MEXICO: Comicios en Guerrero serán pacíficos, afirma gobernador

Las elecciones que se realizarán el domingo en el estado mexicano de Guerrero, donde en junio hizo su aparición el Ejército Popular Revolucionario (EPR), serán limpias, pacíficas y sin presiones militares, afirmó hoy el gobernador del estado Angel Aguirre.

El funcionario saludó la decisión del EPR de suspender acciones armadas por los comicios, en los que se designará 46 diputados locales y 76 ayuntamientos, y aseguró que en Guerrero, uno de los estados más pobres y violentos del país, ahora todo es normalidad.

Las elecciones demostrarán que los mexicanos no quieren la violencia como forma de hacer política, dijo Aguirre en reunión con corresponsales extranjeros.

"El EPR es un grupo de personas equivocadas, que actúan a través de células, tienen relación con organizaciones campesinas y está integrado quizá por extranjeros sud o centroamericanos", señaló el gobernador al ser cuestionado sobre las características de la nueva organización armada.

El gobierno no tiene una definición clara del EPR, pero confía que permita que los comicios del día 6 se desarrollen con normalidad, declaró.

Guerrero, donde la oposición de centroizquierda tiene una importante presencia, especialmente entre comunidades indígenas, es actualmente uno de los estados con mayor número de militares en el país, lo que según varios candidatos inhibirá el voto.

"No habrá ninguna injerencia de militares en los comicios, las personas podrán votar con libertad", sostuvo Aguirre, quien sustituyó en el cargo a Rubén Figueroa, gobernador titular que renunció en marzo tras ser acusado de complicidad en una matanza de 17 campesinos y de continuas violaciones a los derechos humanos.

En los últimos meses sólo se han presentado dos denuncias formales de violaciones a los derechos humanos y la violencia ha bajado completamente, afirmó el gobernador, luego de indicar que el presupuesto de su gobierno en materia de seguridad debió incrementarse los últimos meses en un 30 por ciento.

Aguirre rechazó por "falta de pruebas" acusaciones de la oposición que hablan de hostigamiento militar contra sus miembros y líderes campesinos "bajo el pretexto" de investigar al EPR.

Con más de tres millones de habitantes, de los cuales más de 700.000 son analfabetos o no terminaron la primaria, en Guerrero se registran altas tasas de desempleo y desnutrición.

De abril de 1993 a marzo de este año, cuando Figueroa dejó el cargo, cerca de 100 personas vinculadas a la oposición murieron en hechos aún no aclarados.

Durante la gestión de Aguirre ya son 12 los muertos, afirman organizaciones humanitarias.

El EPR, que apareció en público el 28 de junio, al cumplirse un año de la matanza de 17 campesinos en Guerrero, hecho que la justicia atribuyó a la policía, sostiene que su lucha es contra la represión oficial y por la construcción de un gobierno "popular".

"En otros tiempos quizá se hubiese justificado la irrupción de grupo armado, pero ahora que hay un gobierno legítimo y reglas electorales claras no tiene sentido", declaró Aguirre.

Guerrero no está en estado de sitio, existen condiciones para que las próximas elecciones se realicen en completa normalidad, dijo el gobernador.

Aguirre negó la existencia de acciones oficiales para apoyar candidaturas del gobernante Partido Revolucionario Institucional, fuerza que en procesos electorales realizados entre 1985 y 1994 bajo su número de votos en Guerrero de 84 a 51 por ciento del total. (FIN/IPS/dc/dg/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe