R.D.CONGO: Conversaciones de paz en medio de escepticismo

El presidente de Zambia, Frederick Chiluba, anunció una nueva ronda de diálogo de paz para la República Democratica de Congo (RDC) este mes, pero persisten las dudas ante la posibilidad de que las fuerzas rebeldes queden excluidas.

Esta es la cuarta vez en dos meses que Chiluba intenta un acercamiento entre el movimiento rebelde de la RDC y al gobierno de Laurent Desiré Kabila, que se niega a negociar.

El gobierno zambiano se las ha visto en figurillas para explicar por qué no se celebraron las últimas tres reuniones convocadas.

"Confío en que esta vez se encuentre una solución viable y que, por lo tanto, las facciones en pugna firmen un acuerdo de paz", dijo Chiluba el martes, sin especificar la fecha en la que se prevé la reunión.

No obstante, el presidente de la organización de derechos humanos Equipo Independiente de Supervisión de Zambia (ZIMT), Alfred Zulu, dijo que la mediación de paz de su país entre las facciones beligerantes fracasó porque Chiluba carecía de habilidad para resolver conflictos.

"Para comenzar, el presidente carece de lo que podría llamarse gran experiencia diplomática internacional en resolución de conflictos. ¿Cómo puede esperarse que sea mediador entre Kabila y los rebeldes?", agregó Zulu.

"Estamos hablando de un individuo que no logró dialogar con los partidos opositores de su país. Todo hace pensar que quiere que los zambianos no presten atención a la recesión económica", sostuvo.

El agregado de prensa de la representación de Sudáfrica en Lusaka, Xolisile Duda, dijo que no tenía conocimiento de las conversaciones, y expresó dudas que el gobierno de Zambia logre llevar a las dos partes a la mesa de negociaciones.

Duda dijo que la manera "de encontrar una solución a la guerra civil sería mediante la retirada de todas las tropas extranjeras de la RDC, como el presidente Nelson Mandela ha pedido con insistencia. Además, los rebeldes deben ser parte de cualquier acuerdo que se logre sin quedar excluidos".

Zimbabwe, Namibia, Angola y Chad han enviado tropas para apoyar al gobierno de Kabila en su lucha contra los rebeldes, supuestamente respaldados por Ruanda y Uganda.

La contienda estalló en agosto, cuando Kabila ordenó a las tropas e instructores militares ruandeses que lo ayudaron entre 1996 y 1997 a derrocar al hoy fallecido dictador Mobutu Sese Seko y que aún permanecían en la RDC que se marcharan del país.

Entre el 26 y 27 de octubre Zambia fue sede de una reunión de ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de estados miembros de la Comunidad de Desarrollo de Africa Austral, entre cuyos 14 miembros figuran Angola, Namibia, RDC, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe.

En esa reunión se acordó un mecanismo para implementar y supervisar un cese del fuego en la RDC. Se espera que la reunión prevista para este mes lleve a todas las partes involucradas a una efectiva suspensión de las hostilidades.

"De lo contrario, este acuerdo de paz en la RDC será como el firmado por Angola hace cuatro años, que hasta ahora nunca se respetó y todavía hay guerra", lamentó un analista de Zambia. (FIN/IPS/tra-en/am/pm/ego/mj/ip/98

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe