Ecobreves – ARGENTINA: Estudio comprueba toxicidad del glifosato

El herbicida glifosato, utilizado para eliminar malezas de las plantaciones de soja, demora en degradarse y no es inocuo, afirma un estudio de investigadores de distintas instituciones de Argentina. “Se sabía de su toxicidad, pero se creía que se degradaba mucho más rápido y que los sedimentos lo absorbían sin efectos, pero detectamos que no es así”, dijo a Tierramérica el doctor Horacio Zagarese, del Instituto Tecnológico de Chascomús.

Junto a investigadores de las universidades de Buenos Aires y la de La Plata, el equipo de Zagarese comprobó que el glifosato, utilizado también para destruir plantaciones ilegales de coca en Colombia, aumenta la concentración de fósforo en lagos y lagunas y altera la presencia de algas que son base de la cadena alimentaria acuática.

“Si la soja es el cultivo más extendido en Argentina y (para él) se usan toneladas de glifosato, es evidente que en el largo plazo esto tendrá una incidencia», sintetizó.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe