Ministros de Salud de América Latina negociaron en bloque con representantes de la industria farmacéutica y consiguieron rebajas de hasta 66 por ciento en los precios de medicamentos y reactivos para el VIH/sida.
El resultado de la II Ronda de Negociación Conjunta, que culminó este viernes en la capital argentina, permitirá elevar de 73 a 100 por ciento la proporción de personas con sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) que reciben tratamiento en la región, afirmaron funcionarios.
La industria se comprometió a rebajas y precios únicos, lo que nos permitirá alcanzar el acceso universal a tratamientos en América Latina a fin de año, dijo a IPS el brasileño Jorge Bermúdez, jefe de la Unidad de Medicamentos, Vacunas y Tecnología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
También las organizaciones no gubernamentales que participaron de la reunión se manifestaron satisfechas con los resultados, aun cuando todavía hay que esperar que los compromisos asumidos en el papel se pongan en marcha en cada país. El acuerdo de precios se extenderá, en principio, por dos años.
Es muy importante porque los laboratorios aceptan valores uniformes para toda la región, independientemente del volumen de compra de cada país, explicó a IPS la médica argentina Mabel Bianco, directora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer.
La fundación integra una red de organizaciones regionales que trabajan en cuestiones de sida y VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante de la enfermedad).
Bianco dirigió el Programa Nacional de Sida de Argentina entre 2000 y 2001. Como directora, no podía conseguir los mismos precios que Brasil, que compraba mucho más, recordó.
En la negociación participaron representantes de 26 laboratorios y ministros o delegados del área de salud de 11 países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
En algunos casos, las empresas señalaron los productos cuyos precios estaban dispuestas a rebajar y cuáles no. De cada medicamento o reactivo se tomó como referencia el precio más bajo ofertado.
El laboratorio estadounidense Abbott, que produce el fármaco antirretroviral Kaletra, se comprometió a bajar los precios, pero no firmó el acta del acuerdo, dijo Bermúdez a IPS.
Abbott mantiene una puja con el gobierno de Brasil, que amenazó con imponer la licencia compulsiva de la patente del Kaletra para habilitar su fabricación genérica, si el laboratorio no accedía a una rebaja sustancial del precio.
Las reducciones negociadas oscilan entre 15 y 66 por ciento, según el producto. Pero esas variaciones fueron muy significativas para países chicos donde los precios eran muy altos y los gobiernos no tenían poder de negociación.
Por ejemplo, en Bolivia, el costo en dólares de los tratamientos se reducirá en promedio 45 por ciento, en Uruguay, 48 por ciento, en Ecuador, 52 por ciento, en Chile, 56 por ciento, y en Paraguay, 66 por ciento.
Según la OPS, en América Latina hay 1,5 millones de personas con VIH, de las cuáles 358.000 requieren tratamiento. No obstante, la cobertura actual de la región alcanza solo a 275.000. Con las rebajas obtenidas, el tratamiento podría llegar a todos.
Con todo, América Latina es la región del mundo en desarrollo con mayor cobertura de terapias antirretrovirales, que reducen la cantidad de virus en el organismo y alargan la vida.
Estas terapias, clave para abatir la mortalidad, llegan a unas 400.000 personas en todo el mundo, mientras unos 40 millones están afectadas por la epidemia.
Países como Argentina, Brasil y Uruguay adoptaron en 1996 políticas de distribución gratuita y universal de medicamentos contra el sida. Otras naciones de la región han seguido medidas similares en los últimos años.
Los tratamientos exigen un control regular de la carga viral de cada paciente. Los análisis son muy costosos por los precios de las sustancias reactivas.
El propósito de los 11 países que participamos de esta ronda es eliminar uno de los principales obstáculos para llegar al acceso universal a los tratamientos, que es el alto precio de los antirretrovirales, señalaron los ministros en un comunicado final.
Por esa razón se propusieron una política global de negociación de precios que tuvo su primera experiencia en Lima, Perú, en 2003.
A juicio de la doctora Bianco, funcionarios y organizaciones aprendieron mucho desde entonces y consiguieron mejores resultados en esta segunda instancia, en la que se avanzó en el compromiso de precios uniformes, una condición que los laboratorios no habían aceptado en Lima.
+ SIDA-BRASIL: Gobierno amenaza, pero no toca patentes medicinales (https://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=34703)
+ Organización Panamericana de la Salud (http://www.paho.org/default_spa.htm) (