Voces Aliadas

Amalia Salas Casas tiene 30 años de defender el agua y el maíz en Xochimilco, en el sureste de Ciudad de México, de donde es originaria. "Yo me cuido y me quiero, cuando la gente se quiera va a cuidar los recursos naturales", afirma. Crédito: Arturo Contreras/Pie de Página

Iniciativa ciudadana impulsa el agua para todos en México

Después de ocho años y cientos de encuentros con comunidades por todo el país,  la organización Agua para Todos presentó el martes 4 ante el legislativo Congreso una iniciativa para modificar la Ley Nacional de Aguas en México, con respaldo

Minas de oro ilegales en el sur de Venezuela controladas por grupos armados con consentimiento del gobierno que someten a los trabajadores venezolanos a condiciones abusivas

Violentos abusos en minas de oro ilegales en Venezuela

Residentes del estado de Bolívar, al sur de Venezuela, son víctimas de amputaciones y otros abusos atroces cometidos por grupos armados que controlan minas de oro, incluyendo organizaciones venezolanas conocidas como “sindicatos” y grupos armados colombianos con presencia en la zona,

Reducir las emisiones de CO2 de la aviación resulta complejo y las medidas consideradas hasta ahora han resultado insuficientes para limitar significativamente la alta incidencia de la industria aérea en la crisis climática

La aviación: un emisor que aún no hace su tarea

El 10 de diciembre arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el primer vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con escala en Barcelona, de la aerolínea Emirates, con una distancia recorrida superior a los 14000 kilómetros.

El Compromiso aprobado en el marco de la Conferencia sobre la Mujer en América Latina representa un gran paso en la agenda regional de género, con acuerdos que impulsarían cambios para las mujeres de la región

Con Compromiso de Santiago, América Latina acelera Agenda de Género

Los países latinoamericanos aprobaron un Compromiso de Santiago destinado a  acelerar  la Agenda Regional de Género, una de las desigualdades que atraviesa sus sociedades, en la conclusión de una conferencia sobre la situación de la mujer en el subcontinente.

Destrucción en Trípoli, la capital de Libia. Crédito: Giles Clarke/OCHA

Combates en Trípoli desmienten la tregua recién pactada

El representante especial del secretario general de la ONU para Libia, Ghassan Salamé, señaló el jueves 30 ante el Consejo de Seguridad que el comienzo de la tregua en el país árabe el 12 de enero dio a los habitantes de Trípoli “un

La protección y restauración de los ecosistemas marinos sería una de las metas ambiciosas de los países para contrarrestar el cambio climático en el marco de los nuevos compromisos asumidos con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Manglares y pastos marinos ayudarían a incrementar ambición climática

En este año, en el marco del Acuerdo de París, los países deberán revisar sus actuales metas climáticas y comunicar sus nuevos compromisos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También deberán cumplir con una condición:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

David Kaye, relator especial de la ONU, expresa su preocupación por el presunto espionaje contra el empresario Bezos en el que, según información de la ONU, estaría implicado el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman

ONU pide investigar presunto espionaje saudí contra Bezos

El espionaje de los mensajes personales de las personas contraviene los estándares internacionales de derechos humanos, enfatizaron este miércoles 22 dos relatores especiales de la ONU ante las informaciones que indican que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman,

Los migrantes hondureños buscan la manera de entrar a México en búsqueda de mayor seguridad y estabilidad económica

Los nuevos viejos rostros varados en la frontera sur de México

Cristian llegó a México en una de las caravanas de 2018, lo deportaron, y ahora lo intenta de nuevo. En esta ocasión, a diferencia de la anterior, encontró una frontera prácticamente impenetrable. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan