VENEZUELA: Producción colectiva reemplaza latifundio estéril

«En todo esto que usted ve no se producía ni un litro de leche, ni una mazorca», dice el venezolano José Tapia Coirán girando con sus brazos extendidos para poner de límite el horizonte en la sabana salpicada de árboles.

Dos cooperativistas en el campo arado por el tractor. Al fondo se ven las garzas. Crédito: Humberto Márquez/IPS
Dos cooperativistas en el campo arado por el tractor. Al fondo se ven las garzas. Crédito: Humberto Márquez/IPS
"Aquí sacamos 500 litros diarios de leche y cosechamos un millón de kilos de maíz", añade.

Son los llanos de Barinas, sudoeste de Venezuela, donde trabaja la cooperativa Brisas del Masparro, por el nombre de uno de los ríos que nacen en los Andes y llevan sus aguas al Orinoco. Coirán, como le llaman todos, ex peón y tractorista en haciendas de la zona, es el presidente.

"Aquí hubo una vez un bosque, pero los latifundistas se llevaron toda la madera. Dejaron unos pocos árboles y miles de hectáreas de rastrojos que nosotros poco a poco vamos limpiando y sembrando con pasto o con maíz", dice el dirigente. "Esto lo tenían abandonado, sin producción, y por eso lo ocupamos", agrega.

Coirán y los suyos recorren con Tierramérica kilómetros de llanuras planas como mesa de billar entre malezas, algún pantano, pastizales o tierra arándose para un sembrado, para subrayar su reclamo al ocupar lo que fue tierra improductiva.
[related_articles]
Se cruzan bandadas de garzas, corocoras rojas y algunos gavilanes. "Queremos conservar todo lo que podamos, decidimos no tumbar árboles, más bien les quitamos malezas y plagas mientras avanzamos", dice Miguel Méndez, otro cooperativista.

El presidente de este país, Hugo Chávez, lanzó una "guerra al latifundio" con una ley de tierras en 2001 que pautó el "rescate" estatal de fincas cuya propiedad privada y condición productiva no pudieran demostrarse suficientemente. Sobre el terreno hubo, y continúan, los choques entre hacendados y campesinos.

Los latifundios ocupaban unas seis millones de hectáreas en 1999. Dos millones de ellas han sido confiscadas por el gobierno, que entregó 60 por ciento de esa superficie a más de 100.000 familias campesinas, según cifras oficiales.

Además, 98.500 unidades productivas que ocupan 4,3 millones de hectáreas han regularizado su situación mediante la carta agraria, que otorga la tenencia, pero no la propiedad de esas tierras, que sigue siendo estatal.

La hacienda Santa Rita, a orillas del Masparro, ocupaba 31.000 hectáreas con no más de 1.800 cabezas de ganado, según los cooperativistas. Grupos campesinos las ocuparon en 2002 y 2003, y el Estado les asignó unas 16.000 hectáreas, dejando el resto a los antiguos propietarios.

Con sus 56 socios, la cooperativa que más ha avanzado es Brisas del Masparro, con 803 hectáreas. Hace cinco años recibieron un crédito de 156.000 dólares que invirtieron en vacunos, equinos, enseres e insumos, y en las primeras siembras.

Ya tienen un rebaño de doble propósito, carne y leche, a base de cruzas entre ejemplares aclimatados a las llanuras tropicales de las razas Cebú y Holstein.

BIENES EN COMÚN

Un caserón usado como refugio de peones y depósito de la antigua finca se convirtió en sede comunitaria. La primera impresión es de desorden. Restos de un tractor en el patio yermo marcan el único punto de la zona donde se capta la señal de teléfono satelital.

Cerdos y gallinas van tras un joven que les desgrana unas mazorcas. Otro limpia un poco el piso del corredor, escenario de las asambleas. Las paredes hace tiempo que no reciben una mano de pintura.

Al fondo hay una cocina y una larga mesa de comedor para quienes faenan esa jornada y las familias que se han ubicado en viviendas improvisadas en los alrededores. En una pared hay afiches decolorados por el tiempo de Chávez y del revolucionario salvadoreño Farabundo Martí (1893-1932).

"Somos socialistas. Trabajamos en común, según las capacidades de cada quien, y nos rotamos pa' no hacer siempre lo mismo y aprender de todo. Nos dimos cuenta de que si cada uno va por su lado es muy difícil salir pa' lante y dejar de ser como éramos, peones, empleados, enriqueciendo a otro", dice el veterano Neptalí Quintana, durante muchos años inseminador de vacas en haciendas de la comarca.

Habla recostado en una baranda de la vaquera donde hijos y sobrinos de los socios adultos ordeñan algunas vacas, por segunda vez en la jornada. "Conseguimos unos cinco litros de leche diarios por animal, por encima del promedio" en esta zona, que es inferior a cuatro litros por vaca, dice Quintana.

Cada día, la cooperativa dona 20 litros de leche a las dos escuelitas de la zona, cuentan orgullosos. "Ponemos el vaso que cada niño necesita", explica Méndez.

"Pero si además de los animales en común alguno de nosotros tiene una vaca o un caballo o consigue un cochino, lo puede criar con los demás y al venderlo es suyo. Algo entregará a la cooperativa, pero no nos oponemos a esa propiedad. Lo que sí queremos es la tierra y los demás proyectos de vida", sostiene Coirán.

Los ingresos "se usan para los gastos que también son comunes, para producir o para comer, y cada socio recibe además mensualmente 400 bolívares (186 dólares) como anticipo de lo que le corresponderá por la gestión anual de la cooperativa", explica Iraima Benaventa, joven madre de dos niños y "responsable de logística".

Alumna de un programa de estudios secundarios a distancia, Benaventa apunta las compras que desde la ciudad ha traído otro socio —pasta, arroz, vacunas para el ganado— y supervisa el trabajo de limpieza y de cocina —ese día, arroz y carne— que han realizado los más jóvenes.

Brisas del Masparro comenzará a construir este año 56 viviendas para igual número de familias, con un plan de autoconstrucción apoyado por el gobierno. "Las juntaremos en forma de pueblito para facilitar y abaratar los servicios, el agua, la luz, el gas, una cancha, una plaza, una casa comunal, quizá hasta una piscina", explican.

MEJOR COMUNIDAD

A este recodo del Masparro, llamado Las Piedras, se llega al cabo de una hora de carretera desde Barinas, capital regional, pasando junto a Sabaneta, el pueblito natal de Chávez. Luego, se avanza otra hora por un camino de tierra y grava que los cooperativistas piden que se asfalte en beneficio de toda la comunidad.

"Las fincas de este sector estaban muy improductivas hace cinco años. Pero con nuestra lucha llegaron programas del gobierno. Se hizo la vía, se inició un catastro de tierras, se le dieron papeles de tenencia a los ocupantes particulares o cooperativistas, se consiguieron créditos", expone Coirán..

En Las Piedras "pasamos de casi cero a 21.000 litros diarios de leche (la producción nacional es de 1,3 a 1,7 millones de litros por día, según distintas fuentes). Ahora hay gente criando más ganado, sembrando maíz, frutales y pastos", argumenta.

Caracciolo Ramírez, agricultor independiente, tiene su parcela de unas 40 hectáreas cerca de los terrenos de la cooperativa.

"El gobierno ha ayudado con cartas agrarias, con algún financiamiento y con la carretera. Mejoré mi casa, mi hija mayor comenzó la universidad, veo los resultados", expone y obsequia a este reportero un refresco de avena con hielo, en un cobertizo al lado de su vivienda de ladrillos.

Mientras, la cooperativa prepara una superficie mayor a la del año pasado para sembrar maíz, construye una nueva vaquera y reforma la vieja para implantar el ordeño mecánico, y busca financiamiento para instalar unos tanques de enfriamiento que le permitan extraer más beneficio de cada litro de leche.

"En todo el mundo hay crisis de alimentos, quieren tomarlos para hacer combustible. No estamos de acuerdo y devolvemos el apoyo del gobierno produciendo más comida. Este país no puede seguir alimentando a la gente a punta de importaciones, mientras hay tanta tierra esperando para trabajar", opina Coirán.

En el período 2004-2007 la producción alimentaria venezolana creció 3,4 por ciento, pasando de 18,9 a 19,6 toneladas anuales, según el gobierno.

Pero el ex ministro de Agricultura, Hiram Gaviria, apunta a la insuficiencia de ese avance: por habitante, Venezuela produce hoy 88 por ciento de los alimentos que generaba en 1998, aseveró a Tierramérica.

Lejos de Barinas, en Roma, líderes del mundo discutieron entre el 3 y el 5 de este mes mecanismos para superar la actual carestía alimentaria, en la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En la antigua hacienda Santa Rita, miles de hectáreas "recuperadas" por el Estado fueron entregadas a otras cooperativas o asociaciones campesinas, que no exhiben éxitos como Brisas del Masparro.

"Hacemos asambleas de la zona y les ofrecemos apoyo. Incluso más lejos, al Apure (extremo suroeste del país) hemos llevado nuestra experiencia y las novillas que hemos producido, que les vendemos a precios más baratos, pero el individualismo de muchos compatriotas hace que lo que buscan sea una parcela", narran Quintana y Coirán.

De regreso a Barinas, uno de esos aparceros, Alejandro, acompaña a Tierramérica. "Queremos formar una cooperativa para trabajar, pero que cada quien tenga su parcela, que podamos vender. Con la carta agraria, la tierra no puede traspasarse y siempre será del Estado".

Alejandro sostiene que los vecinos de Brisas del Masparro ven con simpatía el experimento y quisieran tenerlo como testimonio de lo que puede el trabajo común.

"Ellos tienen sus razones, el apoyo del gobierno revolucionario, y está bien, pero, ¿qué pasará el día de mañana si el gobierno cambia? Uno quiere un pedazo de tierra para trabajar, pero también para dejársela a los hijos", observa Alejandro cuando ya el sol anaranjado desaparece entre los pastizales del suroeste venezolano.

*El autor es corresponsal de IPS. Este artículo fue publicado originalmente el 7 de junio por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe