Voces Urbanas

ARGENTINA: Cambio climático se siente en el noroeste

Las lluvias no cesan en el noroeste de Argentina, los ríos se ensanchan a expensas de ciudades, hay puentes que caen, rutas y barrios inundados e hileras de casas que se desmoronan en tajadas por la acción erosiva de los

TRABAJO-ARGENTINA: Esclavitud divide a comunidad boliviana

La ofensiva del gobierno de Buenos Aires contra el trabajo esclavo derivó en la clausura de 30 talleres textiles clandestinos en la capital argentina, pero produjo una división en la comunidad de inmigrantes bolivianos: unos denuncian la explotación y otros

AMBIENTE-CHILE: Smog de Santiago contamina imagen de Lagos

Dirigentes ecologistas chilenos dijeron a IPS que el gobierno del ex presidente Ricardo Lagos mintió a la población y no tuvo voluntad para llevar a cabo el plan de descontaminación de Santiago, un fracaso señalado en un informe de auditores

TRABAJO-ARGENTINA: Tragedia motiva acción contra esclavitud

Las denuncias se acumulan en el gobierno de la capital argentina y en la justicia. Pero sólo tras la muerte de seis personas las autoridades anunciaron medidas contra una red de talleres textiles clandestinos que esclavizan a inmigrantes indocumentados.

VIVIENDA-CUBA: El solar más allá del folclore

Motivo recurrente en el arte cubano pero de incómoda cotidianidad para quienes viven hacinados en sus gastadas habitaciones, las llamadas ciudadelas, solares o cuarterías exponen con crudeza el déficit habitacional que aún agobia a este país.

URBANISMO-ARGENTINA: Ciudad de los niños

En una de las urbes más pobladas de Argentina, la gestión infantil muestra el camino desde hace 10 años. Su presencia en el gobierno se nota, por ejemplo, en el aumento de espacios verdes, de bancos a la vera del

FORO SOCIAL MUNDIAL: ¿Y dónde está China?

Para ser un país inmerso en un gran proceso de urbanización, con el traslado de cientos de millones de campesinos a las ciudades, China compartió muy pocas experiencias en el Foro Social Mundial (FSM), que terminó este miércoles en la

EDUCACIÓN: Basta de misioneros del Estado

Un sistema de enseñanza que honre de veras el derecho universal a la educación debe valorizar a sus agentes más directos: las maestras y maestros. Pero ésta es una profesión en crisis en muchos países, afirma un especialista.

AGUA: Un derecho entre paréntesis

La afirmación de que el acceso al agua es un derecho humano quedó fuera de la declaración ministerial del IV Foro Mundial que finalizó este miércoles en México, cuando se celebra el día internacional de ese recurso.

AGUA-PAKISTÁN: Diarrea asesina

Abdul Sattar Khan, de 12 años, descansaba sin fuerzas en los frágiles hombros de su madre, Kamala Bibi, en el Hospital Lady Reading de Peshawar, capital de la pakistaní Provincia de la Frontera Nororiental.

CHINA: Desarrollo rural, válvula del superávit comercial

El ambicioso plan de desarrollo rural formulado este mes por las autoridades de China procura, además de cerrar la brecha de riqueza con las ciudades, abrir una válvula de escape para la tensión comercial internacional, tanto con países ricos como

AMÉRICA LATINA: Juzgados y condenados por el agua

Ocho magistrados procesan en México a gobiernos y empresas de 10 países de América Latina por cargos de contaminación de ríos, lagunas y construcción de presas. Sus fallos serán morales, pero aspiran a mermar la sensación de injusticia que rodea

TERRORISMO-ESPAÑA: Nada claro dos años después del 11-M

Dos años después de las explosiones que en la mañana del 11 de marzo de 2004 mataron a dos centenares de personas en Madrid, todavía no está claro quién las concibió y perpetró, mientras se levantan voces de víctimas y

DESARROLLO: Agua escasea por ineficiencia y corrupción

Aunque hay agua suficiente para toda la población del planeta, 1.100 millones de personas no tienen acceso a ella y 2.600 millones carecen de saneamiento a causa de la mala gestión del recurso, la corrupción, la inercia burocrática y la

FOTOGRAFÍA-HAITÍ: El ojo infantil

Por un momento, parecía alguna galería de Nueva York. Grandes fotografías sobre paredes blancas dentro de un viejo almacén de ladrillos. Hombres y mujeres de todo el mundo cautivados por originales imágenes en blanco y negro.