JUVENTUD-COLOMBIA: Para no seguir contando muertos

La colombiana Viviana perdió a tres amigos asesinados, uno descuartizado. Eso la hizo reflexionar. Entró al proyecto Legión del Afecto, abandonando seis años de vida en pandillas. Le gusta bailar y el teatro y pudo superar sus deseos de venganza. Ahora entiende que «somos todos hermanos».

Parte del equipo de Legión del Afecto en su sede. Crédito: Mario Osava/IPS.
Parte del equipo de Legión del Afecto en su sede. Crédito: Mario Osava/IPS.
A Jerry Leaccot, de 27 años, le mataron a su hermano cuando tenía 15. Mientras estaba preso, asesinaron a su madre en un asalto a su casa. "Sin el proyecto, saldría de la prisión para matar y quizás ni vivo estaría", reconoce.

Juan Carlos Lukumi, cuyo apellido da nombre al sector donde vive porque su familia fue la primera en asentarse aquí hace unos 25 años, era miembro de un "parche", o pandilla, de 25 a 30 jóvenes. De ellos "quedan tres o cuatro, los demás están en la cárcel o muertos".

Miriam Callejos, de 43 años, crió seis hijos limpiando casas de familia desde la madrugada hasta la noche. Al segundo, Ronal, de 20 años, lo mataron apuñalándolo en marzo de 2006, después de que Legión del Afecto ya había empezado con algunas de sus actividades.

La muerte de Ronal fortaleció al grupo. La reacción inmediata fue de "muchachos ya armados buscando al agresor o a cualquiera que tuviera que ver con él para cobrar venganza", cuenta su madre.
[related_articles]
Pero luego, mucha gente, incluso desconocida, vino a abrazarla madrugada adentro, cuando ella estaba con aquel "hoyo en el pecho, el dolor más profundo que he sentido", relata.

Ese "acompañamiento" empezó a repetirse con otros casos y "estos encuentros se confabularon para sacar la rabia, el odio y las ganas de venganza", sustituyéndolas por "lazos fuertes entre los muchachos que no me dejaron sola" y el deseo de evitar otras muertes violentas.

El índice de violencia bajó en 90 por ciento en Ciudadela Sucre, un barrio marginado del municipio de Soacha que linda con Bogotá por el sudoeste, según estima Callejos en su relatoría para Legión del Afecto, una iniciativa de Acción Social, dependencia del gobierno de Colombia, y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esa estimación puede ser exagerada para todo el barrio y un proyecto de solo tres años, pero refleja lo que sienten sus participantes. Una veintena de ellos dieron su testimonio a IPS una tarde de noviembre, en una tienda de plástico transparente donde se reúnen y siembran un pequeño huerto, en los altos del sector Buenos Aires del barrio.

Ellos son casi todos sobrevivientes, han vivido pérdidas trágicas y otra violencia, el desplazamiento de sus familias expulsadas por la guerra o la miseria desde hogares en distintos rincones de este país, que soporta un conflicto interno ininterrumpido desde 1964.

Por acoger a los desplazados, Soacha se convirtió en una de las ciudades de mayor crecimiento de Colombia. Casi duplicó su población en 15 años, y hoy tiene más de 45.000 habitantes.

La violencia y la mortandad de los jóvenes resultaron también del crecimiento desordenado de barrios como Ciudadela Sucre y Altos de Cazucá, donde los recién llegados se van apiñando en las partes altas de estas laderas montañosas sin agua, con carreteras precarias, basura y aguas servidas corriendo a cielo abierto.

La rivalidad de las bandas juveniles ha costado muchas muertes. La confrontación territorial —a tiros, piedras y puñaladas— hizo que cruzar la frontera entre los distintos sectores del barrio implicara correr un riesgo mortal.

Pero esto se suma a las fuentes mayores de la violencia colombiana, muy activas en toda esta zona: el conflicto armado, los grupos paramilitares, el narcotráfico y la limpieza social.

Llegaron entonces "unas pintas locas, pelo largo, ropa de colores", describe Callejos. Era el Circo Paz, encabezado por José Montoya, coordinador de Zona de Legión del Afecto, que promovió el 18 de enero de 2006 la primera actividad de circo, danza y teatro en las calles de Ciudadela Sucre, atrayendo a 600 personas.

"Fue una luz de esperanza", dice, si bien al principio desconfiaba de los forasteros que ofrecían "pagar para bailar y conocer otras partes del país". Temía que fuesen guerrilleros o paramilitares reclutando jóvenes.

El proyecto ya cuenta con 700 participantes en todo el país y pretende alcanzar los 20.000. Les paga un "salario social", de entre 90 y 270 dólares, como remuneración por servicios a la comunidad, principalmente de socialización. En Ciudadela Sucre ya son 75 personas, la mayoría jóvenes y algunos adultos, especialmente madres.

Entre los 16 instrumentos empleados para transformar a los jóvenes, valorizarlos y hacer que se sientan útiles, para "reconstruir el tejido social necrosado" y "visibilizar lo invisible", se destacan los "lenguajes alternativos": desde danza y artes marciales a música, deportes y artes visuales. Cada uno elige lo que le gusta.

Bailar parece ser la gran preferencia, pero se trata también de rescatar la música y los ritmos de la cultura nacional, folclórica, explica Jimmy Monroy, uno de los temibles adolescentes que atemorizaban al vecindario, hoy un joven bromista y elocuente que carga como recuerdos de su vida callejera cicatrices en el cuello y un brazo, y un amigo muerto.

Germán Alfonso entró al grupo para bailar y cantar rap, se sintió valorizando y dejó "años de estrago en las calles". Ahora compone temas relacionados con la realidad local y sueña con grabar discos, mientras canta en fiestas y otras actividades.

"Me gusta conocer otras gentes, como los indígenas" y llevarles "lenguajes que divierten", destaca Leaccot, refiriéndose al "viaje a pie": los legionarios recorren el país para ejercer el acompañamiento afectivo de los "desplazados, emplazados y retornantes" que pueblan Colombia.

Padre de dos hijos ya preadolescentes, que engendró "antes de mi prisión", Leaccot, del sector Lukumi, convive ahora con ex "enemigos" de Buenos Aires, como el "Lechero", quien "peleaba a diario" por estudiar en un colegio de otro barrio, o con Milena Chirivi, que reconoce haber sido "muy agresiva".

Me "gustaban los changones", escopeta artesanal popular en Colombia, dice Chirivi. Vivió en las calles desde los 11 años de edad, jugaba a la ruleta, "vendía marijuana y basuco", subproducto de la elaboración de cocaína, y a los 17 ya tenía tres hijos. Su transformación sorprendió a su madre, que agradece "a Dios y a los del proyecto", afirma.

Madres precoces hay muchas entre las legionarias. Deissy Bogotá, de 25 años, hasta hoy llora por "el papá de mi hijo que mataron hace siete" y dice haber encontrado en la Legión "el afecto, la familia", cuya ausencia la llevó "a la calle, sin cuidado".

El embarazo adolescente se combina con la violencia doméstica y el alcoholismo de la madre o el padre, lo que expulsa a la calle a las niñas, más tarde acogidas por el proyecto, donde se sostiene que "lo afectivo es lo efectivo".

Promover ágapes o banquetes comunitarios con platos típicos y tradicionales, socorrer a las víctimas de desastres como derrumbes y cultivar el huerto, desarrollando el amor a la tierra y a la biodiversidad, son también instrumentos para que los jóvenes descubran sus capacidades y un sentido para sus vidas, para que "se sientan héroes".

Es difícil contener el discurso de Gloria Bedoya, de 44 años, que descubrió su pasión por la biodiversidad, lee todo lo que puede sobre el tema y se convirtió en una ambientalista bien informada, que limpia las calles, recoge pilas en el barrio y quiere reforestar los cerros.

La elocuencia torrencial también caracteriza a la más joven del grupo, Jennifer Bedoya, de solo 13 años, en sus bien articuladas explicaciones sobre la Legión del Afecto.

Es contradictorio que este proyecto, que busca recuperar el "carácter sagrado del valor de la vida", sea auspiciado por un gobierno denunciado por estimular miles de ejecuciones extrajudiciales perpetradas por sus fuerzas de seguridad, los llamados "falsos positivos", hombres jóvenes que son secuestrados y asesinados y luego registrados por el ejército como guerrilleros o paramilitares caídos en combate.

Precisamente en la zona conformada por los barrios marginados de Soacha y de Ciudad Bolívar, una inmensa área superpoblada del sur de Bogotá que tiene más de un millón de habitantes, la organización de derechos humanos Justicia y Vida registró más de 600 asesinatos entre 2002 y 2006, considerando solo cifras oficiales. Casi todos esos crímenes permanecen sin ningún tipo de investigación.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe