CAMBOYA: Ministro asegura que Pol Pot aún está vivo

Pol Pot, el líder de los Khmer Rojo de Camboya, todavía está vivo a pesar de versiones que murió en junio pasado, dijo Ung Huot, ministro camboyano de Exteriores.

"Pol Pot está vivo y en buenas condiciones", aseguró Ung Huot a IPS. "Puede ser que esté enfermo, pero sigue con vida… y comanda a los (guerrilleros) Khmer Rojo".

Pol Pot, el líder comunista que gobernó Camboya entre 1975 y 1979, fue dado por muerto muchas veces en los últimos años, la más reciente en junio, cuando circuló la versión que había fallecido por problemas cardíacos. No obstante Pol Pot, cuyo verdadero nombre es Saloth Slar, sigue comandando a los Khmer Rojo, dijo Ung Huot.

El ministro dijo que Pol Pot se mantiene aferrado a su política de radical reforma agraria y anti-intelectual, que llevó a cabo durante sus cuatro años de gobierno en Phnom Penh, además de su extrema antipatía a toda industrialización y reforma económica.

"Está tratando de hacer la misma jugarreta que en 1975", apuntó Ung Uot, refiriéndose al período en que las fuerzas del Khmer Rojo exterminaron a 1,5 millones de camboyanos. "En áreas controladas por los Khmer, los rebeldes aún tratan de deshacerese de autos, televisores y videoregistradores".

La admisión gubernamental que Pol Pot todavía está vivo se produjo meses despues que las autoridades dijeron que el líder guerrillero había sucumbido por problemas de salud.

Sin embargo, algunas fuentes se preguntan si el gobierno no está difundiendo el fantasma de su permanente amenaza para justificar la reciente amnistía de Ieng Sary, el principal asistente de Pol Pot.

"Pretende atraer a Ieng Sary, y esto es solo una excusa para lograrlo", declaró un residente estadounidense en Camboya.

Una fuente cercana a Amnistía Internacional (AI) sostuvo que Pol Pot está vivo, segun informes procedentes del oeste de Camboya.

No obstante, todavía ahora, la incertidumbre sobre la suerte del dirigente y sus tropas, estimadas entre 5.000 y 10.000 guerrilleros en la región occidental lindera con Tailandia, sigue preocupando al gobierno de Phnom Penh.

Ung Huot indicó que la amnistía concedida recientemente a Ieng Sary por el rey Norodom Sihanouk, fue necesario para asegurar el debilitamiento de las fuerzas de Pol Pot y evitar que amenace al pueblo camboyano.

"Sin un 100 por ciento de paz, no se logrará la rehabilitación, el desarrollo y la prosperidad de Camboya", dijo. Agregó que con la defeccion de Ieng Sary del Khmer Rojo, más de la mitad de los rebeldes pondrán punto final a 17 años de guerra civil.

Ieng Sary, el ex ministro camboyano de Exteriores durante el gobierno del Khmer Rojo, fue sentenciado a muerte por el ejecutivo respaldado por Vietnam, cuyas tropas defenestraron a Pol Pot tras la invasión del país en 1978.

Si bien ese gobierno, representado por el Partido Popular Camboyano (PPC), fue derrotado por la realista coalición FUNCINPEC de Norodom Sihanouk en las elecciones de 1993 supervisadas por la ONU, los populares permanecen en el poder junto con esa alianza y su líder, Hun Sen, es viceprimer ministro.

No obstante, Ung Huot afirmó que el gobierno se mostró unánime en su propósito de amnistiar a Ieng Sary. Apuntó que dos tercios de los diputados de la asamblea nacional aceptaron la oferta de amnistía de Sihanouk, que Ieng Sary todavía está negociando.

La defección de Ieng Sary del Khmer Rojo sigue rodeada de misterio, con especulaciones que fue expulsado del movimiento junto con otros comandantes por corrupción. Ung Huot aseguró que el desertor es sincero en su voluntad de deponer las armas y hacer la paz con Phnom Penh.

Esto no ha sido suficiente para terminar de convencer a funcionarios de derechos humanos, quienes sostienen que el papel de Ieng Sary en las masacres del Khmer Rojo debe ser investigado.

"Amnistía Internacional reconoce y aprecia la necesidad de una reconciliación nacional en Camboya", escribió el secretario general de la organización humanitaria, Pierre Sane, en una carta abierta al rey Sihanouk dada a conocer recientemente.

Sin embargo, AI dijo que se opondrá a cualquier esfuerzo que permita a los líderes del Khmer Rojo de salir impunes de sus denunciados crímenes.

"Ningún gobierno puede dejar de lado su responsabilidad en la búsqueda de la verdad y hacer justicia en aquellos casos donde hay pruebas suficientes", escribió Sane. (FIN/IPS/tra- en/fah/yjc/ego/ip).

= 10011104 DAP004

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe