Últimas Noticias

Foto: Shutterstock / olgers

La pandemia, una oportunidad para el periodismo responsable

Estamos viviendo momentos históricos, inmersos en incertidumbres, desconfianzas y miedos, que inciden sobre nuestros comportamientos sociales. Se nos exigen cambios drásticos en nuestras prácticas de vida y restricciones de nuestras libertades fundamentales. Esta situación reclama un diálogo permanente entre ciencia,

Foto: Pie de Página

El limbo de la espera acotada

Si te sientes constantemente agitada por todos los cambios que estamos viviendo y al mismo tiempo totalmente estancada, no estás sola. 

Los habitantes indígenas de la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú están entre los peor dotados de servicios de salud para encarar la pandemia covid-19 y registran tasas de fallecimientos a causa de la pandemia superiores a los promedios de sus respectivos países. Foto: OPS

ONU lanza plan contra la covid en la triple frontera amazónica

La ONU puso en marcha un plan de 10,4 millones de dólares para abordar los impactos de la pandemia covid-19 en las comunidades indígenas y demás habitantes de la triple frontera amazónica entre Brasil, Colombia y Perú, informó la organización

El cierre de escuelas y de programas de alfabetización presenciales dejó a cientos de millones de personas, carentes de destrezas para la lectoescritura, con una desventaja adicional ante la pandemia covid-19, advirtió la Unesco en el Día Mundial de la Alfabetización: Foto: ONU

El analfabetismo alcanza a 773 millones de jóvenes y adultos

En el mundo 773 millones de adultos y jóvenes carecen de competencias básicas para leer y escribir, y la pandemia covid-19 ha interrumpido los programas de enseñanza de lectoescritura, recordó la Unesco al celebrar este martes 8 el Día Mundial

Manifestación en recuerdo de las víctimas de la explosión del 4 de agosto de 2020 en el puerto de Beirut, el 4 de septiembre en la capital de Líbano. Foto: Shutterstock

Líbano necesita liberarse de su pasado (y de las injerencias externas)

Hay muchos motivos históricos e intereses económicos detrás de las asiduas visitas del presidente francés Emmanuel Macron a Beirut en los últimos meses. Líbano se está enfrentando a una nueva crisis económica, política y social que en el pasado dio

La atención básica en salud es fundamental para contener las pandemias, como muestra el ejemplo de Uruguay, y la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener las inversiones en esa área al mismo tiempo que se combate la covid-19. Foto: OPS

Invertir en salud pública es requisito para contener la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención este lunes 7 sobre la necesidad de que los países mantengan sus inversiones en salud pública y atención primaria, un requisito indispensable para encarar pandemias como la covid-19.

Muchos países de América Latina no brindan las garantías de bioseguridad y equipos de protección personal a sus trabajadores de salud. Foto: Ministerio de Salud del Perú

Personal sanitario de América Latina diezmado por la covid

Mientras en Chile casi el 70 por ciento de trabajadores de salud está preocupado por contraer la covid-19, en Perú y México sus pares se movilizan ante la falta de equipos de protección personal (EPP). En Argentina, el agotamiento del

La contaminación del aire causa unas siete millones de muertes al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo que la ONU busca crear conciencia con la adopción de cada 7 de septiembre como Día Internacional del Aire Limpio. Foto: Pnuma/Pixabay

El mundo estrena el Día Internacional del Aire Limpio

Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, al estrenarse este lunes 7 el primer Día Internacional del Aire Limpio.

Una estudiante en Brasil emplea su teléfono móvil. Los recursos para proseguir la enseñanza a distancia, como consecuencia de la pandemia, elevan los costos de la educación y ahondan el déficit en su financiamiento. Foto: Unesco

Unesco advierte enorme déficit en financiamiento de la educación

El déficit global en el financiamiento de la educación podría alcanzar 200 000 millones de dólares anuales, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19 y en perjuicio principalmente de los países más pobres, señaló este viernes 4

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump (D), y de México, Andrés Manuel López Obrador (I), durante su encuentro en la Casa Blanca, el 8 de julio, en plena pandemia de covid. Pese a estar en las antípodas políticas , los dos gobernates coinciden en descalificar al periodismo crítico con su gestión. Foto: Toa Dufour/Casa Blanca

Covid: presidentes de América contra la prensa

Los presidentes de América, más allá de sus diferencias ideológicas, parecen coincidir en poner en entredicho el papel que cumplen periodistas y medios de comunicación en la cobertura por la pandemia de covid-19. En el otro lado, entidades de derechos