FINANZAS: Aprobaron iniciativa de deuda, a pesar de sus fallas

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron finalmente un plan para reducir la deuda de los países más pobres, en medio de cuestionamientos a la letra chica de la iniciativa.

El Comité de Desarrollo, un organismo integrado por ministros de finanzas, aprobó unánimemente este lunes planes para financiar la propuesta, cuyo costo será de entre 5.600 millones y 7.700 millones de dólares, según las previsiones.

La iniciativa establece que "el Banco Mundial establecerá y manejará un fondo de fideicomiso para entregar el alivio de la deuda", anunció el presidente de esa institución, James Wolfensohn.

"El Banco comprometió 500 millones de dólares que se transferirán a este fondo. Recomendaré a nuestra junta contribuciones procedentes de nuestros ingresos netos para cumplir nuestra parte proporcional en el alivio de deudas", agregó.

La contribución total del Banco Mundial podría alcanzar 2.000 millones de dólares, según había adelantado Wolfensohn a los periodistas este viernes. Pero eso dependerá de que el FMI y los acreedores bilaterales aporten al fondo en forma proporcional al dinero que prestaron a los deudores.

De todos modos, existen serias dudas de que el FMI y el Club de París, entidad que reúne a los países acreedores, cumplan en definitiva su parte del financiamiento.

El Comité Interino del FMI, integrado por ministros de finanzas, se congratuló este domingo por el paquete de financiamiento de 3.500 millones de dólares aprobado por la entidad, que contiene 1.200 millones de dólares comprometidos al alivio de la deuda.

Por su parte, el Grupo de los Siete (G-7) países más industrializados del mundo encomendó este sábado al Club de París, del que son miembros clave, a participar de la iniciativa.

En efecto, el G-7 torció el brazo del Club de París tras meses de tranquilas gestiones diplomáticas matizadas por ocasionales discusiones de alta temperatura entre el agrupamiento de países deudores y los prestamistas multilaterales.

Los países deudores y las organizaciones no gubernamentales, que temieron en los últimos meses el fracaso de la iniciativa, se mostraron satisfechos por la aprobación del plan conjunto.

"Este es un avance histórico", dijo Justin Forsyth, de la no gubernamental Oxfam International.

"Este es un gran paso adelante. De todos modos, se requieren mejoras sustanciales al plan para ajustarlo a sus principios", dijo Ted van Hees, coordinador de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (Eurodad), una coalición de 100 organizaciones no gubernamentales.

La iniciativa procura ayudar a los países pobres muy adeudados a reducir esa carga a un nivel sostenible, pues sus pagos suponen hoy entre 200 y 250 por ciento de las exportaciones.

La intención es que los países elegibles para alivio de deuda de acuerdo con el plan la reduzcan de modo que los servicios de pago insuman alrededor de 25 por ciento de los ingresos por exportaciones, con la finalidad de que puedan salir del círculo vicioso de la reprogramación.

De acuerdo con el esquema vigente, los países deben limitarse a negociar nuevos programas de repago de los créditos existentes y a pedir más dinero prestado para abonar los servicios de deuda.

Por eso, se vieron incapacitados de reducir los "colgamentos" de deuda, lo cual perjudica sus economías y ahuyenta a los inversores, dijo Forsyth.

La pregunta es hasta qué punto la iniciativa cambiará esa situación.

El plan establece que solo los países que implementen correctamente programas de ajuste estructural podrán calificar para el alivio de sus deudas, y, entonces, podrán beneficiarse del plan si no pueden sostenerla de acuerdo con los mecanismos existentes.

"La eligibilidad para la iniciativa debería desvincularse de los programas de ajuste y quedar determinada solamente por el compromiso de los países a aliviar la pobreza", dijo Oxfam en una declaración pública.

"La situación de demasiado pocos países es considerada suficientemente mala para que se los incluya en la iniciativa", dijo Anne Pettifor, de la Red Británicca de Crisis de Deuda.

De 41 países pobres altamente endeudados, solo se prevé que Uganda tendrá una oportunidad de beneficiarse del plan en el año 2000.

"Los países crónicamente endeudados necesitan acciones urgentes para reducir sus deudas. Algunos países, entre ellos Mozambique y Etiopía, deberían esperar seis años antes de la reducción", según Oxfam.

El G-7 comprometió al Club de París a ir más allá de sus ofrecimientos previos, que consistían en aliviar la deuda elegible en hasta 67 por ciento. El Club, al que los países en desarrollo deben 34 por ciento de su deuda total, ofrecerá ahora reducirla hasta 80 por ciento.

El problema es que son demasiado pocos los países elegibles, según Van Hees. Según cálculos del Banco Mundial, la oferta del Club de París representaría una reducción de menos de 20 por ciento en el total de deuda de los 20 países en situación crediticia considerada insostenible o difícil.

Los préstamos concesionales ofrecidos como asistencia oficial al desarrollo y la deuda contraída después de la primera reprogramación de un país ante el Club de París son inelegibles para el alivio, a pesar de que constituyen el grueso de la deuda externa de muchos países, explicó Van Hees.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin, dijo que los países del Club de París discutieron cambios a las reglas de elegibilidad, al tiempo que admitió que su país, entre otros, se verá en dificultades para aportar el financiamiento necesario a la iniciativa.

Por otra parte, el FMI, impedido de vender parte de sus reservas de oro para aportar al plan, procura donaciones de países miembros.

El director gerente del FMI, Michel Camdessus, anunció que varios integrantes de la entidad se comprometieron a ayudar, y que, en caso de que sea necesario vender algo de oro, se procurará nuevamente la aprobación de esa medida. (FIN/IPS/tra- en/aa/yjc/mj/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe