ECUADOR: Diversidad cultural frente a la muerte

Decenas de miles de ecuatorianos acudirán el próximo martes a los cementerios, en el tradicional Día de Finados. Pero mientras los habitantes de las ciudades lo harán generalmente con tristeza, para muchos indígenas será una jornada de fiesta: la del reencuentro con sus antepasados.

Aunque no tiene el carácter de la fiesta mexicana de los muertos, en la que se venden calaveras de azúcar y muñecos en forma de esqueletos, los indígenas ecuatorianos, especialmente los de la Sierra norte, celebran cada 2 de noviembre con un ritual en que consumen alimentos y bebidas especiales al lado de las tumbas de sus seres queridos.

Además, en muchas comunidades indígenas, ese día se entregan pequeños regalos a los niños y niñas, en un equivalente a la Navidad cristiana. Los juguetes son artesanales, hechos en cerámica, madera u hojalata, elaborados en especial en Pujilí, una ciudad de la provincia del Cotopaxi, 90 kilómetros al sur de Quito.

"A los niños indígenas se les dice que estos regalos han sido enviados por sus abuelos o bisabuelos ya muertos", explicó a IPS Rafael Camino, director del ballet folclórico nacional "Jácchigua", oriundo de la zona.

Los juguetes son cocinas de hojalata en miniatura, con sus ollas y tiestos de barro, o juegos de muebles, así mismo a escala, pero no faltan los trompos y silbatos.

Los aborígenes en este país de 14 millones de habitantes van, dependiendo de las mediciones, de ocho por ciento, según la autodefinición de los encuestados en el Censo de Población de 2001, a 40 por ciento, como maneja la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El nuevo Censo de Población, que se realizará el 20 de noviembre, ayudará a dilucidar esta cuestión.

"Para los indios este es un día de alegría, pues se reúnen al rededor de la tumbas a conversar entre ellos y con los muertos. Además, realizan en su honor una ofrenda a sus antepasados, derramando la colada morada sobre las tumbas", dijo Camino.

La colada morada es una mazamorra líquida hecha a base de harina de maíz negro, fermentada en agua con naranjilla y teñida con la flor de la sangoracha, según Julio Pazos, autor del libro "El sabor de la memoria. Historia de la cocina quiteña", editado en 2008 y reeditado este año.

Los ingredientes son típicos de Ecuador: el negro es una de las miles de variedades del maíz, principal cultivo de la Sierra desde hace milenios, la naranjilla (Solanum quitoense), es una fruta de sabor ácido, de la Amazonia, y la sangoracha (Amaranthus quitensis) es un amaranto andino de gran valor nutritivo.

Sin embargo, la colada morada tiene su variación mestiza, pues se le adiciona moras, frutillas (fresas), una pequeña fruta silvestre de los páramos, llamada mortiño (Vaccinium Vacinnium floribundum) y azúcar, y se la expende en restaurantes de todo el Ecuador desde un mes antes del 2 de noviembre, generalmente como una bebida de postre.

Además de la colada morada, panaderías y pastelerías preparan las "guaguas de pan", un pan en forma de muñecas (guaguas), soldados o palomas, decorado de colores, una adaptación de la cultura indígena.

"Las ‘guaguas de pan’, cuya receta tradicional lleva manteca de cerdo y huevos, no son sino el reemplazo de los sacrificios de animales que hacían los indígenas, mucho antes de las conquistas hispánica e inca", dijo a IPS el antropólogo Alfonso Gortaire.

"Primero se reemplazó el sacrificio de animales por la ofrenda de comida a los muertos, en especial tamales de harina de maíz en forma de muñecos, y con la llegada de los españoles el trigo tomó su lugar", añadió.

Si bien la población urbana participa de la versión mestiza de la tradición, con el consumo de la colada morada y las guaguas de pan, su conmemoración de los muertos es más austera. Una parte de ella se dirige el 2 de noviembre a los cementerios, que lucen llenos, a limpiar las lápidas y arreglar las tumbas.

"Pero generalmente a la población mestiza nos embarga la tristeza por el recuerdo de nuestros muertos, muy diferente de la fiesta indígena", observó Ximena Ortiz, también antropóloga y profesora.

"El contraste es mayor en estos días porque la coincidencia de una fiesta cívica, hace que los gobiernos decreten un feriado largo, por lo que decenas de miles se van a la playa o a otros sitios de vacaciones. El Día de Finados en las ciudades, es muy distinto al de hace unas décadas", agregó.

El feriado en Ecuador será de cuatro días, pues el gobierno nacional de Rafael Correa decretó laborable el sábado 30 y cuatro días de asueto, para incluir la fiesta cívica del 3 de noviembre, aniversario de la independencia de Cuenca (1820), la tercera ciudad del país, 430 kilómetros al sur de Quito.

Precisamente en el sur de la Sierra, cuya principal ciudad es Cuenca, las tradiciones de "Finados" no son tan marcadas.

"En Cuenca sí se consume la colada morada, y unas guaguas de pan riquísimas, pero no recuerdo que los indígenas fueran con comida y bebida a las tumbas de sus antepasados", dijo la cuencana Dolores Leonor Crespo, de 93 años, cuando IPS le preguntó por las costumbres en su ciudad natal.

En cambio, en Calderón (nombre moderno de la población de Carapungo), una parroquia rural al borde norte de la ciudad de Quito, las autoridades se preparan para manejar el tráfico y la afluencia de turistas, confirmó a IPS Mónica Jácome, presidenta de la Junta Parroquial.

Es que el cementerio de esta población atrae a miles de visitantes cada 2 de noviembre, precisamente para ver a los indígenas en la celebración ritual de sus muertos.

Aunque se ha llenado de urbanizaciones y programas de vivienda, con una población mestiza que llega ya a los 200.000 habitantes, convirtiéndola "en la parroquia rural más grande del país", en Calderón todavía existen muchas comunidades indígenas, indicó Jácome.

De allí que el Día de Finados sea fácil observar en su cementerio a las familias indígenas alrededor de las tumbas, compartiendo alimento y bebida y conversando, en su lengua materna, el quichua, con sus antepasados, contándoles todo lo que ha sucedido en el año.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe