ALCA: El modelo del fracaso

Estados Unidos presenta al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como el modelo ideal de la liberalización comercial que quiere extender a todo el hemisferio con el ALCA, pero dos estudios divulgados este martes sostienen que el acuerdo firmado en 1994 sólo trajo perjuicios para México.

Canadá, Estados Unidos y México suscribieron el TLCAN con la esperanza de que significaría 200.000 nuevos empleos para los estadounidenses, mejores salarios para los mexicanos y garantías para la preservación del ambiente en toda América del Norte.

Pero esas esperanzas se frustraron según el par de estudios hechos públicos este martes en el marco de las negociaciones en la sudoriental ciudad estadounidense de Miami sobre la creación del ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas), prevista para 2005.

"El TLCAN no ayudó para que la economía mexicana siguiera el paso de la creciente demanda de empleo", afirmaron los autores de un informe de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, con sede en Washington.

Ese estudio, titulado "Promesa y realidad del TLCAN", señala que las inversiones extranjeras directas en México permitieron crear 500.000 nuevos empleos en el sector industrial de 1994 a 2002, pero a la vez significaron la pérdida de 1,3 millones de puestos de trabajo en el sector agrícola.

Además, el informe señala que los salarios reales de la mayoría de los mexicanos son en la actualidad menores que cuando el TLCAN entró en vigor.

"A pesar de las promesas, los salarios mexicanos todavía están lejos de los estadounidenses", indica.

El otro estudio, titulado "Comercio injusto", elaborado por las organizaciones no gubernamentales Public Citizen y Centro para la Acción Mundial por el Ambiente, señala que tanto los agricultores de Estados Unidos como los de México atraviesan una crisis debido al TLCAN.

"Familias de granjeros en los dos países sufren en forma innecesaria por una crisis agrícola" causada por ese acuerdo, señaló la directora del Programa de Ambiente y Energía de Public Citizen, Wenonah Hauter.

"Es inconcebible que esta situación pueda seguir siendo ignorada por el gobierno y los empresarios que presentaron al TLCAN como el salvador del agricultor mexicano", añadió.

El estudio de Public Citizen indica que el acuerdo de libre comercio eliminó 99 por ciento de los aranceles mexicanos a la agricultura y permitió una invasión de granos de Canadá y Estados Unidos. Asimismo, el ingreso de carne vacuna estadounidense se duplicó desde 1994.

"Cientos de miles de productores terminaron en la bancarrota", y "tres cuartas partes de la población mexicana ahora viven en la pobreza", subraya.

Pero el gobierno de Estados Unidos responde que esos argumentos son erróneos, y sostiene que la mayor parte de los granos vendidos a México son destinados a la alimentación de ganado, mientras los granjeros mexicanos se dedican a cultivar trigo para consumo humano.

Washington también asegura que la producción agrícola de México aumentó 50 por ciento de 1993 a 2001, y que ese aumento abarca a las verduras y la carne vacuna, porcina y avícola.

Pero Lori Wallach, de Public Citizen, apuntó que estos datos pueden ser engañosos.

"Cuando ellos hablan de producción agrícola, hablan de volumen. Pero nosotros hablamos de los agricultores", explicó.

Los informes divulgados este martes también señalan que en Estados Unidos quebraron más de 38.000 pequeños productores desde que entró en vigor el TLCAN, y que la industria agroindustrial fue severamente afectada por ese acuerdo.

El número de granjas tomateras en el sudoriental estado de Florida cayó de 230 a 100 desde 1994, según Public Citizen.

Los datos presentados en los estudios contradicen además un breve informe divulgado el lunes por el gobierno de Estados Unidos, según el cual el TLCAN ayudó a la economía mexicana.

"El TLCAN trajo un aumento de las exportaciones de México, salarios más altos para sus trabajadores, menos pobreza, más inversiones extranjeras y mayor fortaleza del sector agrícola", dice el informe de la Oficina del Representante de Comercio estadounidense.

Washington asegura que uno de cada cinco mexicanos tienen empleo en trabajos vinculados con la exportación, y que la mitad de los 3,5 millones de nuevos empleos creados en ese país de 1995 a 2000 se debieron al TLCAN.

Pero el informe de la Fundación Carnegie señala que enfatizar esos datos no da cuenta de la realidad, ya que omite perjuicios simultáneos.

"La liberalización comercial afronta una crisis de legitimidad ante la población mundial, desde los granjeros de América Latina, pasando por los productores de algodón de Africa, hasta los trabajadores industriales de América del Norte y Europa", indica.

Los autores de los estudios exhortaron a los gobiernos a que "dejen de prometer que el comercio traerá nuevos empleos o ambientes más limpios".

"Los acuerdos comerciales no deben ser considerados un fin en sí mismo, ni ser cargados de expectativas irreales", señalaron.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe