TERRORISMO: Sociedad civil busca respuestas en Madrid

Grupos de la sociedad civil marcarán el primer aniversario de los atentados de Madrid, el próximo 11 de marzo, con una iniciativa para promover un nuevo enfoque de la democracia y contra el terrorismo.

Los grupos fueron convocados por la revista en línea de política y cultura opendemocracy.net, con sede en Londres, y el independiente Club de Madrid a realizar reuniones en todo el mundo a fin de elaborar aportes para la Agenda de Madrid, que será aprobada por la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad.

La Cumbre, organizada por el Club de Madrid, se celebrará en la capital de España entre los días 8 y 11 de marzo, y en ella participarán más de 50 actuales y antiguos jefes de Estado y gobierno, tomadores de decisión y planificadores políticos, expertos en terrorismo y seguridad y ciudadanos de todo el mundo.

El propósito es ”elaborar una agenda común que sirva a la comunidad de naciones democráticas para dar una respuesta eficaz al terrorismo y en memoria de las víctimas de esta forma de violencia en todo el mundo”, dice la página web de la Cumbre.

La Agenda de Madrid será lanzada en coincidencia con el aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004, cuando 10 bombas explotaron casi simultáneamente en cuatro trenes suburbanos de Madrid, matando a 191 personas e hiriendo a casi 2.000. Extremistas islámicos se atribuyeron los ataques.

Hasta ahora, la mayoría de las reuniones de la sociedad civil convocadas por el Club de Madrid y opendemocracy.net se han planificado en la región del Atlántico Norte, pero las 450 personas que participarán en ellas proceden de países tan diversos como Bangladesh, Iraq e Indonesia.

”Los principios de Madrid se basarán en sus aportes”, dijo a IPS el director de opendemocracy.net, Anthony Barnett. La agenda, dijo, analizará la democracia tomando en cuenta la pobreza, diferencias religiosas y otros asuntos no relacionados con las elecciones.

”Es llamativo que no haya habido una respuesta así después del 11 de septiembre” de 2001 en Estados Unidos, manifestó Barnett.

”Un lector de Estados Unidos comentó que después de (los atentados en Nueva York y Washington) el 11 de septiembre, nos atemorizamos y fuimos a la guerra, mientras que ustedes (los españoles) salieron a las calles, no tuvieron miedo y declararon la paz”, contó.

La democracia es mucho más que elecciones, dijo Barnett, y agregó que su organización no busca ”abrir fuego contra Bush, sino un consenso sobre la democracia y contra el terrorismo”.

Las reuniones previas a la Agenda de Madrid abren nuevas formas de democracia que implican ”apertura, deliberación y participación”, agregó.

La cumbre de Madrid recibió apoyos importantes. El Club de Madrid, una asociación surgida de la Conferencia sobre Transición y Consolidación Democráticas que tuvo lugar en la capital española en octubre de 2001, reúne a 55 ex jefes de gobierno, entre ellos el ex presidente estadounidense Bill Clinton y la ex presidenta irlandesa Mary Robinson.

El presidente del Club es el ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso, y su secretario general Kim Campbell, ex primer ministro de Canadá.

Se prevé que el 11 de marzo se congregarán numerosas personas en las calles que conducen a Atocha, en Madrid, para recordar a los muertos hace un año cerca de ésa y otras estaciones ferroviarias y pedir el fin del terrorismo.

El rey de España, Juan Carlos II, asistirá a una ceremonia pública organizada por el gobierno municipal de Madrid, en la que también estarán presentes líderes españoles y de otros países.

El Club de Madrid y opendemocracy.net solicitan a personas de todo el mundo que celebren sus propias reuniones ese día.

”Ya se trate de cinco personas alrededor de una mesa, en la cantina de su trabajo o en el café del barrio, creemos que los ciudadanos del mundo pueden marcar una diferencia discutiendo este tema vital”, instaron ambas organizaciones.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe