Autoridades sanitarias salvadoreñas implementan desde el fin de este mes la campaña «Hazte la prueba, positivo o negativo todos somos humanos frente al sida», mientras personas con sida se quejan de falta de medicamentos y de discriminación, incluso de médicos de salud pública.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social aseguran haber realizado al menos 40.000 análisis en la red hospitalaria, unidades de salud, parques y centros comerciales, el miércoles 27 de este mes, declarado Día Nacional de prueba del VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida).
Especialistas consultados por IPS afirman que la operación gubernamental sólo busca ganar protagonismo internacional, utilizando la campaña como "instrumento mediático", al tiempo que los casos siguen en aumento.
Durante esa jornada, muchas personas hicieron largas filas para someterse al análisis gratuito en la Plaza Cívica, en el centro capitalino, vigilado por policías y en medio del bullicio de cientos de autobuses y puestos de venta callejera. María Rodríguez, de 52 años, se realizó la prueba tras soportar un sol candente cerca del mediodía.
"Está bueno, porque uno a veces quiere hacerse el examen y por falta de dinero no puede", dijo Rodríguez.
[related_articles]
Jeannette Alvarado, representante para la salud de la red internacional Social Watch/Control Ciudadano, aseguró a IPS que el MSPAS tiene como propósito utilizar la jornada como instrumento publicitario.
"Quieren decir que se están cumpliendo con los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), que como país se están mejorando las condiciones de vida, que las políticas de salud están funcionando", dijo Alvarado, médica de la no gubernamental Fundación Maquilishuat (FUMA), dedicada a la salud.
En septiembre de 2000, 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se comprometieron a mejorar las condiciones de vida de la población del planeta y establecieron ocho ODM, entre los que se encuentra combatir y detener la propagación del sida, el paludismo y otras enfermedades graves, que tiene como plazo el año 2015.
Silvia (nombre ficticio), de 30 años de edad y sus dos hijos de 10 y siete años son portadores de VIH y constantemente lidian con la discriminación, incluso de los médicos que los han atendido. "En la atención que le dan a uno son bastante pésimos, de paso no nos revisan como deberían. Pareciera que los doctores tienen miedo de tocarnos. Yo me cambié de doctor porque tuve ese problema", destacó Silvia quien vive con VIH hace 11 años y resguarda su identidad por temor a mayor discriminación.
Hay además desabastecimiento de medicamentos en los centros asistenciales y por esperó el reactivo CD4, utilizado en los análisis para medir el avance del VIH, y ha escuchado con indignación la frase "para qué se les va a dar medicamento si de todas formas se van a morir", sostuvo.
Desde 1984, cuando se registró el primer caso en este país, y febrero de 2007, se han notificado 18.282 contagios, dijo la coordinadora local del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, el Paludismo y Otras Enfermedades Graves, Elina Miranda.
Según el MSPAS, 318 personas han muerto por la enfermedad.
Miranda confirmó a IPS que las relaciones heterosexuales siguen encabezando las vías de contagio, con 79 por ciento de los casos, mientras sigue aumentando la feminización de la epidemia: en 1991 la relación era de 3,2 hombres con VIH por cada 1,7 mujeres y en 2006 llegó a 1,7 varones por cada mujer.
Sin embargo, en El Salvador "existe un 60 por ciento de subregistro" de casos, debido a que no se cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológico bien establecido, advirtió Miranda.
El informe 2006 del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) destaca que "aunque incompletos, los datos de vigilancia del VIH disponibles indican que las epidemias en Centroamérica son complejas y están creciendo, con prevalencias en algunos países que son las más altas de toda América Latina".
Cifras del MSPAS indican que en Honduras hasta 2004 se registraron 20.283 casos de VIH/SIDA, mientras que en Guatemala (2006) se reportan 10.306. El VIH destruye el sistema inmunológico humano, aunque muchas personas pueden sobrevivir por muchos años cuando éste es detectado a tiempo y combatido con medicinas antirretrovirales.
En el mundo hay entre 39 y 47 millones de personas con VIH, según datos de las Naciones Unidas.
Rodrigo Simán, jefe del Programa Nacional de VIH/Sida, participa de la vigésima reunión de la junta coordinadora de Onusida en Ginebra, Suiza, para gestionar más recursos para el combate de la epidemia.
De ser favorecido, El Salvador podría recibir 35 millones de dólares del Fondo Global para continuar con las labores de educación, prevención y apoyo a las personas con sida.
No obstante, Alvarado sostuvo que el manejo irregular de las cifras conlleva problemas no sólo para los registros, si no también para los infectados, porque no se benefician de los financiamientos internacionales para los tratamientos.
"Con esos indicadores se quiere dar una imagen que no es real, un espejismo, y por lo tanto no se toman las providencias necesarias", destacó Alvarado.
A juicio de Mario Orellana, representante de la organización no gubernamental Prevensida, una de las participantes de "Hazte la prueba", el esfuerzo gubernamental adolece de varias fallas.
"Hace falta más monitoreo, sensibilización en la población y de parte del gobierno, campañas sistematizadas para crear conciencia", manifestó Orellana.
A fines de 2006, Onusida estimaba en 1,7 millones las personas infectadas por el VIH en América Latina.