FUTBOL-ITALIA: Malos vientos para clubes y jugadores

Los clubes de fútbol de Italia deben unos 1.000 millones de dólares y su crisis amenaza entre otras cosas el futuro laboral de más de 200 jugadores de edad cercana a los 30 años, que esperan un contrato antes de este sábado.

Esos jugadores estuvieron en actividad hasta el fin del anterior campeonato, y deben encontrar un club en que continuar su carrera antes de que termine el periodo de transferencias.

La prensa deportiva presta poca atención a esos futbolistas, que no se han destacado en el deporte o están en el ocaso de su trayectoria.

Uno de los que no tienen contrato es Sandro Cois, ex centrocampista de la Fiorentina, quien quedó cesante cuando su club se declaró en quiebra.

Cois señaló al periódico Corriere dello Sport que los medios de comunicación no registran el drama de muchos jugadores desocupados, quienes no ahorraron dinero suficiente para afrontar el futuro durante trayectorias profesionales relativamente breves, y ahora tienen incluso problemas de subsistencia.

Los 38 clubes clubes que participan en los campeonatos de primera y segunda división no han logrado acuerdos económicos sobre transmisión de partidos por televisión, y eso determinó la postergación por 15 días del comienzo de los campeonatos, previsto originalmente para el 1 de septiembre.

La estatal cadena de radio y televisión RAI no está dispuesta a pagar los 88 millones de dólares que piden los clubes por el próximo torneo de Liga, y ofrece 125 millones por las tres próximas temporadas.

Las emisoras de televisión para abonados Tele+ y Stream no han firmado aún contratos con 22 de los 38 clubes. Esas firmas ofrecen 290 millones de dólares a las 10 mayores instituciones deportivas, y sólo cuatro millones a cada una de las demás.

El fútbol es el deporte más popular en Italia, pero 75 por ciento de los consultados en una encuesta opinaron que el Estado debe transmitir menos partidos por televisión y abstenerse de financiar a los clubes.

Sin embargo, algunos piensan que la rigidez de la RAI en la negociación esconde el deseo de favorecer a la cadena privada de televisión del grupo Mediaset, propiedad del primer ministro Silvio Berlusconi.

Esa hipótesis fue planteada por el ex astro de la selección italiana Gianni Rivera, en la actualidad diputado centroizquierdista, y por algunos medios de comunicación, entre ellos el diario La Repubblica.

Rivera jugó en el club Milan, propiedad en la actualidad de Berlusconi.

El ministro de Comunicaciones, Maurizio Gasparri, se opuso a esa interpretación de los hechos. Berlusconi ”no está interesado en la crisis del fútbol, y Mediaset no está tampoco interesada en sustituir a la RAI en su relación con la Liga para la transmisión de partidos”, aseguró.

El presidente de la Liga de Fútbol de Italia y del Milan, Adriano Galliani, pidió al gobierno que declare al fútbol en ”estado de crisis” y le destine fondos especiales, con el procedimiento previsto para casos graves de sequía, inundación u otros desastres naturales.

Gobierno y oposición coincidieron en el rechazo a esa iniciativa, con el argumento de que ”el Estado no puede ayudar a los millonarios”, en alusión a los altos sueldos de los jugadores más destacados.

El club Internazionale negocia la transferencia al español Real Madrid del brasileño Ronaldo, uno de los futbolistas mejor pagados del mundo, que gana ocho millones de dólares por temporada y cuya presencia en el equipo duplica el valor de contratos publicitarios.

Sin embargo, la cotización de los jugadores más destacados ha caído en forma vertiginosa en los últimos seis meses, tras un periodo de auge.

Un caso emblemático es el de Fabio Cannavaro, defensor del club Parma y de la selección italiana, transferido al Internazionale por 11,7 millones de dólares, un tercio de lo que el Parma había pagado por él.

De todos modos, los dirigentes del Parma se declararon satisfechos, porque con la transferencia evitaron mantener el pago a Cannavaro de 4,7 millones de dólares anuales.

El club Lazio no ha logrado vender a su capitán, el defensor Alessandro Nesta, por quien pide 30 millones de dólares y un jugador de primer nivel. El año pasado pedía 55 millones.

En 2001, el club Juventus pagó 36 millones de dólares por el francés Lilian Thuram, de casi 30 años, y Nesta aún no ha cumplido 27.

En el anterior periodo de transferencias, Real Madrid pagó a la Juventus 70 millones de dólares por el francés Zinedine Zidane, estrella de la selección campeona del mundo en 1998. En el actual periodo, la transferencia más costosa fue la del brasileño Adriano, por quien el Parma pagó al Internazionale 15 millones.

El Lazio pagó al Parma 55 millones de dólares en 2000 por el argentino Hernán Crespo, a quien ha intentado vender por una suma muy inferior en el periodo de pases que termina, sin encontrar interesados.

En el campeonato 1997-1998, los clubes de primera división gastaron 417 millones en sueldos de los jugadores. En 1998-1999, la cifra aumentó a 512 millones, en 1999-2000 a 660 millones, y en 2000-2001 a 868 millones de dólares.

Pero la proyección para el campeonato que está por comenzar es 750 millones. (FIN/IPS/jp/mp/cr if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe