ALIMENTACION: El 70 por ciento de los pobres son mujeres

El Plan de Acción que aprobará la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de la FAO expresa que "a la hora de preparar las medidas encaminadas a erradicar la pobreza, se deberá tener en cuenta que el 70 por ciento de los pobres son mujeres"

Los representantes de los gobiernos aún no llegan a una redacción definitiva de los proyectos de estos documentos, a pesar de una reunión de más de una semana que celebró con este objetivo el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

La Cumbre, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se celebrará en Roma del 13 al 17 de noviembre.

El Plan de Acción prevé un esfuerzo continuo para erradicar el hambre en todos los países con la finalidad inmediata de reducir a más tardar el año 2010 el número de personas desnutridas a la mitad del nivel actual, que alcanza a 800 millones de personas.

A menos que los gobiernos y la comunidad internacional se ocupen de las múltiples causas de la inseguridad alimentaria, el número de personas hambrientas y malnutridas seguirá siendo muy elevado en el Tercer Mundo, sobre todo en el Africa Subsahariana, y la seguridad alimentaria sostenible no se podrá lograr, afirma.

Alcanzar una seguridad alimentaria mundial sostenible forma parte de los objetivos de desarrollo social, económico y ambiental y humano convenidos en las últimas conferencias internacionales, agrega.

En el Plan de Acción, cuya redacción aún debe concluirse, se propusieron siete compromisos.

El primero consiste en garantizar un entorno político, social y económico propicio para la erradicación de la pobreza y la paz duradera, sobre la base de una participación plena y equitativa de las mujeres y los hombres, que favorezca la consecución de una seguridad alimentaria sostenible para todos.

En el segundo se afirma que se aplicarán "políticas que tengan por objeto erradicar la pobreza y la desigualdad, y mejorar el acceso físico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, y su utilización efectiva".

En el tercero se indican que se adoptarán "políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial".

Su objetivo es asegurar un suministro de alimentos suficiente y fiables a nivel familiar, nacional, regional y mundial y combatir las plagas, la sequía y la desertificación.

El cuarto compromiso se refiere a las políticas de comercio alimentario y de comercio en general, en que las divergencias son sobre su control y su mayor o menor liberalización.

El quinto expresa que se hará un esfuerzo por "prevenir y estar preparados para afrontar las catástrofes naturales y emergencias de origen humano y por atender las necesidades transitorias y urgentes de alimentos".

"Promoveremos la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial", expresa el sexto compromiso.

En el séptimo compromiso, por último, se señala que se aplicará, vigilará y se dará seguimiento al Plan de Acción a todos los niveles, en cooperación con la comunidad internacional. (FIN/IPS/jp/ag/dv/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe