GAMBIA: Temores de violencia en vísperas de elecciones

Choques callejeros entre partidos rivales enrarecieron la campaña para las elecciones presidenciales de este jueves en Gambia, convocadas para sustituir por autoridades civiles a los militares que tomaron el poder en 1994.

Unos 440.000 votantes, sobre una población de un millón de habitantes, concurrirán a las urnas entre insistentes llamados a la calma de las autoridades electorales.

La contienda por la presidencia enfrenta al actual jefe de Estado, coronel retirado Yahya Jammeh, postulado por la Alianza para la Reorientación y Reconstrucción Patriótica, con el abogado Ousainou Darboe, del Partido Democrático Unido (UDP).

"Nos enfrentaremos a grandes riesgos si las pasiones políticas no son mantenidas bajo control", advirtió la Comisión Electoral Interina, que fijó para este martes el final de la campaña proselitista y la apertura del periodo de prohibición de propaganda previo a los comicios.

Fuerzas antimotines dispersaron el domingo de noche una manifestación que el UDP realizaba en Churchill Town, a 16 kilómetros de la capital, Banjul.

Miles de partidarios del UDP habían tomado las calles de Churchill Town para recibir a su candidato, Darboe, que regresaba de una gira por las provincias del interior. La demostración de los opositores comenzó inmediatamente después de que Jammeh pasara por la localidad.

Jammeh, de 32 años, tomó el poder en julio de 1994, mediante un golpe de Estado incruento, cuando era teniente del ejército. Permanece al frente del llamado Consejo Militar Provisorio de Gobierno pese a haber renunciado al servicio activo en el ejército para presentarse a las elecciones.

La oposición lo acusa de violar un decreto del propio Consejo de Gobierno, que exige a todos sus miembros la condición de militares en actividad.

Jammeh también desafió a sus opositores al proscribir a tres partidos a los que se había permitido reanudar su actividad política después de la prohibición general impuesta al triunfar el golpe militar.

"Estoy convencido de que habrá violencia" en la jornada electoral. "Los partidarios de Jammeh han atacado varias veces a los opositores, y especialmente a la UDP", advirtió un empleado público de 40 años, que no quiso ser identificado.

"He acumulado alimentos suficientes para el periodo electoral, en previsión de hechos de violencia", declaró a IPS Fatoumata, residente en el suburbio de Bakau, situado a 13 kilómetros de Banjul, quien se hizo eco de un generalizado temor de la población.

Los analistas suponen que el voto puede dividirse según líneas étnicas, un hecho que favorecería a Darboe, perteneciente al mayoritario grupo mandinga. En cuanto a Jammeh, procede de la minoría étnica jola.

Darboe, vicepresidente del Colegio de Abogados, tendría también el respaldo del Partido Popular Progresista (PPP) y del Partido por la Convención Nacional (NCP), dos agrupaciones proscriptas.

El NCP, del ex vicepresidente Sheriff Dibba, tiene fuerte arraigo entre la comunidad mandinga. También era mandinga Dwada Jawara, fundador del PPP y principal figura política de Gambia desde los años 60 hasta su derrocamiento en 1994.

El PPP cuenta con sólido apoyo en la capital y entre los empresarios de los grupos étnicos wollof, serahule y libanés.

Mientras, Jammeh, que redujo la edad minima para votar de 21 a 18 años, utilizó en la campaña electoral su fervor islámico. Noventa por ciento de los habitantes de Gambia son musulmanes.

Jammeh recluta a sus partidarios entre los sectores desilusionados de la gestión del PPP en el gobierno, que se prolongó casi 30 años, quienes temen el regreso del estilo político de Jawara en caso de triunfar el UDP.

Unos 30 observadores internacionales controlarán las elecciones de Gambia, un país de 11.300 kilómetros cuadrados que se alarga sobre el río del mismo nombre, hasta el océano Atlántico, y que obtuvo en 1965 su independencia de Gran Bretaña.

Un representante de la Comisión Electoral Interina aseguró a IPS que los sistemas computerizados que se utilizarán en el recuento de votos vuelven "altamente improbable" el fraude.

El resultado final será comunicado el viernes. (FIN/IPS/tra- en/aj/kb/PdaC/ff/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe