COMERCIO: OMC sanciona a EEUU

Estados Unidos deberá pagar a la Unión Europea (UE) hasta 4.043 millones de dólares en aranceles adicionales por otorgar beneficios indebidos a sus exportaciones, la sanción comercial más abultada impuesta por la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde su fundación en 1995.

El Organo de Solución de Diferencias (OSD), tribunal de la OMC, estimó que ese monto es una aproximación razonable al valor real de las subvenciones recibidas por compañías estadounidenses que exportaban a Europa a través de filiales radicadas en paraísos fiscales.

Ese régimen de privilegio, conocido como ”trato fiscal aplicado a las empresas de venta en el extranjero”, ya había sido condenado por el OSD.

Las exoneraciones impositivas concedidas en Estados Unidos a determinados exportadores, entre ellos Boeing, General Electric y Microsoft, contravinieron las normas del sistema multilateral de comercio, según estableció el OSD en sucesivos fallos de los dos últimos años.

Los dictámenes del OSD precisaron también que las reformas introducidas por Estados Unidos al sistema de Empresas de Venta en el Extranjero habían resultado insuficientes para adaptar ese régimen a las normas internacionales.

La UE estimó que las subvenciones persistían y demandó en consecuencia al OSD que la autorizara a imponer aranceles de 100 por ciento a ciertos bienes importados de Estados Unidos, hasta totalizar en cada año la suma de 4.043 millones de dólares.

Estados Unidos replicó que la magnitud de la sanción solicitada por la UE era desproporcionada con relación al efecto del régimen de exportaciones cuestionado sobre el comercio del bloque europeo.

En cambio, Estados Unidos sugirió que el monto apropiado debía situarse en torno de 1.100 millones de dólares.

Pero el órgano arbitral prefirió la cifra solicitada por la UE, que pasa a constituirse en la sanción comercial más abultada aprobada desde que se crearon la OMC y el OSD, en 1995.

La sanción más elevada dispuesta antes correspondió a una solicitud de Canadá contra Brasil, en un litigio por subvenciones a la industria aeronáutica. La OMC autorizó a Canadá a aplicar represalias por unos 220 millones de dólares.

En el caso del banano, la OMC declaró la ilegalidad del régimen de importación del fruto de la UE y autorizó a Ecuador, primer exportador mundial del producto, a aplicar represalias por 201,6 millones de dólares.

En el mismo pleito, Estados Unidos, país de origen de las principales empresas exportadoras de banano, obtuvo consentimiento para gravar importaciones europeas hasta la suma de 191,4 millones.

La UE también perdió una causa, abierta por Estados Unidos y Canadá, debido a su oposición a las importación de carne de bovinos criados con hormonas. El dictamen de la OMC autorizó a Estados Unidos a aplicar gravámenes por 116,8 millones de dólares, y a Canadá, por unos 7,2 millones de dólares.

Las reacciones de Washington y Bruselas al último fallo arbitral de la OMC fueron mesuradas, a pesar de que las dos potencias mantienen unas relaciones tensas en el plano comercial debido a la denominada ”guerra del acero”.

Este conflicto estalló a principios de este año, cuando Estados Unidos elevó sus aranceles a la importación de ese producto y de algunos de sus derivados.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Zoellick, lamentó que el tribunal arbitral no aceptara el monto sugerido por su país.

A su vez, el comisario de Comercio de la UE, Pascal Lamy, interpretó que la sanción dictada por el OSD actuará como un incentivo para que Estados Unidos se disponga a eliminar ”este descomunal e ilícito subsidio a las exportaciones”.

Zoellick aceptó esa posibilidad, al comentar que el dictamen anunciado este viernes puede ”volverse discutible” cuando Estados Unidos comience a cumplir con las recomendaciones de la OMC en esta disputa.

El siguiente paso en el litigio corresponderá a la UE, que debe solicitar al OSD, integrado por representantes de los 144 estados miembros de la OMC, que apruebe la aplicación de las represalias. (FIN/IPS/pc/mj/if/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe