El fortalecimiento de las relaciones que conforman una sociedad civil es un lento proceso que en Eslovaquia se desarrolla con menor rapidez de la esperada, pero ello no justifica mantener al país fuera del mundo europeo, según expresó a IPS un experto en derechos civiles.
En contraste con años anteriores, cuando la cuestión de la independencia dominaba el debate nacional, una vez que se quebró el Estado federal checo-eslovaco en 1993, Eslovaquia tuvo la oportunidad de concentrar sus esfuerzos en la construcción de una verdadera sociedad civil, de acuerdo con Julius Strinka, fundador y presidente del Comité Helsinki Eslovaco (SHC).
"No obstante, al mismo tiempo esta situación dio impulso a las fuerzas nacionalistas extremas", dijo Strinka. "Estas dos corrientes se mantienen vivas en una especie de simbiosis, y cualquier examen objetivo de la situación deberá tomar en cuenta este hecho".
Strinka, destacado filósofo de 68 años y uno de los muchos intelectuales que vivieron largos años en situación de ostracismo bajo el régimen comunista, no se mostró satisfecho con el estado actual de los derechos civiles y el desarrollo democrático de Eslovaquia.
En su opinión, el problema tiene sus raíces en el gobierno y en su estilo de gobernación.
"Creo que ese estilo proviene de una subversión de la ética política, que hace que el equipo gobernante tome el poder como un bien propio y entienda que todo fue resuelto en las elecciones, rehusándose a toda clase de control social efectivo".
Strinka citó varios ejemplos, como la última enmienda al Código Penal, donde se introducen "algunos párrafos que parecen extraídos de los códigos promulgados en los años 50", cuando la dictadura estalinista de Checoslovaquia estaba en su apogeo.
La reforma penal aún debe ser ratificada por el Parlamento, después de haber sido devuelta al mismo por el presidente Michal Kovac en uso de sus facultades constitucionales.
Strinka subrayó que es la forma en que estas leyes son presentadas, así como sus consecuencias, lo que causa ansiedad. "El procedimiento natural hubiera sido una amplia discusión en la que pudieran participar tanto los expertos como la opinión pública, pero esta exigencia fue ignorada".
Strinka entiende que el aumento del autoritarismo en la forma cotidiana de gobernar es la mayor amenaza para la democracia. Este punto ha sido considerado con frecuencia durante los últimos 18 meses en el plano internacional, especialmente en la Unión Europea, y por parte de representantes de Estados Unidos.
El endurecimiento de la forma de gobernar, según Strinka, es consecuencia de la llamada "larga noche de noviembre", de 1994, cuando la actual coalición gobernante logró controlar todos los órganos parlamentarios, los consejos de administración de radio y televisión y la oficina del Procurador General.
Poco antes de que Strinka hablara para IPS, el jefe del gobierno alemán, Helmut Kohl, había acudido a la prensa para decir que, en vista de su actual situación política, Eslovaquia no está todavía pronta para ingresar plenamente a la Unión Europea.
Strinka advirtió contra tan apresurados juicios, y expresó su temor de que esas expresiones públicas perjudiquen, en lugar de ayudar, al desarrollo democrático del país.
"Estoy convencido de que sería un desastre para Eslovaquia que fuéramos dejados fuera de la corriente", dijo.
Reconoció, no obstante, que la debilidad relativa de la actual sociedad civil eslovaca tiene parte de responsabilidad en la mala imagen internacional del país. "No sólo los políticos y sus actos, que contradicen los principios democráticos, son responsables por la mala imagen de Eslovaquia".
"También lo es el hombre de la calle, que ha permitido la proclamación de eslóganes y conceptos que estropean nuestra imagen".
La regeneración, o un nuevo punto de partida para la sociedad civil eslovaca -en las propias palabras de Strinka a la asamblea general del SHC este año- está colocada en primer plano entre las principales tareas que los grupos defensores de los derechos civiles proponen al país. (FIN/IPS/tra-en/pf/rj/arl/ip/96