HONDURAS: Demandan a ex funcionarios por venta de nacionalidad

La Fiscalía contra la Corrupción de Honduras presentó hoy una demanda contra ex funcionarios por irregularidades en la venta de nacionalidad a ciudadanos chinos.

El fiscal general Edmundo Orellana declinó mencionar a los acusados, pero hay evidencias contra los ex ministros del Interior Francisco Cardona y Selim Discua, quienes ocuparon el cargo durante la administración del presidente Rafael Callejas (1990- 1994).

Durante el gobierno de Callejas se aprobó una ley, vigente durante los años 1991 y 1992, que permitió la venta por 3.000 dólares de la nacionalidad hondureña a unos 1.700 ciudadanos de Taiwan y Hong Kong.

Sin embargo, gran número de chinos obtuvo documentos hondureños bajo el mismo expediente. Cuando la ley cesó, el proceso, conocido como "el chinazo", continuó con documentos falsos.

Los esposos René Contreras (un ingeniero civil mexicano- nicaragüense) y Julie N.J.(ex cónsul de Honduras en Hong Kong) son mencionados como los autores intelectuales de la ley y los posteriores manejos irregulares.

La venta de la nacionalidad fue propuesta como una iniciativa similar a la adoptada por Estados Unidos, Canadá y otros países para acoger a ciudadanos de Hong Kong en preivisión del cese del protectorado inglés de esa isla, que volverá a China Popular en 1997.

La ex esposa de Contreras María Martha Díaz, actualmente presa en Miami (Estados Unidos) por una disputa familiar, aportó pruebas por los manejos irregulares.

De acuerdo al testimonio de Díaz ante el ministerio Público, la nacionalidad hondureña se vendía por cifras que oscilaban entre 10.000 y 50.000 dólares, al otorgar pasaportes, licencias para conducir automóviles y otros documentos falsificados. Díaz acusó a un grupo de "hombres del presidente" Callejas.

Estas operaciones continuaron en la actual administración, ya que el agente de inmigración de la embajada de Estados Unidos en Honduras Jerry Stuchiner fue capturado en Hong Kong hace dos meses con seis pasaportes hondureños.

El cónsul de Honduras en Hong Kong, Gerbie Weiszemblut, fue separado del cargo al confirmarse su vinculación con Stuchiner. (FIN/IPS/jrd/dg/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe