Últimas Noticias

Niños en una zona pobre de Ecuador acuden a un reparto de comidas. La pobreza en todo el mundo puede aumentar en parte por las debilidades de los programas de protección social emprendidos para resistir el impacto socioeconómico de la pandemia, según la ONU. Foto: Jamie Martin/BM

La protección social contra la covid está llena de agujeros

Las medidas de protección social desplegadas por la mayoría de los países para ayudar a la población a enfrentar las consecuencias de la covid-19 son insuficientes y no frenarán el aumento de la pobreza, advirtió el experto independiente de la

La OPEP tiene su sede en Viena desde 1965. El edificio fue asaltado por un comando terrorista que secuestró a los ministros petroleros reunidos allí el 21 de diciembre de 1975 y los liberó en Argel al día siguiente después de un periplo por el norte de África. Foto: OPEP

La OPEP, disminuida vanguardia del Sur, cumple 60 años

La OPEP arriba, este lunes 14, al 60 aniversario de su fundación, con un largo recorrido como regulador del mercado petrolero y ariete del Sur en desarrollo, disminuidas ya sus fortalezas y debiendo encarar la contracción económica originada por la

Una mujer con su pequeño hijo en brazos, ambos protegidos con mascarillas, camina por una calle del municipio de Marianao, en La Habana, Cuba. Tener un solo hijo o ninguno es la opción muchas mujeres cubanas. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca estimular natalidad con garantías especiales

Más de 600 madres cubanas cumplieron su sueño de tener casa propia ya sea recién construida o remodelada, como parte de un plan gubernamental que busca estimular la procreación en este país de muy baja tasa de natalidad y acelerado

Jaguar en la selva muestra lo que se pierde con la declinación de biodiversidad en América Latina.

Grave declinación de la biodiversidad en América Latina

Un pronunciado declive muestran las poblaciones silvestres de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en el planeta, de 68 por ciento como promedio mundial y de 94 por ciento en América Latina, alertó un informe del Fondo Mundial para la

Las grasas trans, presentes en alimentos como comidas rápidas, congelados, margarinas y pastelería, provocan daños a la salud como obesidad y accidentes cardiovasculares, por lo que la Organización Mundial de la Salud promueve reglamentos que las limiten o prohíban. Foto: Dominio público

Las grasas trans aún matan medio millón de personas al año

Unas 500 000 personas mueren anualmente por cardiopatías asociadas al consumo de grasas trans, en más de un centenar de países, aunque regulaciones en otros 58 han puesto a salvo de esas sustancias nocivas a más de 3200 millones, indicó

Chimeneas humeantes de una central eléctrica junto al río Hai en su desembocadura en el mar de Bohai, en China. Foto: Shutterstock / YPPicturesPro

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de

¿Buscando asilo? ¡Aquí no!

Aunque el derecho a solicitar asilo se reconoce casi universalmente, la respuesta “¡Aquí no!” de gobiernos de todo el mundo es cada vez más frecuente. Estos gobiernos ven el gran y creciente número de hombres, mujeres y niños que buscan

Un bebé es atendido en un centro de salud respaldado por Unicef en el estado de Táchira, en Venezuela. La interrupción de servicios como estos, en el marco de la actual pandemia covid-19, puede incrementar la mortalidad infantil, que se había reducido en todo el mundo. Foto: Poveda/Unicef

La covid puede incrementar las muertes prevenibles de niños

La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9

La pandemia obliga a reevaluar tratamiento a la infancia hambrienta

Premios Nobel y líderes mundiales expresaron su honda preocupación porque la crisis mundial desatada por la pandemia de covid-19 no se haya tomado como una oportunidad para romper los inmorales niveles de desigualdad, y las poblaciones más vulnerables, especialmente los

Un incendio en el parque nacional Klamath, en California, en Estados Unidos, muestra del impacto del calentamiento del planeta, que sigue indetenible a pesar del cierre de muchas actividades por la pandemia covid-19. Foto: Matt Howard/Unplash

El cambio climático avanza en medio de la pandemia

La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió