LENGUA: El sentido del che

«¡Hola che!, ¿cómo estás, che?». Cualquiera que recorra Buenos Aires y Montevideo, pero también otras ciudades y parajes de América del Sur, se encontrará con estas populares formas de saludo.

Con el "che" se saluda, se llama la atención de alguien y se dialoga más allá de la formalidad, creando un marco de confianza y cercanía. El vocablo es un símbolo cultural y lingüístico del Río de la Plata, aunque su presencia se extiende a un área geográfica mucho mayor.

De hecho, ¿cuántos de quienes lo usan saben que proviene de la lengua mapuche? Che significa "persona" en ese idioma indígena, entendiendo por tal a quien mantiene un vínculo de equilibrio con la naturaleza.

Así, para ese pueblo que se asienta en territorios de Chile y Argentina, llamar a alguien che es reconocerlo persona. Y como "mapu" significa tierra, los mapuches se llaman a sí mismos "personas de la tierra".

Rendir tributo a este y a otros idiomas es el propósito del I Congreso de laS LenguaS, celebrado desde el lunes y este sábado en la ciudad de Rosario (centro-este de Argentina), en forma paralela y alternativa al "oficial" III Congreso Internacional de la Lengua Española.

"Tenemos algunas diferencias con el Congreso de la Lengua Española. Nos preocupan las declaraciones en relación a que el idioma debe ser uno, al monolingüismo, ya que otras lenguas interferirían en la pureza del idioma", dice a IPS el activista argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y quien encabeza el encuentro alternativo.

"Hay un error muy grande en ese enfoque, porque no hay lenguas puras: hay lenguas mestizas, que se van enriqueciendo con los aportes de otras", sostiene.

"Por eso el Congreso de laS LenguaS tiene como uno de sus objetivos principales la recuperación de la identidad, las culturas y los valores de las lenguas originarias", explica.

"Ama sua, ama llulla, ama quella", sentencia Angélica Mendoza en la sede del Centro Cultural La Toma, donde se desarrolla gran parte de las actividades de este Congreso. E inmediatamente llega la traducción: "No seas ladrón, no seas perezoso, no seas mentiroso".

Así se saludan aún hoy los indígenas collas, relata Mendoza, estudiosa del tema y una de las organizadoras del Congreso. “A través de la lengua ellos expresan su cosmovisión, su relación con todo lo que los rodea. Son preceptos de vida", aclara.

En el desarrollo del encuentro, panelistas y participantes de los talleres van aportando ejemplos que dan cuenta inequívoca del mundo particular al que cada idioma refiere.

"En lengua maya la palabra 'desarrollo' no existe, existe 'equilibrio'", acota un participante.

Y Pérez Esquivel afirma: “Los pueblos originarios cuando hablan de la Pachamama están hablando de la comunión con la Madre Tierra, mientras en el mundo occidental, altamente tecnificado, la tierra es un accidente para la explotación".

Pety Piciñan es una "hermana" de la comunidad mapuche (todos en La Toma se tratan de hermanos), llegada desde la sureña Neuquén, provincia argentina con mayor cantidad de habitantes mapuches. Es docente y representa a 50 comunidades en las que viven unas 8.000 personas.

"Hablamos castellano por imposición, pero yo sueño en mi lengua. Porque en los sueños me comunico con mis antepasados, y en otro idioma no podría entenderlos", dice pausadamente a IPS.

Según estimaciones efectuadas en el encuentro, tres millones de personas pertenecen a comunidades indígenas en Argentina (con 37 millones de habitantes), y dos millones de ellas mantienen su lengua materna.

Lucio García, de 33 años, pertenece a la etnia guaraní (originalmente arraigada en un amplio territorio que comprendía el norte y oriente argentinos, Paraguay, sur de Brasil y noroeste de Uruguay).

Su pueblo natal es Tartagal, en la septentrional provincia de Salta. Allí conduce un programa semanal de radio, emitido en las siete lenguas indígenas del lugar. Casi disculpándose explica que "sólo" habla tres de ellas, además del español, claro.

En la misma Rosario, y durante la sesión inaugural del III Congreso Internacional de la Lengua Española el miércoles, se hicieron referencias a las lenguas indígenas.

"No se puede olvidar que la comunidad hispanohablante añade al patrimonio de la lengua común, la riqueza del plurilingüismo", dijo el rey Juan Carlos de España.

"Bien conscientes de ello, los organizadores de este Congreso han reservado dos secciones para estudiar la fecunda relación del español en América con las numerosas lenguas indígenas, y del castellano, con las otras lenguas de España", añadió en alusión directa a las críticas que despertó el encuentro.

Poco después, en el remozado Teatro del Círculo, el presidente argentino Néstor Kirchner afirmaba: “Si hoy América impidiera el diálogo intercultural, estaría negando su condición, e ignorando lo indígena y su riqueza lingüística".

Pero los críticos sostienen su postura.

"Si bien van a tratar lo que son las lenguas aborígenes, van a hablar 'de' los aborígenes, pero no 'con' los aborígenes. Hay una diferencia sustancial en hacer cosas 'para' y lo que debe ser 'con'. Esta es la diferencia con nuestro Congreso", dice Pérez Esquivel a IPS.

"Nosotros no fuimos invitados al otro Congreso, es una muestra más del no reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística de este país", explica Piciñan.

En el encuentro alternativo hay delegados de las etnias mapuche, colla, toba, mocovi, guaraní, tehuelche, wichi, quechua y aymara, de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.

La enseñanza bilingüe intercultural, la formación docente bilingüe y la recuperación de la lengua materna son medidas y políticas de Estado que este Congreso propone y reclama a los gobiernos.

Casi la mitad del millar de idiomas nativos de América Latina corren serio peligro de extinción. Y con cada uno de ellos podría extinguirse su peculiar modo de entender el mundo, lo que, muy lejos de Rosario, los alemanes llaman Weltanschauung.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe