CHILE: Para salvar el patrimonio

Con la realización este mes del primer Congreso Nacional de Barrios y Zonas Patrimoniales, agrupaciones comunitarias de Chile pretenden seguir avanzando en su lucha en defensa de estos sitios de la vulnerabilidad institucional.

"Se trata de una iniciativa que surge desde la ciudadanía para la ciudadanía, y que tiene como objetivo fortalecer y empoderar a las distintas organizaciones comunitarias que a lo largo de Chile trabajan por la defensa y el desarrollo del patrimonio cultural", explicó a IPS Rosario Carvajal, presidenta de la Fundación Patrimonio Nuestro.

El Congreso de tres días será inaugurado el jueves 20 con la tradicional "Fiesta del Roto Chileno", que se realiza en el capitalino barrio Yungay.

Entre los días 21 y 22 se llevarán a cabo 90 ponencias que dan cuenta de experiencias locales e internacionales de protección del patrimonio. Las sedes serán el Museo de la Educación Gabriela Mistral, la Biblioteca de Santiago y Museo de Arte Contemporáneo.

Se esperan representantes de La Paz, Quito, Lima y de las ciudades argentinas de Córdoba y de la capital, Buenos Aires.

Por ejemplo, Ángel Ybarhuen, alcalde provincial de Cotahuasi, en la región peruana de Arequipa, expondrá sobre la defensa y el desarrollo patrimonial de dicha zona, mientras que el ecuatoriano José Baca expondrá sobre las Escuelas Taller Quito.

También está programado que el diputado Felipe Harboe, del opositor Partido Por la Democracia (PPD), exponga sobre el balance y los desafíos de la Comisión Especial de Patrimonio Histórico y Cultural de la Cámara de Diputados.

La Fundación Patrimonio Nuestro nació en 2008 en el marco del trabajo ciudadano por la conservación del barrio Yungay, que hace dos años fue declarado Zona Típica. "En ese trayecto nos dimos cuenta que no éramos la única agrupación que estaba preocupada por el tema y nos fuimos asociando", recordó.

En 2009, crearon la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, también presidida por Carvajal, que ha organizado seminarios y encuentros en todo el país. En este contexto surge el congreso, a través del cual promoverán una "Agenda Ciudadana Patrimonial".

"Nuestra mayor amenaza es la vulnerabilidad institucional que existe en estos momentos en el ámbito patrimonial", indicó Carvajal, por lo cual instó a crear una Ley del Patrimonio.

Esa posible norma debería "visibilizar el patrimonio de manera integral, en sus distintas dimensiones, tangible, intangible, urbano, rural, natural, y establecer participación ciudadana vinculante", sostuvo.

Además, urge "crear un Fondo Nacional de Patrimonio y distintos instrumentos para la conservación, desde el reconocimiento de sistemas tradicionales de construcción, como el adobe, hasta subsidios, créditos blandos, exenciones tributarias y otros", detalló.

La normativa que rige hoy es la ley sobre Monumentos Nacionales, de 1970, "que no responde a las necesidades patrimoniales de siglo XXI", según Carvajal. Por ejemplo, no considera la "participación ciudadana y asume una mirada ‘monumentalista’, centrada en el inmueble, en lo construido, y no en el patrimonio vivo, el entorno y los habitantes" del lugar, añadió.

El gubernamental Consejo de Monumentos Nacionales ha declarado hasta ahora 106 Zonas Típicas en todo Chile, donde viven cerca de 500.000 personas.

"El Estado declara la Zona Típica, le pone timbre y sello, pero luego no hay ninguna fase de gestión o desarrollo de estas zonas protegidas. Ahí es donde hace falta una política pública y que se generen recursos, subsidios, que ayuden a la preservación de estos inmuebles", insistió.

"No contamos con créditos blandos, con asesoría técnica especializada. Necesitamos de verdad un cambio cultural y políticas públicas", enfatizó. Buena parte de la discusión sobre el precario estado de algunas Zonas Típicas ha sido levantada en los últimos años por la Asociación.

La situación se agudizó con el terremoto y posterior maremoto del 27 de febrero de 2010, que dejó casi 500 personas muertas y miles de damnificados en el centro y sur de Chile.

A juicio de Carvajal, tras la catástrofe "hubo mucha especulación, mucha ignorancia, mucha crisis de pánico".

"Hubo zonas típicas que desaparecieron, como la de Chanco, donde nosotros fuimos testigos de cómo la retroexcavadora arrasaba con todo, sin reciclar vigas, adobe, marcos, tejas, ni puertas, nada, sin una evaluación técnica especializada", acotó.

Declarado Zona Típica en 2000, la localidad de Chanco, ubicada en la central región del Maule, destacaba por sus construcciones características de los poblados coloniales de los siglos XVII y XVIII.

Actualmente, el Ministerio de Vivienda benefició a la comuna homónima con el Programa de Recuperación Urbana.

En el congreso de la próxima semana, tres arquitectos ofrecerán la ponencia "Reciclando Patrimonio: potenciales para la reutilización y reciclaje de materiales en la reconstrucción de Chanco".

Otras Zonas Típicas gravemente afectadas por el terremoto fueron las de Cobquecura, Curepto, Vichuquén y Villa Alegre.

Para Carvajal, es hora de pasar del diagnóstico a la acción.

El gobierno del derechista Sebastián Piñera ha sido receptivo a las demandas de la Asociación, dijo, y las propias autoridades del propio Consejo de Monumentos han llamado a reformar la ley del sector. Pero aún no hay cambios.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe