El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (D), y el primer ministro de Rusia, Dimitri Medvedev, pasan revista a la guardia de honor el 3 de octubre, durante la primera jornada de una visita oficial de dos días del político ruso a La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca blindar frente externo ante incremento de embargo de EEUU

El gobierno de Cuba intensifica su estrategia de fortalecer su frente externo en un escenario de recrudecimiento del embargo estadounidense, para el que espera una nueva condena cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas analice el tema en noviembre.

Migrantes en el aeropuerto de Yaounde, tras ser devueltos desde Europa a Camerún. Un informe del PNUD, con base en 1970 migrantes indocumentados de 39 países africanos en 13 países europeos, mostró que la mayoría tenían trabajo con sueldos sobre el promedio o estudiaban cuando decidieron buscar mejores oportunidades. Crédito: Mbom Sixtus / IPS

Europa debería repensar prejuicios sobre los migrantes africanos

A menudo se asume que los migrantes del África subsahariana que arriesgan su vida para cruzar el mar Mediterráneo y llegar a Europa, son personas analfabetas y sin empleo, que buscan con desesperación huir de la violencia, la crisis económica

La extrema derecha, por ejemplo, está desarrollando sus plataformas alternativas de redes sociales, de microfinanciación e incluso de citas. Crédito: ONU

Gobiernos y compañías de Internet fallan en combate al odio cibernético

Desafortunadamente, los Estados y las compañías no están logrando evitar que el discurso de odio se convierta en la “próxima noticia falsa”, un término ambiguo y politizado sujeto a abuso gubernamental y discreción de las empresas, dijo el relator especial de

Cientos de niños cruzan la frontera desde Venezuela para ir a la escuela en Cúcuta, en Colombia. Crédito: Arcos/Unicef

Sistemas de asilo en América Latina al máximo de su capacidad

En los últimos seis años, el número de solicitantes de asilo en América Latina ha pasado de 2000 al año a esa misma cifra en una semana, según informó el representante de Acnur en México, Mark Manly, durante una reunión

Muchas personas optaban por viajar al exterior a comprar mercancías y traerlas a Cuba para la reventa local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca frenar la fuga millonaria de capitales

La posibilidad de que cubanas y cubanos importen algunos electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles a través de empresas estatales, sobresale entre el conjunto de medidas anunciadas el martes 15 por el gobierno cubano.

«Salada» preocupación: China hace frente al alto consumo de sal

La casi meteórica transición de China, que pasó de ser una economía de bajos ingresos a una de medianos ingresos en cuatro décadas, suele percibirse como un  milagro similar al desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial.

Artistas y legisladores se pronunciaron contra la censura, durante una sesión de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en el Congreso en Brasilia. "Censura nunca más", es la consigna que moviliza el mundo cultural brasileño ante una sucesión de actos del gobierno, empresas estatales y otros órganos oficiales que intentan cercenar o impedir espectáculos y muestras artísticas que contradicen el moralismo oficial, especialmente si tratan de homosexualidad y otros asuntos de género. Crédito: Gustavo Bezerra/Fotos Públicas

Resistencia cultural desafía censura y autoritarismo en Brasil

La Justicia impidió que el gobierno suspendiera un concurso público para el financiamiento de telefilmes, entre ellos cuatro con la diversidad sexual como tema, y abortó así uno de los intentos de censura que proliferan en el Brasil gobernado por

El Nobel a Esther Duflo premia una revolución en economía

El lunes 14 se anunció que Esther Duflo, la gran estudiosa de la economía de la pobreza y de las políticas públicas, ganó el Premio Nobel de Economía. La Academia Sueca explicó que tomó su decisión por “el enfoque experimental del

Un empleado coloca cartones con los precios sobre algunas hortalizas en un agromercado de gestión privada en Playa, uno de los 15 municipios que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestable oferta de alimentos aqueja a Cuba

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados

El avistamiento de ballenas en sus hábitats se ve como una alternativa ética a esa actividad en cautiverio, que contribuye a crear conciencia y educar a las personas sobre los cetáceos y la conservación marina, además de proporcionar una plataforma para la investigación y la recopilación de datos científicos. Pero los expertos advierten que esa observación debe ser monitorea permanentemente tiene que cumplir con la legislación, para evitar daños para esa fauna y sus ambientes marinos. Crédito: Neena Bhandari / IPS

Las ballenas marcan la diferencia en la conservación marina

La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el océano son experiencias cada día más buscadas, y eso aumenta la demanda por tours para avistar estos cetáceos en su hábitat natural. Pero