Voluntarios de la oenegé Azul Positivo, que trabaja con pacientes de VIH/sida, en la ciudad de Maracaibo, noroeste de Venezuela. Su sede fue allanada y cinco de sus directivos fueron detenidos y serán juzgados por la presunta comisión de delitos financieros. Foto: Redhez

Preocupación en la ONU por ataques a sociedad civil en Venezuela

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y oenegés humanitarias expresaron su preocupación por recientes ataques y medidas coercitivas contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y periodistas en

La cuenta @realDonaldTrump en Twitter, la plataforma preferida por el mandatario saliente de Estados Unidos para comunicarse con la ciudadanía, y que fue suspendida permanentemente por la empresa el 8 de enero, al igual que la cuenta oficial como presidente, @POTUS. Imagen: Twitter

Twitter, Donald Trump y la incitación a la violencia

A lo largo de los últimos cuatro años, el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido en Twitter su herramienta principal de comunicación política. A través de esta plataforma tecnológica, difundió mensajes que no eran del todo ciertos,

Abarcar con programas de protección laboral y social a los trabajadores rurales e informales es uno de los objetivos de la agenda de desarrollo inclusivo que adoptan los gobiernos latinoamericanos y caribeños. Foto: FAO

América Latina revalida agenda de desarrollo social inclusivo

Autoridades del área social de América Latina y el Caribe revalidaron este jueves 14 la Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo, adoptada en 2019, como mecanismo para enfrentar la emergencia desatada por la covid-19 y avanzar hacia una recuperación centrada

Foto: Vasilis Asvestas/ Shutterstock –The Conversation

Trump no es democrático, pero Facebook y Twitter tampoco

Twitter y Facebook bloquearon publicaciones de Donald Trump y suspendieron su cuenta. El aún presidente de Estados Unidos es antidemocrático, su trayectoria política no deja dudas. Sin embargo, la preservación de la democracia deben hacerla las instituciones públicas, no las

La salida de Ford de Brasil tiene un gran peso simbólico para Brasil, sobre la pérdida de su peso industrial. En la imagen, un trabajador en una línea de montaje de la planta de Ford en São Bernardo do Campo. Foto: CUT

Pérdida de Ford acucia dilemas del desarrollo en Brasil

La compañía estadounidense Ford desistió de seguir produciendo vehículos automotores en Brasil y con su anuncio de abandono del país reencendió la ansiedad nacional por detener la desindustrialización o buscar nuevas vías de desarrollo.

Las ciclovías hacen las ciudades más sostenibles. El Pnuma plantea la necesidad de multiplicar los programas de adaptación al cambio climático para disminuir el impacto de los desastres asociados al calentamiento global. Foto: C40CFF/ONU

El dilema es adaptarse al cambio climático o sufrir graves daños

Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva, o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el

La OPS ha podido canalizar recursos para luchar contra la covid-19 en América Latina y el Caribe, pero necesita apoyo para la vacunación de cientos de millones de personas mientras trata de evitar se propague el flagelo. Foto: OPS

Pandemia de covid puede ser mucho peor en 2021 para América Latina

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que 2021 puede ser mucho peor que 2020 si se relajan las medidas de salud pública contra la covid-19, ya que las vacunas no estarán disponibles masivamente al menos hasta el segundo

Un grupo de personas espera para ingresar a una tienda que vende productos electrodomésticos comercializados en moneda convertible en el municipio de Centro Habana. Expertos argumentan que la unificación monetaria es un proceso complejo y difícil de asimilar por la población, tras meses de sostenido desabastecimiento de productos, incertidumbres y desafíos económicos para la ciudanía. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Los múltiples retos de la ciudadanía cubana en 2021

Las tensiones derivadas del comienzo de la unificación monetaria, el peor momento de la pandemia de covid y un posible mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos marcan para Cuba el inicio de otro año signado por múltiples desafíos.

El número de trabajadores compelidos a laborar desde sus domicilios aumenta con la pandemia covid-19 y seguirá creciendo en los próximos años, por lo que la OIT pide facilitar su acceso a la economía formal para que cese su "invisibilidad". Foto: BM

Aumentan los riesgos de los trabajadores “invisibles”

Los “invisibles” trabajadores que laboran desde sus domicilios, y cuyo número aumenta debido a la covid-19, afrontan mayores riesgos de seguridad y salud y tienen menos acceso a prestaciones y oportunidades, destacó este miércoles 13 un informe de la Organización