febrero 26, 2008

PAKISTÁN: Inteligencia interfirió en comicios de 2002

Un ex alto funcionario del servicio de inteligencia de Pakistán reclamó clausurar la sección política de esa agencia, tras reconocer haber manipulado las elecciones generales de 2002 a instancias del presidente Pervez Musharraf.

COLOMBIA: Desplazados contra «la guerra boba»

Los desplazados colombianos resolvieron llamar «guerra boba» a la confrontación interna de más de cuatro décadas. Contra ella y por tierra, dignidad y paz, marcharán el 6 de marzo. El desplazamiento forzado aumentó 38 por ciento en 2007 respecto del

VENEZUELA: Más dólares que política en pleito con Exxon

Venezuela y Exxon se entregaron a un juego de astucias en la disputa que mantienen desde que ese trasnacional consorcio petrolero de origen estadounidense quedó sin su parte en un negocio para producir crudo a orillas del río Orinoco.

CUBA: La dialéctica de los cambios

Tras meses de incertidumbres y apuestas, siempre con la mira en la figura de Fidel Castro, el «foco delirante» en Cuba se desplaza ahora hacia los cambios que necesita el país y a la interrogantes de hasta dónde está dispuesto

ELECCIONES-ESPAÑA: Inmigración presente

«Para que esto no se convierta en un drama hay que poner orden y control. Somos el segundo país del mundo en entrada de extranjeros, esto es una avalancha», dijo Mariano Rajoy, líder del derechista y opositor Partido Popular (PP)

EEUU-IRÁN: Neoconservadores barajan la guerra

«Por más que Estados Unidos quiera evitar una guerra con Irán», esa será la alternativa «menos repulsiva» si Teherán continúa interviniendo en Afganistán, Iraq y el resto de Medio Oriente, señaló el neoconservador American Enterprise Institute (AEI), con sede en

CULTURA-ESPAÑA: Un Oscar cruza la campaña electoral

«El problema ahora será pasar el Oscar por las aduanas estadounidenses y que no me confundan con un miembro de Al Qaeda», advirtió con sonriente ironía el actor español Javier Bardem, notorio militante contra la guerra en Iraq y la

INDÍGENAS-AUSTRALIA: La disculpa no alcanza

La disculpa del primer ministro de Australia, Kevin Rudd, a los aborígenes de su país por las injusticias que sufrieron en el pasado fue un hecho trascendental, pero aún quedan temas por resolver.