Últimas Noticias

El vicepresidente Hamilton Mourão, un general retirado, supervisa desde el aire la situación de la sierra de Carajás, en la Amazonia de Brasil. Él comanda ahora las operaciones contra la deforestación y los incendios en la ecorregión, en desmedro de las funciones del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, sin credibilidad fuera del gobierno por su sistemática acción de desarticulación del sistema brasileño de protección ambiental. Foto: Roméiro Cunha/VPR-Fotos Públicas

Depredadores ambientales dominan el gobierno en Brasil

La cuestión ambiental concentra muchas de las dificultades del actual gobierno de Brasil para convivir con la realidad y evitar justificadas acusaciones de cinismo, especialmente al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Responsables de agencias de la ONU critican la lucha anticovid

Los responsables de las Naciones Unidas en derechos humanos, trabajo, y pobreza extrema, criticaron el carácter cortoplacista y sin soluciones de fondo con el que los gobiernos conducen la lucha contra la pandemia covid-19, en un documento divulgado este jueves

Mayerlín Vergara Pérez, activista en la defensa y protección de las niñas y niños víctimas de explotación sexual, ganó la edición 2020 del premio anual que otorga Acnur a una persona destacada en el mundo en favor de los refugiados y desplazados. Foto: Nicolo Filippo Rosso/Acnur

Activista colombiana gana premio Nansen por defensa de refugiados

La activista humanitaria colombiana Mayerlín Vergara ha ganado este año el premio Nansen que otorga la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por su labor al frente de la Fundación Renacer en la nororiental región de la Guajira,

Crece acumulación de sedimentos en costas del Caribe

Las costas que rodean el mar Caribe están recibiendo cada vez más descargas de material desde los campos y ciudades adyacentes, lo que amenaza principalmente al turismo, la pesca y la biodiversidad. Pero también, al 60 por ciento del producto interno bruto

Shutterstock / Petar Paunchev

Cómo podemos salvar los bosques entre todos

Actividades como la agricultura, la ganadería y la generación de energía están transformando los paisajes terrestres. Los bosques y su biodiversidad están siendo rápidamente eliminados alrededor del mundo, sin darnos cuenta de que estamos amenazando nuestra propia supervivencia. ¿Es posible

Neftalí Membreño (D), encargado del cuarto de máquinas, revisa el funcionamiento de la turbina y el generador de la minicentral hidroeléctrica del caserío Potrerillos, en el municipio de Carolina, en el departamento de San Miguel, en el este de El Salvador. Esta pequeña comunidad rural, donde viven unas 24 familias, logró en 2006 instalar una pequeña presa para autoabastecerse de electricidad y a bajo costo. Foto: Edgardo Ayala/IPS - Hidroelectricidad comunitaria ilumina caseríos salvadoreños

Hidroelectricidad comunitaria ilumina caseríos salvadoreños

Los habitantes de Potrerillos, un caserío localizado en el noreste de El Salvador, trabajaron duro para lograr algo que muchos dudaban podían realizar: aprovechar las aguas del río Carolina para instalar una minicentral hidroeléctrica comunitaria, que les abastece de energía

Una científica de la británica Universidad de Oxford trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. La ONU solicita con urgencia 15 000 millones de dólares para que avance su proyecto de tecnologías para diagnóstico, tratamiento y vacunación frente a la covid-19. Foto: John Cairns/U. de Oxford

Dinero de dos semanas en cigarrillos financiaría lucha anticovid

El financiamiento del proyecto global para acelerar el fin de la pandemia covid-19 equivale a lo que el mundo gasta en cigarrillos cada dos semanas, destacaron responsables de la ONU durante un examen de la iniciativa este miércoles 30.

Envase mostrando las etiquetas negras en forma de octágono que pretenden combatir la obesidad en México.

Las batallas del octágono contra la obesidad en México

En los pasillos de los supermercados de México hay asombro y decepción al ver que sus productos favoritos tienen uno o hasta cuatro octágonos, obligatorios a partir del jueves 1 de octubre, que les advierten ¡exceso de azúcares, grasas o

El cineasta Enrique (Kiki) Álvarez, uno de los pioneros en la realización independiente en Cuba, cree que el nuevo Fondo de Fomento del Cine pudiera generar un renacimiento de la cinematografía local, al mismo tiempo que aboga por la aprobación en el país de una Ley de Cine. En la imagen, el realizador durante su entrevista con IPS. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cine independiente cubano, ante un momento de cambios  

Tras décadas de luchas, diálogos y resistencias, el movimiento del cine independiente cubano atraviesa un momento complejo, ante los efectos de la covid-19 y las expectativas sobre cómo funcionará la primera norma interna que lo reconoce a través de un

Toma aérea de un mercado de frutas muestra la necesidad de combatir el desperdicio de alimentos.

La FAO propone innovar contra el desperdicio de alimentos

En el primer Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, este martes 29, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso frenar ese despilfarro con innovaciones tecnológicas, de trabajo

En Guatemala se asegura que hay al menos seis templos evangélicos por cada uno católico, en un crecimiento exponencial de esa corriente religiosa que también se da en otras naciones de América Latina y que es crecientemente acompañado por la imposición de políticas conservadoras fundamentalistas. Foto: ProtestanteDigital

Iglesias giran a la extrema derecha en América Latina

Estados cada día menos laicos, con adioses al aborto legal, al matrimonio homosexual, a otros derechos de géneros minoritarios y a la educación sexual, podría ser el futuro de muchos países en América Latina si sigue el ascenso político del

Trabajadores secando tomates muestra la importancia de el derecho a la alimentación.

Menos pérdidas y desperdicios, más derecho a alimentación

La mayor parte de las culturas han creado tabúes y normas que prevenían el desperdicio de alimentos. Al mismo tiempo, los protocolos sociales reservaban a las ocasiones de celebración o de hospitalidad un código que asociaba la abundancia de comida,

La mina El Cerrejón ha contaminado durante más de 30 años el aire, el agua y la tierra en el extremo noreste colombiano donde habitan los indígenas wayúu, y la ONU pide un alto, siquiera parcial, mientras dure la pandemia covid-19. Foto: Wikicommons

ONU pide a Colombia suspender producción de carbón en El Cerrejón

El relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y ambiente, David Boyd, pidió este lunes a Colombia que suspenda, al menos temporalmente, las actividades de la mina de carbón El Cerrejón, ya que daña gravemente el entorno y