La primera planta generadora de energía eólica de Honduras funcionará a fines de 2006 en el cerro de Hula, al sur de Tegucigalpa, y abastecerá a la zona de la capital y sus alrededores.

”La central estará lista para operar en diez meses”, dijo a Tierramérica Jorge Fidel Rivera, de la empresa estadounidense Clipper Windpower Inc, encargada de construir la planta a un costo de 85 millones de dólares.
Este proyecto es apenas uno de los varios que Estado y empresarios hondureños impulsarán a partir de 2006, como alternativa a la energía eléctrica.
Jorge Morazán, del área de Energía Renovable de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), dijo a Tierramérica que estos proyectos son beneficiosos porque, además de contribuir a un manejo sostenible del ambiente, permiten ahorrar costos al país en materia energética