soplado de la familia Jalife, en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, cuatro hombres parados al lado de un horno se concentran en su tarea, pese a un calor asfixiante. La

Los asentamientos informales de Port Vila, caracterizados por sus viviendas vulnerables, fueron devastados por el ciclón Pam que azotó a Vanuatu. Crédito: Organización Internacional para las Migraciones.

El ciclón Pam azota la población pobre en Vanuatu

El ciclón tropical Pam, que azotó al estado insular de Vanuatu el 13 de marzo, agravó la situación de vulnerabilidad de los habitantes en los asentamientos informales de la capital, Port Vila.

Joaquín Roy

Dos ganadores y un perdedor de la Cumbre de las Américas

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha ganado un lugar en la historia al haber iniciado los primeros pasos para corregir una política de más de medio siglo que había fallado en su objetivo fundamental: el fin del

Angela Kane, Alta Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, en la 13 sesión de la Conferencia de Desarme. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU

ONU teme retrocesos en el desarme nuclear

«No es el mejor de los tiempos para el desarme», declaró la Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, Angela Kane, mientras se prepara para dejar el cargo tras más de tres años en funciones.

El relave de Ojancos, abandonado por la empresa minera Sali Hochschild, del que se escurrieron desechos considerados tóxicos tras el temporal que a fines de marzo azotó al norte de Chile y que llegaron hasta el río Copiapó y a viviendas en un suburbio de la ciudad de Copiapó. Crédito: Cortesía de Relaves.org

Relaves mineros amenazan a poblaciones chilenas

Chile vive bajo el peligro constante del desbordamiento de embalses de relaves mineros, lo que se acentuó a fines de marzo luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la desértica región de Atacama y que dejó decenas de

Foto de familia de la VII Cumbre de las Américas, tomada el 11 de abril, en la jornada de clausura de la cita de dos días, que por primera vez reunió a los 35 países del continente. Crédito: VII Cumbre de las Américas

América Latina sella nueva era con Estados Unidos

América Latina mostró recetas propias para su desarrollo en la nueva era de relaciones continentales consagrada en la VII Cumbre de las Américas, donde Cuba se estrenó en este foro y Estados Unidos aseguró que cerró el capítulo de “inmiscuirse

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto a sus homólogos de México (izquierda), Panamá y Estados Unidos, durante un panel en la II Cumbre Empresarial de las Américas, este viernes 10 de abril, en Ciudad de Panamá. Credito: Cortesía del BID

Frenazo económico amenaza avance hacia equidad en las Américas

Los pronósticos de una abrupta desaceleración de la economía latinoamericana este año incrementan la necesidad de que los gobernantes adopten compromisos a favor de la prosperidad con equidad durante la VII Cumbre de las Américas, que se inauguró este viernes

Una clase en la escuela pública Ibrahim Hazi en Dacca, la capital de Bangladesh. Crédito: Shafiqul Alam Kiron / IPS

Hay 781 millones de personas que no pueden leer esto

Si usted está leyendo este artículo, considérese una persona afortunada. Tuvo la suerte de haber recibido una educación, de estar alfabetizada en un mundo donde la capacidad de leer y escribir puede ser la diferencia entre una vida digna y