VIETNAM: El Niño agrava inundaciones

El fenómeno climático de El Niño agravará en las próximas semanas las inundaciones que por tercer año consecutivo se registran en el sur de Vietnam, según creen los expertos.

Funcionarios y agencias humanitarias locales e internacionales realizan acelerados esfuerzos para auxiliar a residentes en la inundada zona del delta del río Mekong, mientras continúan los trabajos de asistencia a los habitantes del norte y del centro del país, afectados por la peor sequía en 27 años.

Casi 1,5 millones de personas sufren los efectos de la sequía, y ”miles de familias son amenazadas por inundaciones en el delta del Mekong”, según el primer ministro Phan Van Khai.

Las anuales crecidas del Mekong, que atraviesa los vecinos Laos y Camboya antes de llegar a Vietnam, suelen comenzar a fines de mayo y alcanzar su mayor nivel en septiembre.

En la actualidad, el nivel de las aguas es similar al alcanzado en agosto del año pasado. Ha superado el llamado Nivel de Alarma III, correspodiente a emergencia por inundaciones, y aumenta con rapidez debido a intensas lluvias en Laos y Camboya.

En Laos, las aguas del río están en su nivel más alto desde 1996, y ”funcionarios expresan su temor de un desastre humanitario en Vietnam que puede ser peor que el de 2000”, indicó esta semana, en un mensaje de alerta de desastre, la oficina vietnamesa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Las inundaciones de 2000 en el delta del Mekong fueron las peores en casi dos décadas, y causaron la muerte de unas 400 personas, incluyendo a casi 300 niños. El año pasado, la crecida del río causó la muerte de otras 300 personas, y dejó sin hogar a cientos de miles.

En la actualidad, ”el nivel de las aguas del Mekong asciende de 10 a 20 centímetros por día, y ya han sido evacuados por lo menos 30.000 residentes en provincias meridionales amenazadas por inundaciones”, informó el funcionario Nguyen Tan Than, del Comité Central de Control de Inundaciones y Tormentas.

Ese organismo advirtió a comienzos de este mes que el fenómeno de El Niño agravaría la crecida anual del Mekong.

El Niño es una corriente de aguas cálidas que periódicamente se desplaza por el Pacífico ecuatorial, desde las cercanías de Australia hasta las costas de América del Sur, y desencadena alteraciones del clima en gran parte del planeta.

Las autoridades han expresado su preocupación por el probable impacto adverso de las inundaciones sobre los cultivos de arroz, una las principales fuentes de ingresos del país, ya que el delta del Mekong es responsable de la mitad de la producción arrocera y de 90 por ciento de la que se exporta.

De todos modos, funcionarios aseguran que la experiencia de 2000 y 2001 les hace estar mejor preparados para afrontar las inundaciones.

”Es probable que este año no haya tantas víctimas como en los dos anteriores, debido a programas de reasentamiento en zonas sguyen Tan Van.

Unas 1.600 familias de Dong Thap se han acogido a ese plan, pero es preciso reasentar a por lo menos 15.000 más, y quienes ya se trasladaron afrontan problemas sanitarios y escasez de agua potable en sus nuevos hogares.

programas para residentes en siete provincias vulnerables a inundaciones, que les permitieron adquirir viviendas en tierras altas con préstamos de unos 1.200 dólares sin intereses, explicó el viceministro de Construcción, Nguyen Tan Van.

Unas 1.600 familias de Dong Thap se han acogido a ese plan, pero es preciso reasentar a por lo menos 15.000 más, y quienes ya se trasladaron afrontan problemas sanitarios y escasez de agua potable en sus nuevos hogares.

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe