HONG KONG: Centro económico se troca en eje de tráfico de armas

La colonia británica de Hong Kong nunca tuvo lazos militares propios con otros países, pero su condición de puerto libre y centro financiero de Asia la transformó en un creciente eje del tráfico ilegal de armas.

El año pasado, una unidad especial de inteligencia del gobierno fue establecida en la colonia para vigilar el comercio de material militar, nuclear y estratégico, pese a que el departamento de Aduanas se apresuró a señalar en ese momento que "no hay evidencias que Hong Kong sea un vasto y dinámico puerto de armas".

Ya no más. La nueva unidad ayudó a la captura por parte de la aduana de tres embarques significativos de armas durante este año, lo cual sugiere que la colonia británica es un eje del tráfico de material bélico más importante de lo que se creyó al principio.

El 22 de agosto último un gran cargamento de armas fue requisado de 17 contenedores embarcados sin licencia desde Corea del Norte a Hong Kong. El cargamento estaba destinado a Siria.

Los fletes capturados este año incluyeron bombas de fabricación israelí, cañones de campaña norcoreanos y combustible chino para cohetes destinado a Pakistán.

Otra entrega de combustible para mísiles, enviada al mismo adquirente paquistaní, fue requisada por las autoridades de Taiwan abordo de un carguero norcoreano que se dirigía a Karachi vía Hong Kong.

Islamabad negó noticias de prensa que estaba construyendo una planta de fabricación de mísiles en Rawalpindi con ayuda china.

A comienzos de este año, la aerolínea comercial Dragonair, basada en Hong Kong, fue multada en 10.000 dólares por un tribunal local por importar ilegalmente piezas de recambio para lanzadores de mísiles y bombas abordo de uno de sus aviones. La carga estaba destinada al Medio Oriente.

En 1995 fueron requisados materiales sofisticados, incluyendo piezas de recambio para cazas a reacción y girocompases magnéticos que se usan para guiar proyectiles aire-aire.

En los ultimos años, dos compañías basadas en Hong Kong, Hawker Pacific y Jetpower Industrial, admitieron su culpabilidad en el contrabando de material estratégico a Iran.

Los investigadores tambien encontraron pruebas que Hong Kong ha sido usado como trampolín por una organización criminal rusa para contrabandear material de armas nucleares desde la disuelta Unión Soviética.

Sin embargo, gran parte de la información acerca de los cargamentos que pasan a través de Hong Kong es mantenida oculta por las autoridades coloniales porque proceden directamente de China, y Gran Bretaña no desea molestar a Beijing estando tan cerca del traspaso de poder en junio de 1997.

No obstante, los detalles sobre los fletes ilegales interesan a numerosos gobiernos, porque el flujo de armas entre muchos países involucrados en las recientes operaciones son rutinariamente negados por los interesados.

En particular, Estados Unidos mantiene viejas suspicacias respecto a China y Corea del Norte por enviar armas a países que figuran en su lista negra debido a que apoyan el terrorismo internacional, incluyendo Siria, Iran y Libia.

Washington denunció recientemente que Corea del Norte vendió a Siria mísiles Scud, pero un cargamento detenido en Hong Kong este mes fue la primera prueba concreta de esa conexión. La mayoría de los fletes ilegales de armas que pasan por Hong Kong proceden de China y Corea del Norte, y van al Medio Oriente.

Las autoridades de Hong Kong señalaron que la corrupción entre funcionarios de seguridad en la provincia china de Guangdong, al otro lado de la frontera, ha llevado el contrabando de armas ligeras destinado al Sudeste de Asia a niveles sin precedentes.

Despues de la disolución de la Unión Soviética, las armas circularon libremente en torno a Indochina y se abrieron camino a través de las porosas fronteras de Camboya y Vietnam con China, para despues ser transportadas con camiones a Hong Kong.

El año pasado el Sudeste de Asia desplazó al Medio Oriente como el mayor mercado mundial de armas, según estadísticas del Instituto Internacional de Investigaciones de Paz en Estocolmo.

En opinión de muchos analistas, Corea del Norte es relativamente un recién llegado que abastece el mercado de armas con lo que puede para obtener moneda fuerte y adquirir alimentos.

El diario surcoreano Dong-A Ilbo denunció que Pyongyang está involucrado en contrabandos de armas en gran escala por medio de una compañía comercial afiliada al Ministerio de las Fuerzas Armadas Populares, que entró recientemente en operaciones.

Según informes no confirmados desde Seul, la compañía norcoreana compró pistolas chinas, balas, granadas de mano y ametralladoras, y las contrabandeó a grupos militantes en Pakistán y Camboya. (FIN/IPS/tra-en/ys/kd/ego/ip).

= 09241007 DAP003

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe