PALESTINA: Una sociedad en ruinas

Las duras condiciones de vida impuestas por Israel a la población de Cisjordania y Gaza ”devastaron la sociedad palestina”, advirtió este viernes el enviado de la ONU a la zona, Terje Roed Larsen.

”Los palestinos se quedaron sin dinero y carecen de posibilidades de trabajar para ganarlo. Cada vez dependen más de la limosna, de la venta de efectos personales y del crédito para sobrevivir”, dijo Roed-Larsen.

El desempleo asciende a 63,3 por ciento de la fuerza de trabajo y la pobreza afecta a 70 por ciento de los habitantes de Gaza, según un estudio que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) difundirá la semana próxima.

”Estoy profundamente perturbado por estas cifras. Pero no me sorprenden, teniendo en cuenta el fuerte cerco que impone Israel a Cisjordania”, afirmó Roed-Larsen.

”La ayuda internacional por sí sola no podrá solucionar este problema, pero sin ella la economía colapsaría. La población civil palestina está luchando para sobrevivir ante los ojos del mundo”, añadió el funcionario.

Las pérdidas económicas atribuidas a la ocupación israelí se estiman en 7,6 millones de dólares diarios, casi 3.300 millones de dólares desde octubre de 2000, un mes después del inicio de la intifada (rebelión popular contra la ocupación israelí), según el estudio.

Roed-Larsen atribuyó parte de la catástrofe económica a que Israel retiene los aportes de impuestos que debe vertir a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijo Roed-Larsen.

Desde octubre de 2000, el gobierno de Ariel Sharon prohibió a la mayoría de los palestinos trasladarse a territorio israelí, donde trabajaban, y también el tránsito entre Cisjordania y Gaza. Eso agravó las dificultades laborales.

La mayoría de los días de este verano boreal, entre 500.000 y 900.000 personas se vieron obligadas a permanecer en sus hogares, indica el informe.

”Algunos días, más de un millón de personas deben confinarse en sus casas. Luché por encontrar un precedente reciente (en el mundo) de esta situación y no pude. Si alguien duda de lo que descrbo, que visite Naplusa, que ha sufrido estado de sitio de 24 horas casi todos los días en este caluroso verano”, afirmó.

Roed-Larsen condenó los ataques cometidos por palestinos contra objetivos civiles israelíes que tuvieron como respuesta el bloqueo y los toques de queda, pero afirmó que estas represalisas constituyen un castigo colectivo que ”devastó la sociedad palestina”.

Un informe publicado este mes por la Agencia para la Asistencia Internacional de Estados Unidos (USAID) y la organización no gubernamental Care International también alertó sobre el desastre humanitario en Cisjordania y Gaza.

Mientras, el gobierno de Ariel Sharon anunció controles aun más rigurosos luego de la muerte de 13 israelíes en diversos atentados cometidos en apenas 24 horas.

Uno de cada cinco niños palestinos menores de cinco años sufren desnutrición, la mayoría por causas atribuibles al bloqueo, afirmó USAID.

Sumado a las pérdidas económicas, el Banco Mundial calculó que los daños ocasionados por las incursiones israelíes ascienden a entre 600 y 800 millones de dólares, la mayoría aportados por la Unión Europea.

”Es difícil ser optimista sobre el (fin del) toque de queda”, estimó el vicepresidente del Comité Arabe contra la Discriminación, Khalil Jahshan, con sede en Washington.

”Obtuvimos varias promesas del gobierno (de George W.) Bush. Nos dijeron que el presidente está muy preocupado. La cuestión ha sido formulada una y otra vez a Israel. Pero nada ha pasado pese a las garantías de funcionarios israelíes, especialmente del canciller Shimon Peres”, dijo Jahshan.

”Los israelíes le dan largas al asunto. El gobierno (estadounidense) les presta apoyo moral y político, así que no tienen incentivos para avanzar. Esperamos que la situación continúe deteriorándose”, añadió.

”Este informe puede encender cierto tipo de solidaridad, pero no resolverá la cuestión. El problema es la ocupación” de los territorios palestinos a manos de Israel, sostuvo Phyllis Bennis, integrantes del Instituo para Estudios Políticos, con sede en Washington.

”El gobierno de Bush abraza todo lo que Sharon se disponga a hacer. Si realmente querían hacer cumplir algo, debieron detener el inagotable flujo de ayuda militar”, agregó.

”Hay una táctica cambiante, se levanta un toque de queda aquí, se impone otro allá, pero el problema no puede arreglarse con toques de queda”, opinó Bennis.

Aunque cesaran estas medidas, el desempleo llegaría a 45 por ciento, dijo Roed-Larsen.

El enviado de la ONU prevé reunirse con autoridades israelóies en los próximos días para reclamar el fin de las medidas extremas de seguridad que alimentan el resentimiento y podrían agravar el conflicto, dijo.

”Ante la profundidad de la desesperación y el odio y la falta de esperanza y progreso, entiendo que habrá riesgos de seguridad si se levanta el sitio a Cisjordania, enormes riesgos”, admitió Roed-Larsen.

”Pero aun bajo este régimen, las condiciones de vida de los palestinos están cayendo como el plomo y conducen a más extremismo”, aclaró.

Las medidas de seguridad son legítimas, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Israel, Yarden Vatikay.

”Terje Larsen no es ministro de defensa del estado de Israel. Debería dejar que nosotros decidamos qué es necesario para defender a nuestro pueblo”, concluyó Vatikay. (FIN/IPS/tra- eng/ks/ml/dcl/mj/ip dv/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe