MEXICO: El año más limpio de la década en la capital
La gubernamental Comisión Ambiental Metropolitana proclamó 1999 como el año más limpio de la década en la ciudad de México, una megalópolis que parece tener los pulmones de un fumador empedernido.
La gubernamental Comisión Ambiental Metropolitana proclamó 1999 como el año más limpio de la década en la ciudad de México, una megalópolis que parece tener los pulmones de un fumador empedernido.
Organizaciones humanitarias acusaron hoy al gobierno de Honduras de financiar escuadrones de la muerte para asesinar pandilleros, afianzar la impunidad y crear un clima de inseguridad pública en el país.
Una batalla política que se repite cada año hasta el 1 de mayo decidirá en Brasil la corrección de uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, actualmente en 136 reales (74 dólares).
La empresa petrolera estatal de México, Pemex, obtuvo las más bajas calificaciones ambientales entre las factorías del país, en un novedoso estudio de un organismo oficial.
El famoso ex futbolista argentino Diego Maradona superó hoy el episodio de hipertensión por el que fue hospitalizado el martes en Uruguay y mientras la justicia investiga el origen de la cocaína que le causó la crisis, se estudia someterlo
Unos 9.500 empleados públicos serán despedidos este año en Bolivia por efecto de la racionalización del gasto y la privatización de empresas del Estado.
El ministro del Interior de India aseguró hoy que cinco ciudadanos paquistaníes fueron los autores del secuestro de un avión de Indian Airlines, pero Pakistán sostiene que el mismo fue orquestado por Nueva Delhi para perjudicar a Islamabad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la etapa final de su campaña de 12 años para erradicar la poliomielitis, una enfermedad que afecta sobre todo a los niños y a menudo causa parálisis.
Es improbable que los desempleados de Sudáfrica encuentren trabajo este año, aunque la economía nacional crecerá tres por ciento, predijeron economistas.
El primer ministro de Japón, Keizo Obuchi, comenzará el próximo lunes una gira por el sudeste de Asia en una ofensiva diplomática destinada a fortalecer el papel de este país en la región.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) planea enfrentar sus dificultades de financiamiento con una reducción de personal y gastos, acompañada de la descentralización de algunas de sus operaciones clave.
Alemania confirmó que cancelará 100 por ciento de la deuda bilateral de una treintena de los países más pobres del mundo, equivalente a 5.000 millones de dólares.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cumplirá en diciembre de este año medio siglo de actividades, pero ya ha hecho saber que no encuentra razón alguna para celebrarlo.
La mayor parte de Africa austral sufrirá escasez de alimentos este año debido a una combinación de factores que incluye guerras civiles, malas políticas económicas y condiciones climáticas desfavorables.
Constituyen el peldaño más bajo de la sociedad peruana, se les puede encontrar al amanecer escarbando la basura y los estudios de mercado no los toman en cuenta para sus campañas publicitarias. Son el sector E, un nuevo grupo social,
El gobierno militar de Pakistán dio su primer paso para cumplir la promesa de descentralizar el poder y asegurar la participación popular en el proceso de desarrollo al anunciar la creación de juntas consultivas en cada distrito.
La guerra y la difícil transición hacia una economía de mercado obstruyen los esfuerzos de Azerbaiján por desarrollar un sistema educativo libre de la influencia política y cultural rusa, que alguna vez dominó toda la región transcaucásica.